Fundamentos, Reglas y Sistemas de Juego del Voleibol


Historia del Voleibol

El voleibol nació en 1895 en EE. UU., gracias al profesor William Morgan. En 1920, este deporte llegó a España.

Reglamento del Voleibol

Cuestiones Generales

  • Objetivo del juego: Conseguir enviar la pelota al campo contrario sin que el otro equipo logre tocarla o devolverla reglamentariamente.
  • Terreno de juego: Está dividido en varias zonas específicas.
  • Campo propio y campo contrario: Cada equipo juega en su campo, separados por la línea central y la red.
  • Zona de ataque: Es la zona situada entre la línea central y la línea de ataque.
  • Zona de servicio: Está fuera del terreno de juego, detrás de la línea de fondo.
  • Pelota: Es esférica y relativamente ligera.
  • Jugadores: Cada equipo tiene 12 jugadores, pero solo 6 están en pista. Se permiten 6 cambios o sustituciones en cada juego o set. Cada posición tiene asignado un número del 1 al 6, y los jugadores deben rotar de posición.
  • Árbitros: Hay un árbitro principal, un árbitro auxiliar, un anotador y dos o cuatro jueces de línea.
  • Partido: Se consigue un punto cada vez que el equipo contrario no logra devolver la pelota. El equipo que alcanza 25 puntos con una diferencia mínima de dos puntos gana un set. El primero que consigue 3 sets gana el partido.

Faltas y Sanciones

El incumplimiento de las normas especificadas se considera falta, y se sanciona con la pérdida del punto o del servicio.

  • Respecto a los toques: La pelota puede tocarse con cualquier parte del cuerpo. Se debe golpear, no cogerla ni acompañarla (retención). El mismo jugador no puede hacer dos toques seguidos (doble toque). Como máximo se pueden dar 3 toques por equipo; si se dan más, se considera falta (cuatro toques).
  • Respecto al bote de la pelota: La pelota no puede tocar el suelo. Si la pelota sale del campo, el último equipo que la ha tocado pierde el punto o el servicio.
  • Respecto a la red: No se puede tocar la red durante el servicio. No puede pisarse la línea central ni traspasarse completamente (invasión).
  • Respecto al bloqueo: No se puede bloquear el servicio del equipo contrario.
  • Respecto al tiempo: Pueden solicitarse dos tiempos muertos de 30 segundos en cada set.

Fundamentos Técnicos y Tácticos del Voleibol

Aspectos Generales

  • El voleibol es un deporte colectivo.
  • Compañeros: Son 6 jugadores en pista.
  • Adversarios: Son 6 jugadores en pista. Es importante destacar que no hay contacto físico entre los adversarios.

Fundamentos Técnicos

El Servicio

El servicio inicia el juego y es una acción directa de ataque.

  • Servicio bajo: Es el más fácil y seguro. Se coloca la pelota sobre la mano, delante del cuerpo a la altura de la cintura. El golpe se produce después de un movimiento del brazo estirado de detrás hacia delante.
  • Servicio de tenis o mano alta: Se lanza la pelota hacia arriba por encima de la cabeza. Mientras sube la pelota, el brazo se arma, y en el punto más alto se golpea la pelota con la mano abierta.
  • Servicio flotante: Se golpea con la mano extendida. El balón sale en dirección recta y, por el aire, realiza un movimiento de seseo o trayectoria errática.

Los Toques

  • Toque de dedos: Suele actuar como un pase a un compañero con la función de colocación de la pelota para el toque siguiente. Se toca la pelota con la yema de los dedos, formando un triángulo con los dedos índice y pulgar de ambas manos sobre la frente, con el resto de dedos abiertos y flexionados. Los brazos y las piernas se flexionan, y al contactar con la pelota se realiza una extensión general.
  • Toque de antebrazos: Es un gesto de defensa, utilizado principalmente para la recepción de la pelota. Los brazos deben estar extendidos con las manos juntas y apoyadas la una sobre la otra. Se flexionan las piernas al recibir la pelota y se realiza una extensión al devolverla.
  • El remate: Es la acción principal de ataque. Tiene una fase de carrera, vuelo, golpeo y caída. La pelota se golpea en el punto más alto posible.

Otros Gestos Técnicos

  • El bloqueo: Es una acción defensiva que detiene o amortigua la pelota, sobre todo en los remates. Exige un salto en vertical con los brazos juntos.
  • Caídas y planchas: Se utilizan cuando se quiere alcanzar una pelota que está lejos del jugador. Las planchas son caídas hacia delante que se amortiguan con las manos. Se golpea la pelota con el dorso de la mano o con un brazo antes de caer hacia delante.

Posición y Especialización de los Jugadores

Posición Inicial

Los jugadores se colocan en dos líneas: los más cercanos a la red son delanteros y los otros son zagueros.

Especialización de los Jugadores

  • Los colocadores: Realizan pases altos y precisos para la organización del ataque.
  • Los rematadores: Coordinan muy bien la trayectoria de la pelota con el impulso de las piernas.
  • Los bloqueadores: Poseen una gran visión del juego, lo que les permite anticiparse a la acción del contrario.

Fundamentos Tácticos

Los fundamentos tácticos son el conjunto de decisiones que se toman al poner en práctica un sistema de juego de ataque o defensa.

Gestos Técnicos de Ataque y Defensa

  • Gestos propios de defensa: Toque de antebrazo, bloqueo y planchas.
  • Gestos técnicos propios de ataque: Toque de dedo, servicio y remate.

Sistemas Defensivos

  • Sistema 1-2-3 o en W: Cinco jugadores esperan el servicio situados en forma de W.
  • Sistema 1-2-3: Los jugadores 5, 6 y 1 están en defensa. El jugador de la posición 3 es el que intenta el bloqueo, y los jugadores 4 y 2 se abren hacia los lados detrás del bloqueo, cubriendo la zona de ataque.
  • Sistema 2-1-3 o 2-2-2: Los bloqueadores son los de las posiciones 4 y 3 o 3 y 2. El resto de jugadores cubren el campo.
  • Sistema 3-1-2 o 3-2-1: Son los tres delanteros los que se incorporan al bloqueo.

Sistemas Ofensivos

  • Sistemas por turnos: Cada jugador ejerce su función según el lugar que le toca por rotación. Todos los jugadores de la zona de ataque son colocadores y rematadores, y también sus compañeros cuando ocupen esas posiciones.
  • Sistema de especialistas: El colocador puede ser cualquiera de los jugadores del equipo que se encuentre en la pista de juego. En este caso, el colocador debe ocupar el lugar que le corresponde por rotación durante el servicio, pero, una vez la pelota está en juego, el jugador especialista puede ir a ocupar la posición que mejor le convenga.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *