Grandes Conflictos y Transformaciones del Siglo XX: Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Descolonización


La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  • Crisis económica de 1929.
  • Política expansionista y militarista de Alemania, Italia y Japón.
  • Tratado de Versalles de 1919.

Características del Conflicto

  • Conflicto (1939-1945) entre el Eje (Alemania, Italia, Japón) y los Aliados (EE. UU., Reino Unido, Francia, URSS).
  • Guerra total y mundial, caracterizada por el uso de armamento moderno.
  • Enfrentamiento ideológico entre fascismo y antifascismo.
  • Ataques y bombardeos masivos contra la población civil.

Situación Interna y Población Civil

  • La población civil fue un blanco militar directo.
  • En los territorios ocupados, los invasores impusieron trabajos forzosos y campos de concentración.
  • Surgieron movimientos de resistencia.

Etapas de la Guerra

Primera Fase (1939-1941): Victorias del Eje

  • Japón invade China.
  • Alemania conquista gran parte de Europa.
  • Gran Bretaña resiste en la Batalla de Inglaterra.
  • Alemania ayuda a Italia en los Balcanes e invade la URSS.

Segunda Fase (1942-1945): Victoria de los Aliados

  • Alemania avanza en la URSS, pero su ofensiva se detiene con la llegada del invierno.
  • Japón ataca Pearl Harbor; EE. UU. entra en guerra.
  • Desde 1942, se suceden victorias aliadas: Midway, El Alamein (Egipto), Stalingrado.
  • Desde 1943, retroceso del Eje: desembarco de Normandía (1944), liberación de París.
  • Hitler se suicida, Berlín se rinde (mayo de 1945).
  • EE. UU. lanza bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, lo que provoca la rendición de Japón (agosto de 1945).

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Humanas: Aproximadamente 60 millones de muertos, incluyendo 6 millones de judíos exterminados en el Holocausto.
  • Económicas: Europa devastada, mientras que EE. UU. permanece intacto y lidera la reconstrucción.
  • Territoriales: Importantes cambios en el mapa de Europa, incluyendo la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación, que posteriormente se consolidarían en dos estados.

El Nuevo Orden Mundial y la Guerra Fría

El Plan Marshall y el Europeísmo

  • Ayuda económica de EE. UU. para la reconstrucción de Europa Occidental, condicionada a la adopción de principios democráticos y capitalistas.
  • La URSS y sus aliados quedaron fuera de este plan.
  • En 1949 se crea el Consejo de Europa para promover la unidad, los derechos humanos y la democracia en el continente.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

  • Sustituyó a la Sociedad de Naciones.
  • Fundada en 1945 con 51 países miembros.
  • Objetivos principales: Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, fomento del desarrollo y protección de los derechos humanos.
  • Principios fundamentales: Resolución pacífica de conflictos e igualdad soberana de todos los estados miembros.
  • Principales organismos: Asamblea General, Consejo de Seguridad (con cinco miembros permanentes y derecho de veto), Secretaría General, Tribunal Internacional de Justicia (La Haya) y Consejo Económico y Social (que coordina agencias como UNESCO, FAO, OMS).
  • Actividades destacadas: Impulso a la descolonización, asistencia al Tercer Mundo y creación de numerosos organismos internacionales especializados.

El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial

  • Surgimiento de dos superpotencias: Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS), que compitieron por la hegemonía mundial.
  • División de Europa en dos áreas de influencia, separadas por el «Telón de Acero»: Europa Oriental bajo influencia soviética y Europa Occidental bajo influencia estadounidense.
  • División de Alemania en cuatro zonas de ocupación (británica, francesa, estadounidense y soviética), que posteriormente dieron lugar a dos estados: la República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA).

Formación de los Dos Bloques (1945-1953)

  • La Guerra Fría: Un periodo de tensión permanente entre el bloque capitalista (liderado por EE. UU.) y el bloque comunista (liderado por la URSS).
  • Consolidación del «Telón de Acero» como frontera ideológica y física en Europa.

Características de la Guerra Fría

  • Intensa competencia en armamento (carrera armamentística), propaganda, espionaje y carrera espacial.
  • Formación de alianzas militares: OTAN (bloque capitalista, 1949) y Pacto de Varsovia (bloque comunista, 1955).
  • Conflictos indirectos en terceros países (guerras subsidiarias).
  • Implementación de planes de ayuda económica: Plan Marshall (para Occidente) y COMECON (para el bloque comunista).
  • Surgimiento del Movimiento de Países No Alineados (1961).

Bloque Capitalista

  • Principios: Democracia liberal, respeto a los derechos fundamentales, economía de mercado y propiedad privada.

Bloque Comunista

  • Principios: Partido único comunista, economía planificada centralmente, propiedad estatal de los medios de producción y derechos individuales limitados.

Etapas de la Guerra Fría

Máxima Tensión (1947-1953)

  • Revolución China: Establecimiento de la República Popular China por Mao Zedong (1949).
  • Crisis de Berlín (1948-1949): Bloqueo soviético de Berlín Occidental y el posterior puente aéreo estadounidense.
  • Guerra de Corea (1950-1953): Conflicto entre Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista), que finalizó con la frontera establecida en el paralelo 38º.

Coexistencia Pacífica (1953-1975)

  • Surgimiento de un nuevo liderazgo más dialogante en ambas superpotencias.
  • Logro de la paridad nuclear entre la URSS y EE. UU.
Conflictos Destacados
  • Crisis de Suez (1956).
  • Guerra de Vietnam (1961-1975).
  • Construcción del Muro de Berlín (1961).
  • Crisis de los misiles en Cuba (1962).

Paz Fría (1962-1975)

  • Persistencia de la Guerra de Vietnam.
  • Primavera de Praga (1968): Intento de reformas en Checoslovaquia, reprimido por la URSS.

Rebrote y Etapa Final (1975-1991)

  • Invasión soviética de Afganistán (1979-1989).
  • Intervención de EE. UU. en América Central y desarrollo de la Iniciativa de Defensa Estratégica («Guerra de las Galaxias»).
  • Mijaíl Gorbachov introduce las reformas de la Perestroika y la Glasnost.
  • Caída del Muro de Berlín (1989) y disolución de la URSS (1991), marcando el fin de la Guerra Fría.

Evolución al Final de la Guerra Fría

Mundo Capitalista

  • Crecimiento económico y progreso técnico.
  • Desarrollo del Estado de Bienestar en Europa.
  • Creación de la Unión Europea (UE) en 1992, a partir de la Comunidad Económica Europea (CEE).

Mundo Comunista

  • Crisis interna, corrupción y bajo nivel de vida.
  • Implementación de las reformas de Gorbachov.
  • Disolución de la URSS y creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) en 1991.

La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

La Descolonización (1945-1975)

  • Proceso histórico mediante el cual los imperios coloniales europeos desaparecieron, y numerosos países de Asia y África lograron su independencia.

Causas de la Descolonización

  • Fortalecimiento de los movimientos nacionalistas en las colonias.
  • Debilitamiento de las potencias coloniales europeas tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Apoyo de las dos superpotencias (EE. UU. y URSS) a los procesos de independencia.
  • Resoluciones de la ONU que promovían el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Proceso por Regiones

  • Oriente Próximo: Creación del Estado de Israel (1948) y el subsiguiente conflicto árabe-israelí.
  • África: Proceso de independencia gradual, comenzando por el norte (Egipto, Túnez, Argelia) y extendiéndose al África subsahariana.
  • India y Sureste Asiático: Independencia lograda tras movimientos liderados por figuras como Gandhi y, en algunos casos, mediante conflictos armados.

Consecuencias de la Descolonización

  • Surgimiento del Movimiento de Países No Alineados y la conceptualización del «Tercer Mundo».
  • Persistencia del neocolonialismo económico.
  • Generación de problemas políticos, económicos y sociales tanto en las antiguas metrópolis como en los nuevos estados independientes.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *