Geomorfología Estructural: Relieve, Ciclos Erosivos y Formaciones Volcánicas


Llanuras Costeras, Estratos Horizontales y Domos

Llanuras Costeras

Se trata de franjas costeras recientemente emergidas, formadas por estratos de rocas sedimentarias que descansan sobre rocas más antiguas y continentales. Las rocas sedimentarias tienen un buzamiento en dirección al nivel del mar. Para que se origine una llanura es necesario que la costa se levante por tectonismo; a causa de ese levantamiento, el nivel del mar se retira. Es una superficie plana en dirección hacia el mar.

eQsI3FiQqBolpRIkSBVJMtVrnjFnGyRiln04hJ1J

Patrón de Drenaje Dendrítico

Es el más común en la naturaleza y se asemeja a la ramificación de un árbol. Se origina sobre rocas de igual resistencia.

ygAAAOw==

Tipos de Ríos Asociados a Estructuras Sedimentarias

  • Ríos Subsecuentes: Se desarrollan en la dirección de las tierras bajas, paralelas a la línea de costa.
  • Ríos Consecuentes: Se desarrollan en dirección perpendicular al buzamiento.
  • Ríos Resecuentes: Corren en la misma dirección que las corrientes consecuentes, pero llegan únicamente hasta donde termina el dorso de la cuesta.
  • Ríos Obsecuentes: Su dirección de flujo es opuesta al buzamiento general de la zona y al sentido que discurren las aguas de los cursos consecuentes.

Estratos Horizontales

Estratos sedimentarios, esencialmente horizontales, que han emergido sobre una gran área, pero que han sido dislocados.

Origen y Ciclo Erosivo de los Estratos Horizontales

Etapa Inicial

El terreno es bastante llano y se halla recorrido por cursos de agua consecuentes que siguen la poca pendiente de la superficie. Si la llanura inicial se halla muy elevada, los ríos excavan cañones rápidamente. La proximidad del nivel de base impide que el agua pueda profundizar su cauce y de este modo no se origina un relieve muy acusado.

wPoWVfbIkKE3iz7Ge1UNWS2uqmPnF7K5PINETcFt

Etapa de Juventud

La región se encuentra con mucho o poco relieve. Se desarrolla una red de valles fluviales a expensas de la superficie inicial.

ZJ4QpXdYdv6saTVaoNKqM2LJu3lmo6xpmHSnswku

Etapa de Madurez

Es donde la llanura primitiva ha sido casi o totalmente consumida y la región ha alcanzado su máxima aspereza. Como la erosión sigue actuando, el relieve se va amortiguando y las vertientes se van haciendo cada vez más suaves.

6lrP5bXx0BAQA7

Etapa de Vejez

La región ha quedado reducida a una llanura ondulada sobre la que los ríos mayores han construido amplios lechos de inundación.

KIl70REAA7

La diferencia entre meseta y mesa es que la meseta es más amplia y la mesa está rodeada de acantilados.

Importancia para el Ser Humano

Debido a que se trata de relieves muy bajos, hay poca población en los valles donde hay asentamientos. Desde el punto de vista económico, son muy atractivos para el turismo, deportes extremos, escalada, etc.

Cavernas Calizas (Relieve Kárstico)

La caliza, compuesta de carbonato de calcio y algo de magnesio, se disuelve fácilmente con débiles disoluciones de ácido carbónico presentes en el agua de infiltración o de saturación. Las aguas subterráneas transportan los carbonatos disueltos, dando lugar de este modo a sistemas de cuevas subterráneas.

Origen de las Cavernas

Fase Inicial

La caliza es sólida y se halla recubierta de un estrato de arenisca. El agua se desplaza por los ríos superficiales.

