Conceptos Fundamentales del Contrato
Definición de Contrato
Contrato: Acto jurídico bilateral destinado a crear obligaciones.
Elementos Esenciales de los Contratos
Los elementos esenciales de los contratos son:
- Personas capaces.
- Consentimiento.
- Objeto.
- Forma.
La Relación entre la Forma y la Prueba
La forma es el medio que las partes necesitan para demostrar que el contrato se celebró y que el consentimiento se expresó.
Clasificación de los Contratos
Criterios de Clasificación
Consensuales y Reales
- Consensuales: Se perfeccionan cuando las partes han expresado recíprocamente el consentimiento, aunque las prestaciones deban cumplirse en el futuro (ej. la compraventa y la locación).
- Reales: Únicamente se perfeccionan con la entrega de la cosa a la que se refiere el contrato.
Unilaterales y Bilaterales
Según generen obligaciones para una o para ambas partes.
Onerosos y Gratuitos
Según generen ventajas para una o ambas partes.
Nominados e Innominados
- Nominados: Son los contratos que tienen un nombre y una regulación establecidos en la ley civil.
- Innominados: No aparecen legislados en el código civil ni en leyes especiales (ej. el contrato de garaje).
Formales y No Formales
- Formales: La ley exige determinadas formas para expresar el consentimiento.
- No Formales: La ley no exige a las partes ninguna forma especial (ej. al comprar una golosina en un quiosco).
Conmutativos y Aleatorios
- Conmutativos: Son los contratos onerosos en que las prestaciones de las partes se encuentran determinadas desde su celebración.
- Aleatorios: Las prestaciones de una de las partes o de ambas dependen del azar.
Principales y Accesorios
Según existan de modo independiente o asociados a otro contrato.
Tipos Específicos de Contratos
Contrato de Compraventa
Es el contrato por el cual una de las partes (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra (comprador) a pagar por ella un precio en dinero.
Sujetos
Vendedor y comprador.
Objeto
La obligación de dar.
Forma
Puede ser formal o no formal.
Precio
La suma de dinero que el comprador debe entregar al vendedor.
Contrato de Locación de Cosas
Una parte transfiere a otra el uso de una cosa inmueble o mueble durante un tiempo determinado a cambio de un precio en dinero que recibe el nombre de alquiler o arrendamiento.
Sujetos
Locador y locatario.
Objeto
La obligación de permitir el uso de las cosas.
Forma
El contrato es no formal, pero es costumbre que se celebre por escrito.
Precio
Debe ser cierto y reunir los mismos requisitos que el contrato de compraventa.
Plazo
La ley establece plazos máximos y mínimos: el mínimo de dos años y el máximo de diez.
Destino de la cosa dada en locación
No debe ser para un fin ilícito, inmoral o contrario a las buenas costumbres.
Contrato de Locación de Obra
Contrato por el cual una de las partes se compromete a realizar una obra a cambio de un precio en dinero.
Sujetos
El empresario es quien tiene a su cargo la realización de la obra; el dueño de la obra es la parte que encarga la obra y paga el precio.
Objeto
Es la realización de la obra y es una obligación de hacer.
Forma
Es un contrato no formal, pero es costumbre celebrar los contratos por escrito.
Precio
Debe ser cierto…
Contrato de Mutuo
Aquel por el cual una parte entrega a otra una cantidad de cosas que esta última está autorizada a consumir, obligándose a devolver una cantidad de cosas igual de la misma especie y calidad en un tiempo determinado.
Sujetos
El mutuante es el que entrega la cosa y el mutuario es la persona que recibe la cosa y se compromete a devolverla.
Objeto
Es la entrega en propiedad de las cosas consumibles o fungibles (dinero).
Forma
Es no formal, pero en la actualidad suelen celebrarse por escrito.
Contratos Bancarios
Son los que celebra el banco con las partes para intermediar en la transferencia de recursos, disponer de ellos y depositar los fondos en el banco.
Sujetos
El cliente, que es el que deposita los fondos, y el banco como empresa depositaria.
Objeto
Consiste en la obligación de conservar los fondos depositados y pagar los cheques librados por el cliente.
Forma
No es formal, pero los usos y costumbres imponen que el cliente suscriba una solicitud de apertura de Cuenta Corriente Bancaria por escrito.
Depósito a la Vista
El cliente mantiene en todo momento el derecho a disponer de forma inmediata del dinero depositado; no hay fecha de restitución.
Contrato de Leasing
Es aquel por el cual una persona o empresa alquila una cosa mueble o inmueble a otra persona a cambio del pago periódico de una suma de dinero durante un plazo establecido con opción de compra una vez vencido dicho plazo. Si ejerce esa opción, deberá abonar un valor residual hasta completar el precio total de venta.
Sujetos
Proveedor o dador del bien y tomador, adquirente o arrendatario.
Objeto
Consiste en permitir el uso del bien dado en leasing.
Forma
El contrato se celebra por escrito porque la ley exige su inscripción en el registro que corresponda.