Relación de Dependencia entre la Pedagogía Religiosa y la Pedagogía General
La Pedagogía General se encarga de estudiar las cuestiones generales que afectan al quehacer educativo. Una de las ramas de la Pedagogía General es la Pedagogía Religiosa, la cual se trata de una ciencia cuyo conocimiento es imprescindible para quienes realizan cualquier actividad educativa. Con ello se deduce que la Pedagogía Religiosa se incluye en la Pedagogía General y que es fundamental para todo docente.
Definición y Dimensiones Estructurales de la Pedagogía Religiosa
La Pedagogía Religiosa es el conjunto de principios y criterios que regulan el quehacer educativo en orden a la formación religiosa. Se trata, por tanto, de un saber pedagógico relativo a un aspecto concreto y específico de la educación, esto es, la formación religiosa o la educación cristiana.
Dimensiones Fundamentales
Dimensión Pedagógica
El objetivo específico de la Pedagogía Religiosa es la educación cristiana. El carácter religioso o cristiano de la educación no merma ninguna de las exigencias que la Pedagogía impone a la actividad educativa. Lo pedagógico es una dimensión esencial de la formación religiosa. La Pedagogía Religiosa no es más que una forma especial de la Pedagogía General.
Dimensión Teológica
La Teología nos dice que la formación religiosa debe enmarcarse dentro de la actividad pastoral de la Iglesia, que se concreta en tres grandes tareas:
- Pastoral Profética: Tarea de enseñar que corresponde a la Iglesia.
- Pastoral Litúrgica: Tarea celebrativa y cultural.
- Pastoral Caritativa: Tarea de servicio y compromiso en el mundo.
El Papel de la Teología en la Pedagogía Religiosa
La Teología aporta a la Pedagogía Religiosa valores trascendentes no solo en cuanto a los contenidos, sino también en relación con los fundamentos de la educación misma. La Teología garantiza una concepción cristiana de la educación.
Originalidad y Peculiaridad de la Pedagogía Religiosa y la ERE
La Pedagogía Religiosa goza de originalidad y peculiaridad. La educación en la fe supone y exige la intervención de la libertad humana. El educando no es solo el artífice de su progresión en la fe, sino que también el Espíritu es quien actúa en su crecimiento y maduración. La formación religiosa no es solo saber humano, sino también conocimiento de las verdades de Dios.
Fundamento de la Originalidad en la ERE
Esta originalidad afecta a la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) porque su objeto de estudio y su finalidad trascienden la mera transmisión de conocimientos seculares, implicando la acción divina y la respuesta libre del ser humano.
La Formación Religiosa como Incumbencia de la Pastoral de la Iglesia
A pesar de la dependencia que la enseñanza religiosa tiene respecto de la Pedagogía, siempre hay que reconocer que la eficacia última y plena de la educación cristiana está condicionada por otros factores que trascienden la mera mediación pedagógica. Por ello, la peculiaridad y la originalidad de la enseñanza religiosa conllevan exigencias y características que no deben entenderse como privilegios, sino como aspectos de su misma naturaleza: que sea incumbencia de la Iglesia.
Ámbitos de la Formación Religiosa y Cristiana
La formación religiosa y cristiana se lleva a cabo en tres ámbitos principales:
- La Familia: Es la primera responsable de la educación de los hijos. Su labor se centra en la oferta educativa a través del testimonio como cauce fundamental de identificación en la infancia.
- La Parroquia: Ofrece una formación específicamente catequística en orden a la maduración de la fe de los cristianos.
- La Escuela: Ofrece una formación religiosa que posibilite el diálogo fe-cultura y facilite la educación integral de quienes la soliciten.
La “Pedagogía de Dios” como Paradigma de la ERE
La Biblia es un libro sagrado en el que se narra la experiencia religiosa del Pueblo de Dios, una experiencia de fe consistente en vivir la acción de Dios sobre el hombre como una acción salvadora a la que el hombre responde con acogida (que es la conversión) o con rechazo (que es el pecado). Se da una relación entre Dios y el hombre que se puede considerar una relación educativa, conocida como la Pedagogía de Dios.
Rasgos Característicos de la Pedagogía de Dios y Criterios Educativos Derivados
La Pedagogía Divina establece un modelo educativo basado en los siguientes rasgos:
1. Iniciativa de Dios en su relación con el hombre
Dios sale al encuentro del hombre. La creación del hombre, su redención, su liberación, etc., son frutos de la “gratuidad”.
Criterios Educativos Derivados:
- El educador ha de mantener una actitud educativa libre de todo prejuicio. Debe actuar con sentido vocacional.
- El educador ha de estar presto y solícito a las necesidades y exigencias educativas de los alumnos.
- Estar atento y flexible a los cambios y evolución de los educandos, respetando el ritmo de cada uno.
- Educar en gratuidad y desde la gratuidad.
2. Una relación personalizada y personalizadora
Relación personalizada significa que Dios tiene en cuenta a cada uno con sus peculiaridades y situaciones. Relación personalizadora significa que Dios lleva al hombre a su plenitud de dignidad humana.
Criterios Educativos Derivados:
- La Enseñanza Religiosa ha de dar respuesta a las aspiraciones e interrogantes de los alumnos en orden a su propia realización personal.
- La ERE debe ser iluminadora de las dimensiones humanas: políticas, sociales, etc.
- Debe llevar a cabo un conocimiento realista del hombre y de su entorno.
- La ERE debe llevar al educando a la perfección de su ser como persona.
3. Dios invita, en la libertad, al cambio y al compromiso
Por su acción salvadora, Dios invita a la conversión, al cambio radical. Esta conversión no se limita al interior del individuo, sino que ha de proyectarse en la acción, en el compromiso social y comunitario.
Criterios Educativos Derivados:
- La ERE ha de impartirse como una “oferta” y no como una imposición.
- La formación religiosa debe tener presente la realidad del mundo y su transformación. Debe invitar al compromiso en relación con ese mundo de cambio.
- El cambio más auténtico al que nos lleva el mensaje cristiano es el del corazón.
- La ERE es una invitación desde la libertad a la conversión y al crecimiento de la fe.
4. Dios interviene para realizar una alianza liberadora
La pedagogía divina en su relación con el pueblo tiene como finalidad liberar al pueblo, mediante la alianza y no mediante la imposición.
Criterios Educativos Derivados:
- La relación profesor-alumno debe estar caracterizada por la amistad.
- La ERE debe facilitar la liberación de traumas, complejos, miedos, etc.
- La formación religiosa debe abrir caminos al optimismo de los educandos.
