El Ser Humano como Animal Social
El hombre es un animal social. Solo podemos hablar de la existencia del ser humano en un entorno humano, estructurado por la sociedad.
Formas de Organización Social: Origen
Las formas de organización social se fundamentan en dos principios básicos:
- La Naturaleza: El carácter social está inscrito en la constitución humana. La sociedad se presenta como el lugar natural del ser humano.
- La Necesidad: El ser humano se une en sociedades para satisfacer las carencias derivadas de la vida en solitario. La sociedad es una construcción artificial formada por un acuerdo.
Estas formas sirven para solucionar problemas básicos. La evolución de los grupos humanos está íntimamente unida a los problemas a los que han de enfrentarse. La necesidad de solucionar cuestiones cada vez más complejas llevó a estas comunidades a unirse en colectivos más amplios y con un nivel creciente de complejidad.
Las Formas Básicas de Organización Social
Tribal
Es la forma más antigua de organización social. Está basada en la unión de grupos familiares que desarrollan un reparto de trabajo y una jerarquía social muy limitados. Su economía se apoya en la caza y en la recolección.Arcaica
Es una evolución de las sociedades tribales ligada a la aparición de la agricultura y la esclavitud. Surgen la propiedad privada y la gestión de los recursos, y también las clases sociales y los impuestos.Feudal
La propiedad de la tierra está en manos de grandes señores a los que los vasallos deben obedecer. El poder político es ejercido por el rey. Se pueden incluir el Imperio Carolingio y los reinos cristianos españoles de los siglos XI y XII.Capitalista Burguesa
Con el desarrollo de la industria y el comercio, los centros económicos se trasladan a las ciudades. La burguesía se convierte en la clase social más poderosa, dando lugar a las modernas democracias del siglo XVIII.Poder y Poder Político
El hecho de que los humanos nos agrupemos en sociedades cada vez más complejas obliga a que sus miembros se especialicen en ciertas tareas: militar, agricultor, artesano, etc. Esta especialización tiene como finalidad hacer la vida más fácil. Hay ciertas personas que toman decisiones que afectan a toda la colectividad al ejercer cierto dominio.
Usos del Poder
El término ‘poder’ se utiliza en diversos contextos:
- Como Dominio: Hace referencia a la facultad o capacidad que alguien tiene para mandar algo. Ejemplo: El poder para mandar al soldado lo tiene el general.
- Como Fuerza: Indica fortaleza, vigor, capacidad que se posee para hacer algo. Ejemplo: Solo unos pocos hombres pueden levantar un coche.
- Como Posesión: Se usa para indicar que algún objeto pertenece a alguien. Ejemplo: La ciudad cayó en poder del otro ejército.
- Como Potestad: Se refiere a la fuerza rectora o coactiva del Estado. Ejemplo: Es el poder que dicta leyes y supervisa que se cumplan.
- Como Gobierno: Alude directamente al gobierno de algunos grupos políticos. Ejemplo: Obtuvo el poder por medio de las urnas.
Poder y Dominio
El dominio es la capacidad que puede poseer un individuo o grupo para imponer su voluntad sobre otros.
El Dominio de los Hombres
Todo lo que forma parte del poder político implica la dominación de unos sobre otros. Aristóteles clasificó las formas de organización política según quien ejerza el poder:
- Monarquía y Tiranía: Dominio de uno sobre muchos.
- Oligarquía y Aristocracia: Dominio de unos pocos sobre muchos.
- Democracia: Dominio de muchos sobre muchos.
Poder y dominio están unidos de forma indisociable.
El Dominio de las Leyes
Bajo la perspectiva del dominio de la ley, el poder político se corresponde con la capacidad que los individuos poseen al actuar de forma coordinada para aceptar las leyes que los rigen. Esto otorga autoridad a quien está en el poder, y esta permite la utilización de la fuerza cuando sea necesario.
Poder y Violencia
La fuerza o coacción son herramientas que el poder utiliza.
El Poder | La Violencia |
---|---|
Descansa siempre en el número de individuos que entregan el derecho a que otros lo ejerzan. | Se apoya en los instrumentos utilizados a la hora de aplicarla. Necesita mecanismos para ejercerla: armas, ejércitos, etc. |
Las revoluciones suelen acabar con cambios drásticos en las estructuras del poder. En el momento en el que los individuos ya no se sienten respetados ni unidos al poder político, este se desintegra. De esto se desprenden dos Principios Básicos:
- Ninguna forma de gobierno puede hacer depender su poder del ejercicio de la violencia, sino del reconocimiento de los individuos del Estado.
- Cualquier uso de la fuerza llevado a cabo por el poder político debe perseguir la defensa de las leyes, la libertad y la seguridad de los ciudadanos.
Legitimidad
La legitimidad es el reconocimiento y la aceptación de que el poder político actúe de forma violenta en nombre de la comunidad solo en determinadas condiciones y sujeto a diferentes formas de control.
Poder y Valores
Para que un poder sea aceptado, debe ir acompañado de un bien o de un valor. Este valor tiene que presentarse como un bien común, como algo deseado por y para todos los miembros de la comunidad.
El Poder Político: Funciones
El poder político surge en sociedades con cierto grado de complejidad. Sus funciones principales son: la gestión de los recursos, la salvaguarda de la seguridad y la promulgación de las leyes, y todo esto lleva a la vigilancia de que estas sean cumplidas.