Fundamentos Bioquímicos Esenciales
Metabolismo
Conjunto de reacciones químicas controladas, mediante las cuales los seres vivos pueden cambiar la naturaleza de ciertas sustancias para obtener así los elementos nutritivos y las cantidades de energía que requieren en los procesos de crecimiento, desarrollo, reproducción, respuesta a estímulos, adaptación y sostén de la vida.
Sustrato y Enzima
Las células regulan las reacciones metabólicas con un tipo específico de proteínas llamadas enzimas. Estas catalizan las reacciones sin que se alteren molecularmente.
Proteínas
Las proteínas son macromoléculas formadas por unidades estructurales llamadas aminoácidos. Siempre contienen en su estructura carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y muchas veces también azufre.
Carbohidratos (Glúcidos)
Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son biomoléculas orgánicas fundamentales compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Representan una de las principales fuentes de energía para el organismo humano y desempeñan un papel estructural y funcional esencial en numerosos procesos metabólicos y fisiológicos.
Funciones y Estructura de los Carbohidratos
Algunos carbohidratos tienen función estructural. Por ejemplo, la ribosa y la desoxirribosa son componentes esenciales del ARN y el ADN, respectivamente.
Control de Calidad en el Laboratorio Clínico
Definición de Control de Calidad (CC)
El control de calidad en el laboratorio es un mecanismo diseñado para detectar, reducir y corregir posibles deficiencias analíticas internas, antes de emitir un resultado. Comprende todos los mecanismos, acciones y herramientas que se realizan para detectar la presencia de errores.
Normativa Aplicable (NOM)
A continuación, se presentan las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relevantes:
- NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002: Norma Oficial Mexicana para el manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).
- NOM-007-SSA3-2011: Organización y funcionamiento de laboratorios clínicos.
Calibración y Materiales de Control
- Calibrador: Es un material de referencia con una concentración o actividad conocida de una sustancia, utilizado para ajustar y verificar la precisión de los instrumentos y métodos de medición.
- Controles: Son sustancias que contienen una cantidad determinada de la sustancia que se está midiendo (el analito), utilizadas para monitorear el desempeño del sistema.
La Gráfica de Levey-Jennings
La gráfica de Levey-Jennings es un diagrama de control de calidad utilizado en laboratorios clínicos para monitorear el desempeño de un proceso analítico. Muestra visualmente los resultados sucesivos de un material de control a lo largo del tiempo.
El gráfico se obtiene al representar los datos de control en el eje de ordenadas (eje vertical) y el tiempo (día) en el eje de las abscisas (eje horizontal).
Reglas de Westgard para el Control Estadístico
Basadas en el control estadístico de procesos, las multirreglas de control de calidad utilizan una combinación de reglas para decidir si una ejecución analítica está dentro o fuera de control. (DE = Desviación Estándar).
- 12s: Si el valor obtenido está fuera de ± 2 desviaciones estándar (DE), se pasa a comprobar. (Regla de Advertencia).
- 13s: Si el valor está fuera de ± 3 desviaciones estándar (DE), se rechaza la corrida. (Detecta Error Aleatorio).
- 22s: Si se tienen 2 puntos seguidos fuera de ± 2 desviaciones estándar (DE). (Detecta Error Sistemático).
- R4s: Si la diferencia entre dos puntos consecutivos es mayor a 4 desviaciones estándar (DE), se rechaza la corrida. (Regla de Rango, Detecta Error Aleatorio).
- 41s: Si se tienen 4 puntos seguidos en la primera desviación estándar (1 DE) con el mismo signo (todos por encima o todos por debajo de la media). (Detecta Error Sistemático).
- 10x: Si se tienen 10 puntos consecutivos al mismo lado del valor esperado (la media), se rechaza la serie. (Detecta Error Sistemático).
Terminología Estadística y Procesos de Laboratorio
Medidas de Tendencia Central y Dispersión
- Media: El valor promedio de un conjunto de datos, usado como un punto de referencia central. Se obtiene sumando todos los valores obtenidos y dividiendo el resultado entre el número total de datos.
- Desviación Estándar (DE): Mide la dispersión o variabilidad de los datos alrededor de la media, siendo un indicador de la precisión.
- Coeficiente de Variación (CV): Se utiliza para expresar la desviación estándar en relación con la media, lo que permite comparar la variabilidad entre conjuntos de datos con diferentes medias. Se calcula dividiendo la Desviación Estándar entre la Media y expresando el resultado como porcentaje (multiplicando por 100).
Cálculo del Z Score
El Z Score se calcula como: (Valor obtenido – Media) / Desviación Estándar.
Conceptos Operacionales
- Corrida Analítica: Intervalo (período de tiempo o una serie de medidas) para el cual se espera que la precisión y la exactitud del sistema de medición sean estables.
- Precisión: Grado de concordancia entre resultados obtenidos de repeticiones de la misma muestra y bajo condiciones estipuladas.
Fase Preanalítica en el Laboratorio
Conjunto de todos los procesos que ocurren desde que un médico solicita un estudio de laboratorio hasta que la muestra está lista para ser procesada.
