Glosario Esencial de Términos Ecológicos


Conceptos Clave en Ecología y Medio Ambiente

Ecología
Haeckel definió la Ecología como la ciencia que estudia las relaciones recíprocas de los seres vivos entre sí y de estos con el medio donde se encuentran.
Ambiente
Conjunto de factores físicos, químicos y biológicos que rodean a un organismo, influenciándose mutuamente en un espacio y un tiempo determinados.
Medio
Todo lo que rodea a un organismo.
Ecología Humana
Rama de la biología que estudia las relaciones e interacciones entre los seres humanos y su ambiente, tanto animado como inanimado.
Autoecología
Relación del propio individuo de una especie con su medio, o la parte de la ecología que estudia las relaciones recíprocas de las especies individuales con su entorno.
Sinecología o Ecología de Grupo
Considera que los organismos están asociados unos con otros y forman una unidad: una comunidad.
Biotopo
Lugar físico o territorio habitado por una comunidad de seres vivos. El biotopo está definido por una serie de factores o componentes ambientales como la temperatura, la luz y el aire.
Población
Conjunto de individuos de la misma especie que habitan en el mismo espacio y al mismo tiempo en un área determinada.
Dinámica de Población
Describe las variaciones del número de individuos de una especie, buscando las causas que provocan esas variaciones.
Biocenosis
También denominada comunidad biológica, es el conjunto de seres vivos, animales o vegetales, que existen ligados en un área determinada, en el mismo lugar y en el mismo tiempo, por dependencias recíprocas.
Ecosistema o Sistema Ecológico
Formado por el biotopo + la biocenosis.
Ecotonos
Límites espaciales o zonas de transición y contacto entre dos ecosistemas o entre dos comunidades ecológicas próximas.
Ecoclinas
Gradientes direccionales de factores físico-químicos del medio.
Corología
Ciencia que estudia la distribución de animales y plantas sobre la superficie terrestre.
Fenología
Estudia las variaciones de los ecosistemas a lo largo del año y se relacionan con el clima de la localidad. Incluye la fitofenología y la zoofenología.
Hábitat
Espacio que reúne las condiciones adecuadas para que una especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia.
Biosfera
Conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la Tierra.
Ecosfera
Lugar de la Tierra donde se encuentran los organismos vivos, o el conjunto de todos los ecosistemas que constituyen la Tierra.
Cadena Alimentaria o Cadena Trófica
Relaciones alimentarias y nutritivas entre las especies vivas de un ecosistema.
Biomas
Diferentes ecosistemas que hay en la Tierra, con una fauna característica adaptada a las condiciones climáticas.
Recursos Naturales
Todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades básicas y otras necesidades fruto de sus deseos. Se clasifican en recursos no renovables y renovables.
Impacto Ambiental
Cualquier modificación, tanto en la composición como en las condiciones del entorno, introducida por la acción humana, resultando dañada su calidad inicial.
Sistema
Conjunto de elementos unidos por relaciones de interacción e interdependencia entre sus componentes, que le proporcionan a este sistema una entidad propia.
Modelo
Planteamiento que representa un fenómeno real y mediante el cual se pueden hacer predicciones, en su forma más simple.
Smog Fotoquímico
Niebla natural que se intensifica por los contaminantes industriales. Es una mezcla de humo y niebla que, cuando se intensifica debido a las radiaciones solares, se denomina smog fotoquímico.
Anabolismo
Conjunto de reacciones bioquímicas que dan lugar a moléculas orgánicas grandes a partir de moléculas sencillas.
Catabolismo
Conjunto de reacciones bioquímicas que transforman macromoléculas en moléculas pequeñas, liberando energía.
Albedo
Porcentaje de radiación solar reflejada por la Tierra del total de la que incide procedente del Sol. El albedo varía en función del color.
Huella Ecológica
Área de territorio ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos.
Productividad
Relación entre la producción neta y la biomasa (Pn/B), que sirve para valorar la riqueza de un ecosistema.
Comunidad Clímax
Estado de máxima biomasa y mínima tasa de renovación.
Pirámide de Energía
Representa el contenido de energía de cada nivel trófico. Es la producción neta de cada nivel trófico, es decir, la energía que queda disponible para el nivel trófico superior, y sigue la regla del 10%.
Pirámide de Biomasa
Se elabora en función de la biomasa acumulada en cada nivel trófico.
Pirámide de Número de Individuos
Se realizan mediante el recuento del número total de individuos que contribuye cada nivel trófico.
Ley del Mínimo de Liebig
Indica que para que una especie vegetal pueda prosperar en un medio, tiene que disponer de una serie de elementos y materias que necesita para sus funciones básicas.
Ley de Shelford
No solamente van a ser limitantes unas cantidades mínimas de una sustancia, sino que también lo van a ser los excesos.
Valencia Ecológica o Límites de Tolerancia
Concentraciones o condiciones situadas entre los límites de tolerancia. Es decir, es el intervalo de tolerancia de una especie respecto de un factor cualquiera del medio, que actúa como factor límite.
Organismos Eurioicos
Pueden vivir en amplios valores de tolerancia para un determinado factor abiótico. Tienen una valencia ecológica amplia y el número máximo de individuos suele ser bajo.
Organismos Estenoicos
Toleran intervalos muy estrechos para un determinado factor abiótico. Tienen una valencia ecológica estrecha y el número de individuos es alto.
Especies Eurioicas
Son R-estrategas, generalistas, y tienen una alta tasa de natalidad. Pocos logran alcanzar la edad adulta, por lo que el tamaño de la población se mantiene estacionario. Son más tolerantes a las condiciones del medio.
Especies Estenoicas
Son K-estrategas, más especialistas, y tienen una menor tasa de natalidad con pocas crías. La mayoría consigue alcanzar la edad adulta. Responden de modo más eficaz cuando las condiciones del medio son precisas.
Biodiversidad
Riqueza o variedad de especies de un ecosistema y la abundancia relativa de los individuos de cada especie. Si se consideran dos ecosistemas, será más diverso el que tenga mayor número de especies y el que tenga mayor número de individuos de cada especie.
Modelo de Caja Negra Cerrada
No hay intercambio de materia, pero sí hay intercambio de energía.
Modelo de Caja Negra Abierta
Se producen entradas y salidas de materia y energía.
Modelo de Caja Negra Aislada
No hay intercambio ni de materia ni de energía con su entorno.
Crecimiento Exponencial
Cuando los organismos que se reproducen añaden nuevos individuos a su población, a la vez que aumenta su capacidad de producción.
Crecimiento en J
El crecimiento se detiene en un punto, que es cuando aparecen los fenómenos de resistencia ambiental.
Crecimiento Sigmoidal
Se da en una población que se desarrolla en un ámbito con recursos limitados. El crecimiento primero es lento, luego se hace rápido y después se enlentece hasta que se mantiene en un nivel de equilibrio.
Crecimiento Oscilante
Cuando la población tiene variaciones cíclicas o fluctuaciones.
Emigración
Desplazamiento de algunas especies animales que se van, cambiando periódicamente de lugar, respecto a un punto de origen.
Inmigración
Desplazamiento de individuos que vienen, respecto a un punto de llegada.
Migración
Desplazamientos de individuos de un país a otro o de una región a otra de un país (van y vienen).
Tasa de Migración
Número de inmigrantes – número de emigrantes.
Relaciones Intraespecíficas
Ocurren entre individuos de la misma especie.
Relaciones Interespecíficas
Pueden ser de carácter positivo (cuando una de las especies obtiene beneficio de la otra y no causa daño ni altera su vida), de carácter negativo (cuando se obtiene un beneficio en detrimento de otros), o neutrales (no existe un daño o beneficio directo).
Competencia Intraespecífica
Se da cuando la densidad de población es alta, ya que las dos especies necesitan los mismos recursos.
Depredación
Un organismo (la presa) es cazado o matado y comido total o parcialmente por otro (el depredador). Hay 2 tipos: Verdaderos (dan muerte a su presa con rapidez) y Ramoneadores (vacas, +/-).
Aposematismo
Los organismos presentan rasgos llamativos a los sentidos que destacan su presencia, destinados a alejar a sus depredadores (ej. avispas, mofetas, serpientes).
Atracción
Los animales presentan rasgos que les sirven para atraer a sus presas.
Cripsis
El animal presenta adaptaciones que lo hacen pasar desapercibido a los sentidos: mantenerse inmóvil, moverse de manera que pueda parecer otra cosa. Incluye la homocromía (igual color, como la liebre ártica, camaleones, sepias, cebras, tigres) y la cripsis no visual (auditiva y olfativa, como la tinta de los calamares o los ultrasonidos).
Mimetismo
Un organismo se parece a otro. El mimetismo batesiano es cuando animales imitan a otros peligrosos.
Parasitismo
Un organismo (el parásito) se desarrolla a expensas de otro (la víctima) (+/-). Hay microparásitos (se desarrollan dentro de los hospedadores) y macroparásitos (crecen en un hospedador definitivo).
Comensalismo
Una de las especies obtiene beneficio y la otra ni se ve favorecida ni perjudicada (+/0). Hay Tanatocresia (utiliza los cadáveres, secreciones, piezas de esqueleto) e Inquilinismo (cuando una especie da cobijo a otra que no se perjudica ni se beneficia, y la otra se beneficia).
Amensalismo
O antibiosis, cuando una población es inhibida o perjudicada, mientras que la otra no se ve afectada (-/0).
Explotación
Ocurre cuando una especie resulta beneficiada a costa de otra que resulta perjudicada (+/-).
Exclusión Mutua
Ocurre entre dos especies de manera que les resulta completamente imposible vivir juntas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *