Fundamentos de Química Orgánica: Estructura, Propiedades y Nomenclatura de Hidrocarburos


Química Orgánica: Alcanos, Alquenos y Alquinos

Introducción a la Química Orgánica

La química orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono es fundamental debido a su tetravalencia (capacidad de formar cuatro enlaces covalentes).

Evolución Histórica

  • Antoine Lavoisier (1784): Demostró que el carbono y el hidrógeno forman los productos animales y vegetales.
  • Jacob Berzelius (1807): Diferenció entre compuestos orgánicos (provenientes de la vida) e inorgánicos (provenientes de lo no vivo).
  • Michel Chevreul (1816): Elaboró jabones a partir de grasas animales y vegetales. Definió la química orgánica como el estudio de compuestos obtenidos de fuentes vegetales y animales.
  • Friedrich Wöhler (1828): Sintetizó urea a partir de cianato de amonio, terminando con la teoría vitalista. Se le considera el padre de la química orgánica.

    $$\text{NH}_4\text{NCO} \rightarrow \text{H}_2\text{NCONH}_2$$

  • August Kekulé (1857): Propuso la tetravalencia del carbono y la estructura cíclica del benceno.
  • August Kekulé y Scott Couper (1857-1859): Aportaron a la comprensión de la tetravalencia del carbono y la concatenación (capacidad de enlazarse a otros átomos de carbono).

El Átomo de Carbono

  • Configuración electrónica: 1s²2s²2p²
  • Número atómico: 6
  • Masa atómica: 12.0107
  • Electronegatividad: 2.55
  • Energía de ionización: 1086.5 kJ/mol
  • Tetravalencia: El carbono forma cuatro enlaces covalentes.
  • Hibridación: Reacomodo de los electrones en diferentes orbitales.

Tipos de Hibridación

Hibridación sp³
  • Característica de los alcanos.
  • Geometría molecular: tetraédrica.
  • Ángulo de enlace: 109.5°.
  • Enlace simple (sigma, σ).
Hibridación sp²
  • Característica de los alquenos.
  • Geometría molecular: plana trigonal.
  • Ángulo de enlace: 120°.
  • Enlace doble (sigma, σ y pi, π).
Hibridación sp
  • Característica de los alquinos.
  • Geometría molecular: lineal.
  • Ángulo de enlace: 180°.
  • Enlace triple (sigma, σ y dos pi, π).

Tipos de Carbono

  • Primario: Unido a un solo átomo de carbono.
  • Secundario: Unido a dos átomos de carbono.
  • Terciario: Unido a tres átomos de carbono.
  • Cuaternario: Unido a cuatro átomos de carbono.

Fórmulas de Compuestos Orgánicos

  • Fórmula molecular: Indica el tipo y número de átomos en una molécula (ej. C₂H₆).
  • Fórmula condensada o semidesarrollada: Muestra el tipo y cantidad de cada átomo, pero no representa todos los enlaces C-H (ej. CH₃−CH₃).
  • Fórmula desarrollada: Representa todos los enlaces de la estructura (C-C, C-H, etc.).

Fórmulas de Hidrocarburos de Cadena Cerrada (Alicíclicos)

Se representan con estructuras geométricas:

  • Ciclopropano: C₃H₆
  • Ciclobutano: C₄H₈
  • Ciclopentano: C₅H₁₀

Radicales Alquilo

  • Se derivan de los alcanos al perder un átomo de hidrógeno.
  • Se nombran cambiando la terminación «-ano» por «-ilo» o «-il».
  • Prefijos para indicar la cantidad de radicales: di, tri, tetra, penta, etc.
  • Ejemplos: metil (−CH₃), etil (−CH₂CH₃).

Alcanos

Definición y Estructura

  • Definición: Hidrocarburos saturados con enlaces covalentes simples (C-C).
  • Fórmula general: CₙH₂ₙ₊₂
  • Hibridación: sp³

Propiedades Físicas

  • C₁₋₄: Gaseosos
  • C₅₋₁₇: Líquidos
  • C₊₁₈: Sólidos a temperatura ambiente
  • Insolubles en agua, solubles en solventes orgánicos.
  • No conducen corriente eléctrica.

Propiedades Químicas

  • Combustión: Reacción con oxígeno para producir CO₂ y H₂O.

    $$\text{CH}_3\text{CH}_2\text{CH}_3 + 5\text{O}_2 \rightarrow 3\text{CO}_2 + 4\text{H}_2\text{O}$$

  • Halogenación: Reacción con halógenos (ej. Cl₂) en presencia de luz o calor.

    $$\text{CH}_3\text{CH}_3 + \text{Cl}_2 \xrightarrow{250-400^{\circ}\text{C}} \text{CH}_3\text{CH}_2\text{Cl} + \text{HCl}$$

  • Nitración: Reacción con ácido nítrico (HNO₃).
  • Isomerización: Rearreglo de la estructura.
  • Pirólisis: Ruptura de enlaces a altas temperaturas.

Usos de los Alcanos

Combustibles, solventes, lubricantes, asfaltos.

Nomenclatura de Alcanos

  1. Identificar la cadena principal (la cadena continua más larga de átomos de carbono).
  2. Numerar la cadena principal para que los sustituyentes tengan los números más bajos posibles.
  3. Nombrar los sustituyentes como radicales alquilo.
  4. Escribir el nombre completo, incluyendo los números de posición de los sustituyentes.

Alquenos

Definición y Estructura

  • Definición: Hidrocarburos insaturados con al menos un doble enlace (C=C). También conocidos como hidrocarburos olefínicos.
  • Fórmula general: CₙH₂ₙ
  • Hibridación: sp²
  • Parte más reactiva: El doble enlace.

Propiedades Físicas

  • Solubles en éter, benceno, acetona (solventes no polares).
  • Insolubles en agua.
  • C₂₋₄: Gaseosos
  • C₅₋₁₈: Líquidos
  • C₊₁₈: Sólidos
  • Isomería: Presentan isomería de cadena (misma fórmula molecular, diferente disposición de los átomos de carbono).

Clasificación según la Distribución de los Dobles Enlaces

  • Dienos: Dos dobles enlaces.
  • Trienos: Tres dobles enlaces.
  • Polienos: Múltiples dobles enlaces.

Tipos de Dienos

  • Dieno aislado: Dobles enlaces separados por más de un átomo de carbono con enlace sencillo.
  • Dieno conjugado: Dobles enlaces separados por un enlace sencillo.
  • Dieno acumulado: Dobles enlaces en carbonos vecinos.

Propiedades Químicas y Síntesis

  • Adición de hidrógeno (Hidrogenación catalítica):

    $$\text{CH}_3\text{CH}=\text{CH}_2 + \text{H}_2 \xrightarrow{\text{Pt}} \text{CH}_3\text{CH}_2\text{CH}_3$$

Síntesis de Alquenos

  • Deshidrogenación: Eliminación de H₂ de un alcano.
  • Deshidrohalogenación: Eliminación de un haluro de hidrógeno (HX) de un haloalcano usando una base fuerte y calor.

Alquinos

Definición y Estructura

  • Definición: Hidrocarburos insaturados con al menos un triple enlace (C≡C).
  • Fórmula general: CₙH₂ₙ₋₂
  • Hibridación: sp
  • Propiedades: Presentan isomería.

Usos de los Alquinos

  • Síntesis de acetileno.
  • Como narcótico.
  • Cortador de láminas de acero.
  • Anestésico.
  • Síntesis de PVC.
  • No es tóxico.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *