Hitos Históricos de la Informática
¿Quién fue el investigador francés Blaise Pascal?
Fue el investigador francés que creó la primera calculadora en 1642.
¿Cuál fue la ENIAC?
La ENIAC fue desarrollada para servir a los intereses de la guerra de EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial. Sirvió para hacer los cálculos en el desarrollo de la bomba atómica en 1946.
¿Quién patentó el ratón? ¿En qué año?
Douglas Engelbart patentó el ratón en el año 1963.
¿Qué hito ocurrió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)?
En 1956, apareció en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) la primera computadora con transistores.
¿En qué año se creó la interacción: ratón, teclado y ventanas?
Douglas Engelbart creó un sistema con el ratón, el teclado y ventanas (windows) en 1968.
¿Quiénes fueron los desarrolladores de la Apple I?
Steve Jobs y Steve Wozniak diseñaron y desarrollaron la microcomputadora Apple I. En el mismo año, fundaron la Apple Computer Company en 1976.
¿Cuándo fue el primer navegador?
En 1993, surgió el primer navegador, el NCSA Mosaic.
¿Cuándo se lanzó el primer sistema operativo de código abierto? ¿Quién fue el responsable?
Linus Torvalds liberó el sistema operativo Linux con código fuente abierto en el año 1991.
¿Cuándo se creó el lenguaje Java?
El lenguaje Java fue creado por Sun Microsystems en el año 1995.
¿Cuándo se lanzó el primer Sistema Operativo (SO) con un navegador incorporado?
En 1995.
¿Qué pasó con Deep Blue de IBM?
Garri Kasparov, campeón mundial de ajedrez, perdió ante la computadora Deep Blue de IBM en 1997.
¿Cuándo se lanzó al mercado el procesador Pentium III de Intel?
Intel lanzó el Pentium III en 1999.
Conceptos Clave en Informática
A continuación, se describen algunos términos fundamentales utilizados en la informática:
Tipos de Memoria
- RAM (Random Access Memory): Memoria utilizada para el procesamiento interno de la computadora. Es una memoria electrónica y requiere energía para mantener sus datos (volátil).
- ROM (Read-Only Memory): Memoria de solo lectura, caracterizada porque el usuario no puede almacenar datos en ella.
- Memoria Auxiliar: Son memorias de almacenamiento masivo y permanente, como discos duros, unidades de estado sólido (SSD), cintas magnéticas, etc.
- Memoria Caché: Memoria pequeña pero rápida, situada entre la CPU y la memoria principal, que acelera el acceso a los datos más utilizados.
Algunos tipos de memoria adicionales:
- DRAM (Dynamic Random Access Memory)
- SRAM (Static Random Access Memory)
- PROM (Programmable Read-Only Memory)
- EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory)
- EAROM (Electrically Alterable Read-Only Memory)
Dispositivos Periféricos
- Dispositivos de Entrada: Permiten introducir datos en la computadora. Ejemplos: teclado, ratón, módems.
- Dispositivos de Almacenamiento: Permiten guardar datos de forma permanente o temporal. Ejemplos: unidades de disco duro, disquetes, CD-ROMs.
- Dispositivos de Salida: Permiten mostrar o extraer datos de la computadora. Ejemplos: monitores, impresoras, proyectores.
Componentes Fundamentales
- Hardware: Cualquier componente físico que forma parte de la máquina, ya sea interno o externo.
- Software: Se refiere a todos los programas o aplicaciones que un ordenador procesa para realizar tareas o instrucciones, como la impresión de informes y el almacenamiento de datos.
- Peopleware: Se refiere a los usuarios que interactúan con los sistemas informáticos, realizando las tareas necesarias según sus funciones para el correcto funcionamiento de los ordenadores.