Fundamentos de Redes de Computadoras: Arquitectura y Modelos


Este documento presenta una serie de afirmaciones sobre conceptos esenciales en redes de computadoras, abarcando desde la estructura básica de una red hasta los modelos de referencia más importantes como OSI y TCP/IP, así como los principios de comunicación y servicios.

Afirmaciones sobre Redes y su Arquitectura

  • Una red está formada por sistemas finales y elementos de interconexión. (V)
  • Una red de área local tiene tecnología heterogénea. (F)
  • La administración de una red de área amplia es privada. (F)
  • La tasa de errores en una red de área amplia es superior a la de una red de área local. (V)
  • La arquitectura de capas de una red está formada por las capas: física, enlace, red y aplicación. (F)
  • Estructurar una red en capas facilita su mantenimiento y actualización. (V)
  • Cada capa de una arquitectura de red es independiente de las demás. (F)
  • Una capa N de un ordenador siempre conversará con otra capa N de otro ordenador. (V)
  • El conjunto de reglas que rigen la conversación entre capas se llama protocolo. (V)
  • Un buen diseño de la interfaz minimiza la información que pasa entre capas. (V)
  • Un buen diseño de una interfaz simplifica la sustitución de una capa en un momento dado. (V)
  • Los detalles de implementación no forman parte de la arquitectura de red. (V)
  • La pila de protocolos está formada por el conjunto de protocolos definidos. (V)
  • Una arquitectura definida es frecuentemente modificada para su mantenimiento. (F)
  • Los mensajes enviados se denominan PDU. (V)
  • Los mensajes enviados, además de datos, siempre contienen información de control en la cabecera. (V)
  • A los mensajes enviados en la capa de transporte se les denomina NPDU. (F)
  • Los servicios son ofrecidos desde una capa superior a una inferior. (F)
  • En un servicio orientado a conexión, la información sigue toda el mismo camino y llega en el mismo orden en el que sale del emisor. (V)
  • Para enviar información en un servicio orientado a conexión es necesario: establecer una conexión, enviar la información y liberar la conexión. (V)
  • En un servicio no orientado a conexión, la información se puede dividir en mensajes y pueden enviarse desordenados. (V)
  • Existen 3 tipos de primitivas de servicio: petición, indicación y confirmación. (F)
  • Existen 4 tipos de primitivas de servicio: petición, indicación, respuesta y confirmación. (V)
  • Dentro de una fase no confirmada de un servicio solo existen las fases de petición e indicación. (V)
  • La llamada a una primitiva implica que se genere el envío de un mensaje de un protocolo. (V)

Modelos de Referencia: OSI y TCP/IP

  • El modelo OSI está formado por las capas: física, de enlace, de red, de transporte, de sesión, de presentación y de aplicación. (V)
  • La capa de sesión del modelo OSI establece puntos de sincronización para recuperar partes de transmisiones. (V)
  • La capa Host-Red del modelo TCP/IP hace las funciones de las capas de Enlace y Física del modelo OSI. (V)
  • La capa de Aplicación en TCP/IP hace las funciones de las capas de Sesión, Presentación y Aplicación de OSI. (V)
  • En el modelo OSI se desarrollaron primero los protocolos y después el modelo. (F)
  • OSI es más formal y abstracto que TCP/IP. (V)
  • OSI presenta mucha simplicidad, por eso se usa como modelo académico. (F)
  • OSI es un modelo con elementos repetidos y confusos. (V)

Conceptos de Internet e Intranet

  • Internet no depende de ninguna tecnología hardware de transporte de datos. (V)
  • Internet fracasó como red. (F)
  • Una Intranet es una red que utiliza protocolos de Internet para desarrollar servicios propios y limitar cierto acceso a Internet. (V)
  • La programación de Internet sigue el modelo Cliente-Servidor. (V)
  • La programación de Internet sigue el modelo Productor-Consumidor. (F)

Definiciones y Características de Redes

  • Una red de computadoras se define como un sistema de interconexión de equipos para enviar y recibir datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. (V)
  • El alcance de una red local es limitado. (V)
  • La administración de una red local suele ser privada. (V)
  • La administración en una red de área amplia solo puede ser pública. (F)
  • La administración en una red de área amplia suele ser pública y privada. (V)
  • Estructurar una red en capas permite identificar y relacionar las complejas piezas del sistema. (V)
  • Estructurar una red en capas permite identificar pero no relacionar las complejas piezas del sistema. (F)
  • Para el diseño de una red por capas deben seguirse unas normas: diseño secuencial de capas y minimizar la información que pasa entre ellas. (V)
  • Minimizar la información que pasa entre las capas de una red no es recompensable. (F)
  • Definiremos interfaz como la implementación del conjunto de servicios que hay entre dos capas. (V)
  • Una capa hará uso de un servicio llamando a las primitivas implementadas en este. (V)
  • Las implementaciones de cada protocolo cambian continuamente. (V)
  • Dependiendo de la capa en la que nos encontremos podemos tener NPDU o TPDU. (V)
  • Las capas inferiores hacen uso de los servicios de las capas superiores. (F)
  • Las capas superiores hacen uso de los servicios de las capas inferiores. (V)
  • Un servicio no orientado a conexión puede asemejarse al sistema telefónico. (F)
  • Un servicio orientado a conexión puede asemejarse al sistema telefónico. (V)
  • Las primitivas le indican al servicio que debe efectuar una acción o notifican la acción tomada por una entidad par. (V)
  • Con las primitivas de petición, una entidad pide que se realice un trabajo. (V)
  • Con la primitiva de indicación, una entidad es informada acerca de un evento. (V)
  • Con la primitiva de respuesta, una entidad responde a un evento. (V)
  • Con la primitiva de confirmación, una entidad va a ser informada de su solicitud. (V)
  • El establecimiento de la conexión es no confirmado, mientras que la transmisión de datos puede serlo o no. (F)
  • El establecimiento de la conexión es confirmado, mientras que la transmisión de datos puede serlo o no. (V)
  • La llamada a una primitiva implica que se genere el envío de un protocolo. (V)
  • El modelo de referencia OSI pretende normalizar la conexión de sistemas heterogéneos. (V)
  • OSI define los medios de transmisión en su capa física. (V)
  • OSI define los medios de transmisión en su capa de enlace. (F)
  • OSI tiene una gran utilidad práctica. (F)
  • Los servicios de Internet ofrecidos a los usuarios se encuentran siempre en la capa de aplicación. (V)
  • Los servicios de Internet ofrecidos a los programadores se encuentran en la capa de aplicación. (F)
  • Los servicios de Internet ofrecidos a los programadores se encuentran en la capa de transporte. (V)

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *