Clasificación General de los Sistemas de Costos
Los sistemas de costos se clasifican según diversos criterios:
- Tiempo de Atención: Históricos (o Reales) y Predeterminados.
- Control de Inventario: Completos e Incompletos.
- Acumulación de Gastos: Directo y Absorbente.
- Formas de Producción: Por Procesos y Por Clases.
Costos Históricos y Predeterminados
Costos Históricos (o Reales)
Se determinan con posterioridad a la conclusión del periodo. Para acumular los costos totales y determinar los costos unitarios de producción, se espera al final de cada periodo (semanal, mensual o anual).
Ventajas y Desventajas
- Ventaja: Son costos comprobables incurridos en la producción.
- Desventaja: La información no llega de forma oportuna a la dirección de la empresa para la toma de decisiones.
Costos Predeterminados
Permiten obtener información anticipada de los costos de producción. Se clasifican en:
- Costos Estimados: Son costos predeterminados cuyo cálculo es general y se basa en la experiencia que las empresas tienen de periodos anteriores.
- Costos Estándar: Son costos que indican lo que, según la empresa, debe costar un producto o la operación de un proceso durante un periodo de costos.
Sistemas de Control de Inventario
Sistema de Costos Incompleto (Analítico)
Adopta el sistema analítico e integra las siguientes cuentas:
- Inventario de Materia Prima
- Inventario de Producción Terminada
- Inventario de Producción en Proceso
Características del Sistema Incompleto
- No hay control de unidades.
- No hay método de valuación de inventario.
Sistema de Costos Completo
Se llevan sistemas de control de inventario como lo son: inventarios perpetuos y detallistas.
Las cuentas para registrar mercancías son: Almacén de Materia Prima, Costo de lo Vendido, Ventas.
Características del Sistema Completo
- Se detecta el costo de lo vendido.
- Existe método de valuación.
- Se determina el costo unitario.
Tipos de Inventario en Sistemas Completos
- Inventarios Perpetuos: Sistema de control que proporciona exactitud y se actualiza en tiempo real, registrando cada entrada y salida de mercancía.
- Inventarios Detallistas: Método de valuación que trabaja con precios de venta y márgenes. No es tan preciso; lo usan comercios minoristas.
Clasificación Según Acumulación de Gastos
Los sistemas de costos se clasifican según los gastos que acumulan: Costo Directo y Costo Absorbente.
Costo Directo (o Variable)
Incluye Materia Prima Directa (MPD), Mano de Obra Directa (MOD) y gastos directos de fabricación variables. Los gastos indirectos fijos de fabricación se registran como gastos de operación.
Costo Absorbente (o Total)
Método que considera como costo la Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa y Gastos de Fabricación tanto directos como indirectos.
Prorrateo y Catálogo de Cuentas
Prorrateo
Distribución y redistribución de los gastos indirectos de producción en cada departamento (DPTO).
Tipos de Prorrateo
- Prorrateo Primario: Gastos por aplicarse: aquellos que pueden ser identificados, como materiales, salarios, reparaciones, renta, luz, etc.
Catálogo de Cuentas
Agrupación clasificada de las diversas operaciones de una empresa.
Objetivos del Catálogo de Cuentas
- Facilitar la elaboración de estados financieros.
- Agrupar operaciones y facilitar su contabilización.
Elementos del Costo y Estados Financieros
Conceptos Clave de Costos
- Inventario Inicial de Materia Prima Directa (MPD): Saldo de MPD al inicio del periodo contable.
- Compras Netas: Costo en que incurren las empresas al adquirir materia prima.
- Materia Prima Disponible: Es el resultado de la suma del Inventario Inicial de Materia Prima Directa más las Compras Netas.
- Inventario Final de MPD: Saldo que queda de MPD al final del periodo para ser utilizado en los periodos siguientes.
- Costo de Materia Prima Directa Utilizada: Representa el importe de la MPD que se utiliza en producción.
- Mano de Obra Directa (MOD): El esfuerzo realizado por los obreros en la producción (producción en proceso y terminada).
- Costo Primo: Es la suma del Costo de Materia Prima Utilizada y el importe de la Mano de Obra Directa.
- Costo de Producción del Periodo: Integrado por MOD, MPD y Costos Indirectos de Fabricación (CIF). Representa la acumulación del costo primo y los costos indirectos de producción consumidos en un periodo determinado.
Estado de Producción de Productos Terminados
Proporciona información del importe de los elementos del costo en que se incurrió durante la producción de productos terminados.
Está integrado por: C.M.P.D.U., C.P., C.P.P. y C.P.P.T.P.
- Costo de Productos Terminados del Periodo: Materia Prima, Costos Indirectos y Mano de Obra.
- Costo de Venta: Inventario Inicial de Productos e Inventario Final de Productos.
Estado de Costo de lo Vendido
Expresa el costo de venta, que representa el costo de producción de los productos que se han vendido en el periodo.
Está integrado por: Costo de Venta y Costo de Producción de Productos Terminados en el Periodo.
Costo de Producción de Productos Terminados del Periodo: Último elemento de la primera parte del estado de costo de producción y de lo vendido. Integrado por MPD, MOD y Costos Indirectos.
Estado de Posición Financiera: Concentrado de datos obtenidos en el estado de costo de producción, costo de lo vendido y estado de resultados.
Estructura de Estados Financieros Clave
Estado de Costo de Producción y de lo Vendido
- Inventario Inicial de M. P. D.
- Compras Netas
- M. P. D. Disponible
- Inventario Final de M. P. D.
- Costo de M. P. D. Utilizada
- Mano de Obra Directa
- Costo Primo
- Costo Indirecto de Producción
- Costo de Producción del Periodo
- Inventario Inicial de Producción en Proceso
- Inventario Final de Producción en Proceso
- Costo de Producción de Productos Terminados
- Inventario Inicial de Productos Terminados
- Inventario Final de Productos Terminados
- Costo de Venta
Estado de Resultados (Estado de Ganancias y Pérdidas)
- Ventas Netas
- Costo de Ventas
- Utilidad Bruta
- Gastos de Operación:
- Gastos de Venta:
- Renta de Almacén
- Sueldo de Agentes de Ventas
- Comisiones de Agentes de Ventas
- Consumo de Luz Dpto. de Ventas
- Propaganda y Publicidad
- Gastos de Administración:
- Renta de Oficinas
- Sueldo del Personal de Oficinas
- Consumo de Luz Dpto. de Oficina
- Papelería y Artículos de Oficina
- Gastos de Venta:
- Utilidad Antes de Impuestos
- PTU (10%)
- ISR (28%)
- Utilidad Neta
Balance General (Estado de Posición Financiera)
Activo
- Bancos
- Almacén (Inventarios)
- Deudores Diversos
- Clientes
- Total Activo
Pasivo
- Proveedores
- Acreedores Diversos
- ISR por Pagar
- PTU por Pagar
- IVA Trasladado
- Total Pasivo
Capital Contable
- Capital Social
- Utilidad Neta del Ejercicio
- Total Capital Contable
Nota: La ecuación contable fundamental es P + C (Pasivo + Capital).
