Antecedentes Históricos de la Psicología
- El término **Psique-logos** (alma y estudio) surge en Grecia.
- Anaxágoras compara a los humanos con otros seres vivos, en especial con los animales.
- Hipócrates desarrolló la **Teoría de los Cuatro Humores**.
- Platón planteó la variable de la **percepción** y el **mundo de las ideas** (tener en la cabeza la idea de algo que en realidad no es así).
- Galeno y **San Agustín** agregaron otras formas para estudiar el comportamiento humano.
- Se crea el primer centro psiquiátrico en Valencia en 1400.
- Primer centro psiquiátrico en México en 1596.
- Surge la **grafología**, que es el estudio de la personalidad a través del análisis de la letra.
- Se plantea la teoría de que el hombre vive tranquilo por **conveniencia** y no por naturaleza.
- A finales del siglo XVII se propuso la **terapia de azotes**.
- También en el siglo XVII se propuso el **enfoque conductista**.
- En 1774 se crea la **Ley Insano** (trato digno a enfermos mentales).
Desarrollos Clave en los Siglos XIX y XX
- En 1808 surge la teoría llamada **frenología**: la forma del cráneo corresponde a la personalidad.
- 1826: Uso de **Bromuro** como tratamiento epiléptico.
- 1831: La **psicología** se establece como rama de la psiquiatría.
- 1834: **Ley de Weber**.
- 1866: El **Síndrome de Down** es reconocido como síndrome.
- 1876: Se realiza la **lobotomía** en monos.
- Se descubre que la **inteligencia** puede ser hereditaria.
- Primeras investigaciones en **psicología criminal**.
- 1880: Comienzan los estudios en niños.
- Angelo Mosso mide el temor y la emoción, inventando el **ergógrafo** (que mide el cansancio muscular).
- Gabriel Tarde formula las **leyes de imitación**.
- Karl Pearson establece los cimientos de la psicología como **ciencia probabilística**.
- Gustave Le Bon desarrolla la teoría de **grupos y sugestión de grupos**.
- Freud publica *La interpretación de los sueños*, dando origen al **Psicoanálisis**.
- Énfasis en relacionar las conductas sociales y culturales con las matemáticas.
Modelos Fundamentales de la Psicología
El Modelo Estructural de la Psique (Freud)
- ELLO: Primera manifestación de la mente humana, fuente de los impulsos.
- SUPERYÓ: Representa los pensamientos morales y las normas internalizadas.
- YO: Permite razonar contra los impulsos provocados por el Ello, mediando entre el Ello y el Superyó.
Psicoanálisis
Representante: Sigmund Freud
El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica. Fue fundado entre 1885 y 1939. Se define como una teoría clínica que estudia el **inconsciente** de las personas para tratar de entender comportamientos, sentimientos y formas de pensar.
Objetivo: El psicoanálisis pretende promover el crecimiento, el funcionamiento y la adaptación adecuada de las personas para lograr una mayor productividad.
Estructuralismo
Representante: Edward Titchener
El estructuralismo es un movimiento cultural del siglo XX que se desarrolló en Europa. En sus estudios, toma como modelo las ciencias exactas para aplicar estructuras lógicas en el pensamiento y el comportamiento humano.
Principios del Estructuralismo
- Análisis de la mente por los **elementos básicos** que la conforman.
- Estudio de la unión de estos elementos para crear procesos y sus complejos.
Limitaciones
- Está en contra de la **psicometría**.
- No le interesan las enfermedades mentales.
- Estudia la conciencia a través de la introspección.
Conductismo
Es una corriente de la psicología con tres niveles de organización científica que se complementan y realimentan recíprocamente.
Representantes: John Watson, B. F. Skinner, Iván Pávlov.
El principal antecedente del conductismo es la Escuela de Fisiología Rusa, creada por **Iván Séchenov** (1829-1905).
Psicología de la Gestalt
Representantes: Max Wertheimer, Kurt Koffka, Wolfgang Köhler.
Teoría que estudia la conducta humana y los contenidos del pensamiento como un **todo indiviso**.
Características de la Gestalt
- Explora las **relaciones dinámicas** que conectan los diversos elementos de la realidad.
- Los gestaltistas no conciben separar procesos como el aprendizaje de la memoria.
Leyes de la Percepción (Leyes de la Gestalt)
- Ley de Figura y Fondo: La figura es la zona de la percepción en la que se centra la conciencia y el fondo es el resto de la percepción.
- Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida cuanto mayor sea el contraste entre el fondo y la figura.
- Ley del Cierre: Si un contorno no está completamente cerrado, la mente tiende a cerrarlo.
- Ley de la Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía, tienden a ser considerados como grupos.
- Ley del Movimiento Común: Los elementos aislados, pero con movimiento común, tienden a ser considerados como grupos.
- Ley de Semejanza: La mente agrupa los elementos similares en una entidad.
- Ley de Pregnancia (o de la Buena Forma): Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones.
- Ley de la Continuidad: Una forma es mejor percibida cuanto más continua sea.
Condicionamientos
Condicionamiento Clásico (Pávlov)
Se basa en la relación: **Estímulo Adecuado = Respuesta Adecuada**.
Componentes del Condicionamiento Clásico
- **EI** – Estímulo Incondicionado
- **RI** – Respuesta Incondicionada
- **EN** – Estímulo Neutro (Ejemplo: Campana)
- **EC** – Estímulo Condicionado (Ejemplo: Sonido = Comer)
- **RC** – Respuesta Condicionada
Condicionamiento Operante (Skinner)
Moldea la conducta de acuerdo a los **reforzadores del entorno**.
El condicionamiento operante es una forma de enseñanza mediante la cual un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas, y menos probabilidad de repetir las que conllevan consecuencias negativas.