11ERAAOw==

  1. A medida que el cauce del río se va profundizando, el agua penetra por las diaclasas de caliza para situarse al mismo nivel que el río y emerge a las orillas del río. Los huecos excavados en la caliza se van haciendo más grandes y más profundos a medida que pasa el tiempo.zRMABXQAY3MbMxAjORA3ahCc7w2JlRHYspAris30
  2. En este periodo, la superficie del terreno se llena de cavidades o sumideros. Ordinariamente, su suelo está formado por tierras y fragmentos de rocas por los que se filtra el agua.
  3. En este periodo, los sumideros han sido erosionados hasta dar lugar a pequeños valles. El sistema de cavernas ya se halla completamente desarrollado y existen abundantes galerías y profundas simas.

Depósitos de Cueva (Espeleotemas)

Los depósitos de cueva, o espeleotemas, son cristalizaciones de carbonato cálcico o de yeso que se han formado después de que la caverna ha alcanzado su máximo desarrollo y ya no se produce en ella una disolución rápida.

El lento goteo de los techos está sujeto a evaporación, de modo que esta agua va dejando tras de sí pequeñas cantidades de carbonato cálcico, cuya acumulación da lugar a hermosas formas calcáreas.

Las formaciones que cuelgan del techo a modo de espigones son denominadas estalactitas. Si por el contrario ascienden del suelo se denominan estalagmitas. Si se unen las estalactitas y las estalagmitas dan lugar a las columnas.

H4vn0IJ20QTlLEPd2NcZV5TSos3zPQMCADs=

Importancia Económica de las Cavernas

  • Depósito de guano de aves o murciélagos, que es rico en nitratos y es usado para la fabricación de fertilizantes y explosivos.
  • Turismo.

Domos Lacolíticos

Ciclo Erosivo de Domos Lacolíticos

Fase Inicial

Se desarrolla un sistema de ríos consecuentes que siguen un modelo radial. Estas corrientes excavan los flancos del domo y rápidamente afloran los estratos inferiores.

Fase de Madurez

Se caracteriza por una disposición concéntrica en la que alternan alineaciones de hogbacks y valles. Los afluentes que corren entre los hogbacks son resecuentes y obsecuentes.

H4vn0IJ20QTlLEPd2NcZV5TSos3zPQMCADs=

Patrón de Drenaje Dendrítico y Rectangular

Zonas de Estructuras Complejas

Algunas partes de la corteza terrestre, particularmente los escudos continentales, han estado afectadas por varios periodos de plegamiento, fallamiento, intrusiones y volcanismo.

Ciclo Erosivo de Estructuras Complejas

En la Fase Inicial

Se han formado montañas por fallamiento, plegamientos, intrusiones ígneas y por actividad volcánica.

Durante la Madurez

Se desarrolla un sistema de drenaje completamente irregular. La abrupta topografía consiste en fallas y escarpes de línea de falla, hogbacks, viejos volcanes y otras formas estructurales.

En la Vejez

La región queda reducida a una penillanura en la que únicamente sobresalen las rocas más duras a modo de monadnocks.

Importancia Geoeconómica de las Masas Cristalinas

Son útiles para la explotación y extracción de materiales de construcción (mármol y gneis para construir losas), cuarcitas, y si contienen cierta cantidad de hierro, para la explotación de minerales ferruginosos.

Formas Volcánicas

Los edificios volcánicos se forman a partir de la emisión de roca fundida y gases calientes a gran presión por un orificio relativamente pequeño o cráter que pone en contacto la superficie del terreno con algún depósito de magma que yace en profundidad. Las erupciones pueden ser explosivas o tranquilas, y según sea este tipo de emisión será la morfología del edificio volcánico. Los volcanes se clasifican:

Clasificación por Erupción Tipo Explosiva

Conos de Ceniza

Son los edificios volcánicos de menor tamaño. Se forman cuando la cantidad de gases que contiene la lava es muy elevada, porque entonces la presión de los mismos empuja con violencia la lava al exterior.

  • Los fragmentos mayores pueden llegar a pesar varias toneladas y reciben el nombre de Bombas Volcánicas, que mientras se solidifican en el aire adoptan una forma fusiforme.
  • Los fragmentos más pequeños de unos cuantos centímetros se denominan Lapilli y son los principales constituyentes del cono volcánico.
  • Las partículas más finas constituyen las cenizas y el polvo volcánico. Las cenizas caen a modo de nieve en un área de algunos kilómetros alrededor del cráter.
  • El polvo más fino es transportado por los vientos a regiones muy alejadas de la zona de erupción e incluso puede permanecer varios años en suspensión en la atmósfera.
  • Tiene crecimiento rápido. El ángulo de la vertiente de un cono de ceniza recién formado oscila entre 26° y 30°. La erosión no tiene efecto hasta que los procesos de meteorización no originan un suelo que llena los intersticios del material volcánico.

u5mNu03uG6Ed8J06a5Iy6JHtiZkiCaHfOJmcihJC

Volcanes Compuestos (Estratovolcanes)

Están formados por estratos de lapilli y cenizas que alternan con coladas de lava; por esta razón, algunos autores los denominan Estratovolcán. La pendiente de las laderas del volcán depende del ángulo de reposo del lapilli en razón directa con los estratos de lava existentes. Se les llama así debido a que están constituidos por cenizas y estratos de lavas.

La erupción de los grandes volcanes compuestos suele estar acompañada de emisión explosiva de gases, lapilli, bombas, cenizas y coladas de lava. El cráter puede cambiar de forma rápidamente, tanto por demolición de su parte superior como por nuevas acumulaciones de materiales.

5SzN40zN5CvPbNvO81zP9Jyd+xcQADs=

Formación de Calderas

El vapor de agua (H₂O) es el componente más predominante en la nube ardiente (gas), el cual puede hacer desaparecer la mayor parte del volcán, dejando en su lugar una depresión cilíndrica llamada caldera.

Los bloques del basamento volcánico se han hundido debido a las fuertes vibraciones. Decenas de Km³ de roca salen disparados. Luego se desarrolla un lago y, si el ascenso de material continúa, la actividad volcánica desarrolla un pequeño cono y se forma una isla volcánica.

ymZkhizzyspnyQknyW6GFjK7ykbnysgIZEAA7

Ciclo Erosivo de los Volcanes

Fases del Ciclo Erosivo Volcánico

Fase Inicial

Se hallan volcanes en proceso de crecimiento. Las coladas de lava que salen de los volcanes se esparcen por el valle fluvial siguiendo la inclinación general del terreno.

Evolución (Juventud)

El bloque fallado es asimétrico y tiene generalmente los vértices uniformes a pesar de la presencia de numerosas fallas fluviales de pequeño tamaño que se han ido desarrollando mientras se eleva el bloque.

Periodo de Madurez

Aparecen grandes números de divisorias de aguas, espolones y picos separados entre sí por profundos cañones. La principal alineación de crestas del macizo retrocede hasta adoptar una posición cercana al centro del bloque basculado y de este modo desaparece la primitiva apariencia de montañas en bloques.

Etapa de Vejez

El bloque se ha convertido en una penillanura. La línea de falla se halla totalmente cubierta por aluviones y en la superficie ya no quedan facetas triangulares ni ningún otro rasgo fisiográfico que permita identificarla, y es más difícil ubicar dónde están las fallas.

Importancia Geográfica y Geoeconómica de las Fallas

Ventajas

  • Las fallas sirven para ubicar minerales metálicos como el oro.
  • Para el caso de hidrocarburos, son de suma importancia.
  • Ubicación de agua para el consumo (oasis).
  • Aguas termales asociadas a fallas, balnearios, interés turístico.

Desventajas

  • Rocas fracturadas se asocian a deslizamientos y movimientos de tierra (una de las causas de deslizamientos en Caracas y La Guaira debido al fracturamiento de la roca).
  • Sismos (Fallas activas).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *