Hechos Clave de la Historia Política y los Movimientos Sociales en México (1958-2000s)


Líderes, Educación y Transición Política

  1. Otón Salazar Ramírez nació el 17 de mayo de 1924 en la comunidad de Alcozauca, Guerrero. En su adolescencia, enfrentó el dilema de su temprana vocación: el sacerdocio o [la vida civil/magisterio].
  2. El Movimiento Ferrocarrilero, representado por trabajadores de ese gremio, se presentó en el año de 1958, trascendiendo las delimitaciones temporales de ese crucial acontecimiento.
  3. El Movimiento Indígena fue, sin duda, el que mayor persecución ha tenido en el país después del Movimiento del 68.
  4. El presidente Vicente Fox creó el programa Oportunidades, prolongación de Progresa, cuya misión consiste en aportar recursos a la salud y la educación.
  5. Luis Echeverría Álvarez, en su gestión como presidente, planteaba en su último informe de gobierno que su periodo era de transición.
  6. Carlos Salinas de Gortari puso en práctica las siguientes medidas políticas y económicas: la democratización del país y el fortalecimiento del federalismo.
  7. Miguel de la Madrid Hurtado puso al descubierto la inmensa corrupción del aparato oficial y la injusticia con los empleados de los talleres de la ciudad.
  8. En el gobierno de Vicente Fox se hicieron un sinnúmero de acercamientos con el gobierno de Estados Unidos con la finalidad de lograr un acuerdo migratorio.
  9. El 25 de febrero de 1959 estalló la huelga de los ferrocarrileros nacionales por la revisión contractual, donde se logró un aumento salarial para ese gremio.
  10. Luis Echeverría Álvarez hizo frente a una crisis económica internacional con repercusiones hasta nuestros días.
  11. El gobierno de Felipe Calderón se caracterizó por una política de medidas unilaterales de poca efectividad en temas de importancia nacional.
  12. La prioridad política de Luis Echeverría Álvarez fue recobrar la legitimidad del gobierno, dañada tras la Masacre de Tlatelolco de 1968.
  13. Durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, el déficit presupuestal creció de 3,500 millones de dólares a 20,000 millones de dólares.
  14. El Halconazo se presentó como una masacre que dejó decenas de estudiantes muertos en México en 1971 y llegó a ser investigado como genocidio.
  15. El movimiento #YoSoy132 se presentó como una emergencia que inscribió a la juventud mexicana en la lista de los fenómenos juveniles que recorren la arena internacional desde 1911.
  16. El Movimiento Estudiantil Mexicano tiene una rica historia de la que #YoSoy132 se declara correctamente como heredero, manteniendo una larga tradición y funcionamiento democrático.
  17. El Levantamiento Zapatista fue una rebelión de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), iniciada el primero de enero de 1994 en el estado de Chiapas.
  18. La ya larga separación política entre Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador se hizo pública en semanas recientes.
  19. El maestro Otón Salazar consideraba que la educación y la escuela pública deben tener una misma misión liberadora, enseñando sobre los problemas sociales causados por la pobreza y la desigualdad.
  20. El Neoliberalismo se considera una ideología que fomenta la desigualdad en la distribución de la riqueza mundial y la creación de grandes monopolios.
  21. Cuauhtémoc Cárdenas es un personaje político surgido del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para encabezar el fin del unipartidismo que se presentaba en México.
  22. El Movimiento de los Médicos se presentó como una lucha por condiciones dignas de trabajo en los hospitales y alcanzó momentos muy álgidos a mediados de los años 60.
  23. El movimiento #YoSoy132 se manifestó en el despertar total de la juventud mexicana.
  24. El Movimiento Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), formado por distintos grupos indígenas de dicho estado, centra sus demandas en torno a la reivindicación de los derechos indígenas.
  25. El hecho violento, conocido también como la Masacre del Jueves de Corpus, fue investigado por la fiscalía especial y calificado décadas después como genocidio, pero nadie fue condenado.
  26. El Movimiento Obrero fue considerado social porque se caracterizó por la asociación de trabajadores con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.
  27. En el gobierno de Miguel de la Madrid se privatizó la mayor parte de las empresas públicas; sin embargo, empresas estratégicas como Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) siguen administradas por el gobierno.
  28. El candidato Carlos Salinas de Gortari obtuvo el triunfo en las elecciones de 1988 (para el periodo 1988-1994), en un proceso electoral muy discutido.
  29. La Matanza de Tlatelolco de 1968 se valoró como un acontecimiento brutal contra los estudiantes que cambió a México para siempre.

Movimientos Sociales Contemporáneos e Ideologías Globales

  1. El Movimiento LGBT defiende los derechos y la inclusión de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, luchando contra la discriminación y la homofobia.
  2. El Movimiento Obrero busca mejorar las condiciones laborales, salariales y de seguridad de los trabajadores, así como obtener derechos para la clase trabajadora.
  3. El Movimiento Hippie surgió como una forma de contracultura, proponiendo ideales de paz, amor libre y rechazo al consumismo.
  4. El Movimiento por los Derechos Civiles se presenta como la lucha contra la discriminación y la segregación racial, promoviendo la igualdad de derechos para todas las personas, independientemente de su raza, como se vio en el caso de EE. UU.
  5. El Movimiento Ecologista se centra en la conservación del medio ambiente, la protección de los recursos naturales y la concienciación sobre la crisis climática y la sostenibilidad.
  6. El Movimiento Feminista busca la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, desafiando las estructuras de poder patriarcales y luchando contra la discriminación de género.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *