Tratados Fundacionales de la Unión Europea
Los principales tratados que han configurado la Unión Europea son:
- Tratado de Lisboa (2009)
- Tratado de Niza (2003)
- Tratado de Ámsterdam (1999)
- Tratado de la Unión Europea (Maastricht) (1993)
- Acta Única Europea (1987)
- Tratado de Fusión (Bruselas) (1967)
- Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) (1952)
- Tratado de la Comunidad Económica Europea (CEE) (1958)
- Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) (1958)
Instituciones Clave de la Unión Europea
Comisión Europea
- Composición: Un comisario por cada país de la UE.
- Funciones: Propone leyes, ejecuta políticas y controla el cumplimiento del Derecho de la UE.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- Composición: Un juez por país miembro, asistido por once abogados generales.
- Funciones: Interpreta el Derecho de la UE y resuelve conflictos entre instituciones, países o particulares.
Tribunal de Cuentas Europeo
- Composición: Un miembro por cada país de la UE.
- Funciones: Controla el uso correcto del presupuesto de la UE.
Fondos Estructurales y de Inversión Europeos
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se rige por los artículos 174 a 178 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Sus objetivos principales son:
- Contribuir a la corrección de los principales desequilibrios regionales dentro de la Unión.
- La inversión en crecimiento y empleo, orientada a fortalecer el mercado laboral y las economías regionales.
- La cooperación territorial europea.
Criterios de Reparto de los Fondos Next Generation EU
Los criterios de reparto varían según el fondo o iniciativa dentro del programa Next Generation EU:
REACT-EU
Objetivo específico: Compensar el impacto económico de la pandemia a corto plazo, así como reforzar la sanidad y los servicios sociales.
Criterios de reparto entre las regiones:
- La riqueza per cápita de cada Comunidad Autónoma.
- La tasa de desempleo.
- La tasa de desempleo juvenil.
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)
- Objetivo básico: Impulsar la transición verde y digital e incrementar la productividad del tejido productivo.
- Criterios de reparto:
- Por áreas o palancas prioritarias y líneas de actuación específicas.
- No se asigna directamente por territorios o regiones, pero sus inversiones tienen consecuencias socioeconómicas directas en ellos.
Políticas Palanca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se estructura en diversas políticas palanca:
I. Agenda Urbana y Rural (19%)
- Movilidad urbana sostenible y conectada (53%)
- Rehabilitación de viviendas y regeneración urbana (38%)
- Digitalización agroalimentaria y pesquera (9%)
II. Infraestructuras y Ecosistemas Resilientes (14%)
- Restauración de ecosistemas y biodiversidad (13%)
- Litoral y recursos hídricos (15%)
- Movilidad sostenible y segura (72%)
III. Transición Energética Justa (10%)
- Energías renovables (50%)
- Redes inteligentes y almacenamiento (21%)
- Hidrógeno renovable (24%)
- Transición justa (5%)
IV. Administración Siglo XXI (6%)
- Modernización de la Administración Pública (100%)
V. Industria, PYME, Turismo y Emprendimiento (22%)
- Política industrial España 2030 (22%)
- PYMES: crecimiento, digitalización e internacionalización (22%)
- Turismo: modernización y competitividad (26%)
- Conectividad, ciberseguridad y 5G (30%)
Principios del Procedimiento Administrativo Común
Publicidad del Procedimiento
Los actos administrativos se publican cuando así lo exijan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando concurra un interés público que lo justifique.
Oficialidad, Celeridad y Empleo de Medios Electrónicos
La Administración Pública tiene la obligación de impulsar y resolver los procedimientos, lo que se conoce como el principio de oficialidad y responsabilidad en la tramitación.
Transparencia y Derecho a la Información
El derecho a la información, consagrado constitucionalmente, garantiza a los ciudadanos el acceso, consulta y visualización de los archivos y registros administrativos.
Caducidad del Procedimiento
La Administración Pública debe advertir al interesado que, si paraliza un procedimiento por causa imputable a él, dispone de un plazo de tres meses para reanudarlo. En caso de no responder, se declarará la caducidad del procedimiento, dando por finalizado el mismo.
Políticas Comunes de la Unión Europea
- Política Monetaria: Controla la cantidad de dinero y los tipos de interés para mantener la estabilidad económica en la eurozona.
- Política Agraria Común (PAC): Regula la agricultura en la UE para garantizar alimentos seguros, apoyar a los agricultores y fomentar el desarrollo rural.
- Política Pesquera Común: Gestiona los recursos marinos y regula la pesca en la UE para garantizar la sostenibilidad y el empleo en el sector.
- Política Regional: Reduce las desigualdades entre regiones de la UE mediante ayudas e inversiones, promoviendo la cohesión económica, social y territorial.
- Política de Energía: Garantiza un suministro energético seguro, sostenible y asequible en la UE.
- Política Industrial: Apoya la competitividad de la industria europea y su adaptación a la innovación y la sostenibilidad.
- Política de Transporte: Fomenta un sistema de transporte seguro, eficiente y conectado en toda la UE.
- Política de Educación y Formación Profesional: Promueve la cooperación educativa y la mejora de la formación profesional entre los países de la UE.