Conceptos Fundamentales de Renta y Tributación
Definiciones de Renta
Renta: Ingresos que constituyen utilidades de un bien o actividad.
Renta Percibida: Ingresa materialmente al patrimonio.
Renta Devengada: Es aquella sobre la cual se tiene derecho o título para exigirla.
Diferencia entre Renta Percibida y Devengada: En la renta devengada se realiza la transferencia, pero el dinero aún no ha sido recibido. En la renta percibida, el dinero puede recibirse de forma anticipada, incluso antes de que la transacción se haya perfeccionado.
Renta Atribuida: Los dueños de la empresa deben tributar (pagar Impuesto de Primera Categoría con una tasa del 25%) por la totalidad de las rentas generadas por sus negocios, independientemente de la utilidad que retiren. Los residentes en Chile pagan el Impuesto Global Complementario con una tasa del 0% al 35%, y los no residentes (con residencia en el exterior) pagan un Impuesto Adicional con una tasa del 35%.
Renta Mínima Presunta: Es una estimación de la renta.
Conceptos de Capital
Tipos de Capital
Capital Efectivo: Total del activo.
Capital Propio Tributario (CPT): La diferencia entre activos y pasivos del contribuyente, que representa el valor tributario de la empresa. Para su cálculo se utilizan dos métodos:
- Método del Activo: Parte del total de los activos para determinar su valor tributario y, a este, se le resta el pasivo.
- Método del Patrimonio: Parte del patrimonio del contribuyente, el cual se valoriza financieramente para reflejar el valor del CPT.
Tipos de Impuestos y Gravámenes
Impuestos Clave
Impuesto de Primera Categoría: Es un impuesto del 25% aplicado a las rentas provenientes del capital obtenido por empresas comerciales, industriales, mineras, etc. Se aplica sobre las utilidades percibidas y devengadas.
Gravamen: Impuesto.
Gravar: Imponer un gravamen a una persona, empresa, etc. (Los contribuyentes de los sectores agrícola, minero y de transporte pueden tributar bajo el régimen de renta presunta, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la Ley de la Renta).
Renta Presunta: Se determina cuando las personas no pueden o están eximidas de demostrar los ingresos generados.
Territorialidad del Impuesto a la Renta
Reglas de Aplicación
- Personas Domiciliadas o Residentes en Chile: Pagan impuesto sobre sus rentas, independientemente de si la fuente de ingreso está dentro o fuera del país.
- Personas No Domiciliadas o Residentes en Chile: Pagan impuesto solo sobre sus rentas de fuente chilena (es decir, con fuente dentro del país).
- Reglas de Excepción: El extranjero que sea residente o domiciliado en Chile, durante los primeros 3 años, solo paga impuestos que gravan sus rentas de fuente chilena (este plazo puede ser postergado). Una vez vencido este plazo, comienza a tributar por rentas de fuentes chilenas y extranjeras.
Conceptos de Residencia y Fuente de Renta
Definiciones Relacionadas
Residente: Persona que permanece en Chile más de 6 meses consecutivos en un año, o una persona domiciliada en Chile.
Domicilio: Residencia durante un período de tiempo.
Rentas de Fuente Chilena: Rentas provenientes de bienes situados en Chile, independientemente de dónde se encuentre el contribuyente.
Renta de Fuente Extranjera: Rentas provenientes de bienes situados en el extranjero, independientemente de dónde se encuentre el contribuyente.
Impuestos Específicos y Exenciones
Detalles de Impuestos y Rentas
Impuesto Adicional: Afecta a las personas naturales o jurídicas que no tienen residencia ni domicilio en Chile. Puede ser de retención o de declaración anual. Es una tasa del 35% y opera sobre la base de retiros y distribuciones de renta al exterior.
Impuesto Adicional para Extranjeros en Chile: Desde el tercer año de residencia o domicilio en Chile, el extranjero está afecto a todos los impuestos (Global Complementario, Primera y Segunda Categoría) sobre sus rentas percibidas o devengadas, ya sean de fuente chilena o extranjera.
Renta Exenta: Renta que no está afecta al pago de impuesto.
Ingresos No Renta: Ingresos no constitutivos de renta, que incluyen:
- Indemnización por daño emergente.
- Indemnización por daño moral.
- Indemnización por accidente laboral.
- Pagos de sumas fijas, rentas o pensiones.
Conceptos de Seguros
Tipos de Seguros
Seguro de Desgravamen: Cubre las deudas contraídas por el asegurado en caso de…
Seguro Dotal: Es un ahorro con un plazo y un momento de pago definidos. Consiste en aportes anuales fijos y ofrece cobertura por fallecimiento o invalidez. Garantiza que, independientemente de las circunstancias, el ahorro se cumpla.
Renta Vitalicia Previsional: Otorga una renta mensual fija desde el momento de la suscripción o a partir de un período establecido, hasta el fallecimiento del asegurado. Incluye el pago de pensiones de sobrevivencia a los beneficiarios legales.
Enajenación de Bienes
Aspectos Tributarios de la Enajenación
Enajenación: Venta, donación o cesión del derecho o dominio de un bien.
Enajenación de Bienes Raíces: El mayor valor se grava si existe habitualidad (es decir, si transcurre más de un año entre la adquisición y la venta).
Enajenación de Vehículos: Destinados al transporte de pasajeros o carga ajena, propiedad de personas naturales y con un solo vehículo.
Impuestos al Trabajo y Complementarios
Detalles de Impuestos Personales
Impuesto de Segunda Categoría: Impuesto mensual y progresivo que se aplica solo a las rentas del trabajo dependiente. Grava las rentas imponibles (incluyendo las de los pensionados). El empleador es el responsable de descontarlo a los trabajadores y enterarlo al fisco.
Renta Imponible: Renta sobre la cual se calcula y paga el impuesto. Para trabajadores dependientes, si sus rentas superan el tramo exento (0 a 13,50 UTM), pagan impuesto. Por ejemplo, si el impuesto se aplica sobre 30 UTM, los primeros 13,5 UTM son exentas, y las 16,5 UTM restantes tendrán una tasa del 4%.
Impuesto Global Complementario: Es un gravamen personal, global, progresivo y complementario que se paga una vez al año (si las rentas anuales exceden las 13,5 UTM). Este impuesto se aplica si se tiene más de una fuente de ingreso.
Impuesto Progresivo por Tramos: La tasa de impuesto aumenta a medida que aumenta la base imponible. La base imponible se divide por tramos, y a cada tramo se le aplica una tasa de impuesto específica, siendo la tasa más alta para los tramos superiores.
Tasa Efectiva de los Impuestos Progresivos por Tramos: Todos los impuestos progresivos en Chile se estructuran por tramos.