Definición y Principios de Transducción
Un micrófono es un transductor acústico-eléctrico que convierte la energía acústica (presión) en energía eléctrica (tensión).
Tipos de Transductores
Según su transductor, el micrófono puede basarse en dos principios:
- Transductor acústico-mecánico: Da lugar a las diferentes directividades que tienen los micrófonos.
- Transductor mecánico-eléctrico: Influye en la sensibilidad y en la conversión de la señal acústica en señal eléctrica.
Conceptos Fundamentales de Presión
- Micrófono de presión: El diafragma está expuesto por una de sus caras a la presión incidente y por la otra a una cavidad cerrada en la que existe una presión ambiente P0. Su patrón de directividad es omnidireccional.
- Micrófonos de gradiente de presión: Consiste en un diafragma expuesto por su cara anterior a la onda de presión incidente. Tendrá una salida máxima y patrón bidireccional o en forma de 8.
Efecto Proximidad o Efecto “Pop”
Las bajas frecuencias sufren un refuerzo cuando la fuente sonora está muy cerca del micrófono. Los micrófonos de gradiente de presión son susceptibles a este efecto.
Clasificación de Micrófonos por Tecnología
Micrófonos Dinámicos de Bobina Móvil
Consisten en una pequeña bobina sujeta a un diafragma muy ligero. Cuando las ondas sonoras impresionan el diafragma, la bobina se mueve solidariamente en el interior de un campo magnético creado por un imán.
Características
- Son económicos y bastante robustos, por lo que pueden utilizarse en sonorización en directo y estudio.
- Soportan niveles de presión muy elevados y no necesitan alimentación eléctrica para funcionar.
- Tienen una impedancia de salida baja (de 100 a 600 ohmios).
- Problema: Son efectivos hasta los 14 o 15 kHz.
Micrófonos de Carbón
Una membrana metálica recibe el impacto de las ondas sonoras, que transmite esta vibración a un pistón que presiona los gránulos de carbón contenidos en una cápsula cerrada. Son los más sencillos, sólidos y baratos, y los más usados en telefonía. Su principal problema es que tienen una calidad sonora limitada.
Micrófonos Cerámicos
Se dividen en dos tipos:
- De presión: La presión sonora incide sobre una de las caras del cristal que reacciona y genera una fuerza electromotriz.
- De torsión: La onda presiona la superficie de un diafragma y proyecta su energía sobre un solo punto de cristal.
Reproducen muy bien las notas más agudas, pero son deficientes por debajo de los 100 Hz. Tienen una impedancia muy elevada (menos de 20 MΩ).
Micrófonos de Cinta
Trabajan sobre el principio del micrófono dinámico, pero una cinta metálica reemplaza el conjunto de diafragma y bobina.
- Ventajas: Respuesta muy plana de 30 a 20.000 Hz, patrón bidireccional.
- Desventajas: Su fragilidad ante los golpes hace que no se utilicen en directo.
Micrófonos de Condensador
Construido básicamente con un condensador formado por una placa fija y otra móvil (que es también el diafragma).
- Ventajas: Respuesta plana, gran fidelidad, buen comportamiento en agudos y ataques.
- Inconvenientes: Elevada sensibilidad a la humedad, necesitan alimentación (Phantom Power), son poco robustos y caros.
Micrófonos Electret
Tienen el mismo funcionamiento, en base, que los micros de condensador, pero la cápsula no necesita alimentación.
- Ventajas: Coste más asequible y poca sensibilidad a la humedad.
- Inconvenientes: Peores respuestas ante los agudos y menor sensibilidad.
Micrófonos por Formato y Aplicación
Micrófono Lavalier
También conocido como corbatero o de solapa, es muy utilizado en televisión debido a su pequeño tamaño. Pueden ser de bobina móvil, pero principalmente se encuentran de condensador electret. Suelen ser omnidireccionales, ofreciendo más libertad de movimiento al locutor.
Micrófono de Cañón
Utilizado en televisión para ser usado fuera de cámara. Recoge sonido desde la distancia, siendo útiles en exteriores y grabaciones de naturaleza.
Micrófono Inalámbrico
Consiste en un micrófono normal, un transmisor de frecuencia modulada alimentado por una pila, una antena y un receptor.
Características Técnicas y Patrones Polares
Diagrama Polar o Patrón de Directividad
El diagrama polar de un micrófono refleja la sensibilidad con que es capaz de captar un sonido según el ángulo con que le incida este.
Patrones Direccionales (Unidireccionales)
Los micrófonos direccionales (Cardioides, SuperCardioides e HiperCardioides) se usan para:
- Rechazar al máximo la acústica del recinto donde se realiza la toma.
- Rechazar el ruido de fondo.
- Utilizar técnicas especiales de grabación con parejas de micrófonos (estéreo coincidente).
- Captación de sonidos lejanos.
Patrón Bidireccional (Forma de 8)
Muestra gran sensibilidad en el frente, con un ángulo amplio, y una imagen simétrica en la parte posterior. Es menos sensible a los sonidos que le llegan desde los laterales.
Patrón Omnidireccional
Captación del sonido en todas las direcciones. Se utiliza para:
- Captación de reverberaciones en locales, cámaras, etc.
- Exclusión máxima del ruido mecánico generado por viento, etc.
- Respuesta amplia en las frecuencias más bajas, sobre todo con micrófonos de condensador.
Relación Señal/Ruido
Cuanto mayor sea la relación señal/ruido, mejor será la calidad de la captación.
Impedancia
La impedancia en un micrófono es la propiedad de limitar el paso de la corriente, y se mide en Ohmios.
Accesorios y Técnicas de Grabación
Accesorios
- Monturas antivibratorias: Aísla mecánicamente el micrófono de su soporte.
- Zeppelin: Soporte con mango de pistola, utilizado para proteger el micrófono del viento.
Técnicas de Grabación Estéreo
La técnica Estéreo Blumlein, popularizada por Tony Faulkner, utiliza dos micrófonos bidireccionales colocados a 90 grados (G).