Gestión de Riesgos y Calidad en Sistemas de Información Empresariales


1.4.3. El Aumento del Riesgo Asociado a la Baja Calidad en Sistemas de Información

El riesgo asociado a los Sistemas de Información (SI) ha aumentado debido a la creciente dependencia de la tecnología en las organizaciones, la mayor sofisticación de los ciberataques, la aparición de vulnerabilidades y el factor humano, que incluye errores, falta de capacitación y el uso de sistemas no autorizados.

Factores que Incrementan el Riesgo en los Sistemas de Información:

  • Mayor Dependencia Tecnológica: Las organizaciones dependen cada vez más de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que hace que cualquier interrupción o compromiso de estos sistemas tenga un impacto significativo.
  • Ataques Sofisticados o Ciberataques: La evolución de las amenazas cibernéticas, como el phishing, el ransomware y el malware, aprovecha vulnerabilidades para obtener acceso no autorizado a datos y sistemas.
  • Vulnerabilidades de Software: El uso de software desactualizado y la falta de parches de seguridad dejan los sistemas expuestos a ataques.
  • Errores Humanos y Falta de Concienciación: Los errores de los empleados, la divulgación accidental de información y la falta de concienciación sobre ciberseguridad son causas importantes de incidentes de seguridad.
  • TI en la Sombra (Shadow IT): El uso de software no autorizado por parte de los empleados o terceros puede crear vulnerabilidades al eludir los controles de seguridad de la organización.
  • Riesgos de Terceros: La dependencia de proveedores y socios externos puede introducir riesgos si sus sistemas no cumplen con los estándares de seguridad adecuados.
  • Desastres Naturales: Eventos como incendios o inundaciones pueden dañar la infraestructura tecnológica, interrumpiendo las operaciones y la disponibilidad de los sistemas.

Estos factores incrementan la probabilidad de brechas de seguridad, pérdida de datos, interrupciones del servicio y graves consecuencias financieras y de reputación.

Consecuencias del Aumento del Riesgo:

  • Pérdidas Financieras: Los ciberataques pueden resultar en robo de fondos, transacciones fraudulentas y costos elevados de recuperación.

  • Daño a la Reputación: Las brechas de seguridad afectan la confianza de los clientes y socios, impactando negativamente la imagen de la empresa.

  • Interrupción del Negocio: Los fallos en los sistemas pueden impedir el acceso a servicios críticos, retrasando o interrumpiendo las operaciones comerciales.

  • Pérdida de Datos y Violaciones de Privacidad: Se pone en riesgo la confidencialidad de la información personal y empresarial, lo que puede acarrear consecuencias legales.

  • Incumplimiento Normativo: Las organizaciones pueden enfrentar sanciones y acciones legales por no cumplir con las regulaciones de protección de datos.

1.4.2. Compromiso Total con la Calidad en Sistemas de Información

Implica un enfoque holístico donde toda la organización, desde la dirección hasta el personal operativo, se dedica a asegurar que los Sistemas de Información (SI) sean excelentes y cumplan las expectativas de los usuarios y del negocio. Esto se logra buscando la mejora continua y la satisfacción del cliente a través de procesos estandarizados, capacitación del personal y una cultura de calidad en todas sus operaciones.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *