Humanismo, Renacimiento y Reforma: Pilares de la Edad Moderna Europea


El Humanismo: El Despertar de una Nueva Era

El Humanismo representó un profundo cambio de mentalidad, una nueva forma de pensar centrada en el antropocentrismo, donde el ser humano se convertía en el centro del universo y del conocimiento.

Características Fundamentales del Humanismo

  • Las bases del método científico fueron la razón y la experiencia.
  • Sintieron una profunda curiosidad por el mundo físico y espiritual.
  • Se inspiraron en la Antigüedad grecorromana, recuperando sus valores y conocimientos.
  • Utilizaban las lenguas vernáculas, promoviendo su desarrollo frente al latín.

Medios de Difusión del Pensamiento Humanista

  • La imprenta (inventada en 1440) permitió hacer más copias de libros en menos tiempo, democratizando el acceso al conocimiento.
  • Las relaciones entre humanistas se fortalecieron gracias a viajes y cartas, creando una red intelectual europea.
  • Las academias eran centros culturales y artísticos donde se reunían intelectuales y artistas.
  • Las universidades promovieron el estudio de los clásicos, destacando centros como Viena, Cracovia, Bolonia y Alcalá.

Una Concepción Diferente de la Ciencia y el Arte

La Nueva Ciencia del Renacimiento

El deseo del ser humano de saber fue el principal incentivo para el avance de la ciencia. Los científicos comenzaron a argumentar sus planteamientos de forma razonada y a comprobarlos mediante experimentos.

  • Astronomía: Nicolás Copérnico defendió la teoría heliocéntrica, que situaba al Sol en el centro del universo.
  • Medicina: Andreas Vesalio defendió el conocimiento de la anatomía humana a través de la disección. Diez años después, Miguel Servet descubrió la circulación pulmonar de la sangre.
  • Física: Leonardo da Vinci también realizó importantes aportaciones a la mecánica, botánica, hidráulica, anatomía y astronomía.

El Renacimiento: Esplendor Artístico y Cultural

El Renacimiento fue una corriente artística y cultural marcada por el interés en el ser humano, que se convirtió en el centro de atención. Buscaba alcanzar un ideal de belleza, inspirándose en la Antigüedad clásica. Sus obras se distinguían por la proporción y la armonía. Surgió en Italia, con el Quattrocento (siglo XV) y el Cinquecento (siglo XVI), siendo Roma y Florencia centros clave.

El Quattrocento (Siglo XV): Cuna del Renacimiento

Arquitectura del Quattrocento

Se caracterizó por edificios adaptados a la medida del ser humano, buscando simetría y proporción. Para ello, los artistas recuperaron elementos clásicos como arcos de medio punto, frontones, bóvedas de cañón, cúpulas y columnas.

Artistas Destacados en Arquitectura

  • Filippo Brunelleschi: Cúpula de la Catedral de Florencia y las iglesias del Santo Espíritu y de San Lorenzo.
  • León Battista Alberti: Fachada de la Iglesia de Santa Maria Novella en Florencia y de la Iglesia de San Andrés de Mantua.

Escultura del Quattrocento

Se centró en la representación del cuerpo humano, dando gran importancia a las proporciones, la belleza y los estudios anatómicos. Sus temas principales fueron los desnudos y los retratos.

Artista Destacado en Escultura

  • Donatello: Obras como El David y San Jorge.

Pintura del Quattrocento

Se introdujo la perspectiva lineal (para crear profundidad) usando contrastes de luz y sombras. También se incorporó el volumen (claroscuro) y el escorzo (técnica para representar figuras en perspectiva). Se introdujeron temas mitológicos, retratos y paisajes.

Artista Destacado en Pintura

  • Sandro Botticelli: Obras como El Nacimiento de Venus y La Primavera.

El Cinquecento (Siglo XVI): Apogeo del Renacimiento

Arquitectura del Cinquecento

Roma fue el principal centro arquitectónico. Se realizaron obras emblemáticas como la Basílica de San Pedro, con la participación de Donato Bramante y Miguel Ángel. En Venecia, destacó Andrea Palladio, quien construyó la Villa Rotonda.

Escultura del Cinquecento

Destacó la grandiosidad y monumentalidad de Miguel Ángel, con obras como La Piedad, El David y El Moisés.

Pintura del Cinquecento

Artistas y Obras Clave en Pintura

  • Leonardo da Vinci: La Gioconda.
  • Miguel Ángel: Frescos de La Capilla Sixtina.
  • Rafael Sanzio: La Virgen del Jilguero.

La Reforma Protestante: La Doctrina Luterana

Martín Lutero sostenía que las personas se salvan únicamente por su fe. Sus principios clave incluían:

  • Los creyentes se relacionan con Dios directamente mediante la oración.
  • Toda la verdad está en las Sagradas Escrituras (se rechaza la autoridad del Papa).
  • El creyente puede leer e interpretar libremente la Biblia.
  • Solo se reconocen dos sacramentos verdaderos: el Bautismo y la Eucaristía.
  • Las vírgenes y los santos no aparecen en las Escrituras, por lo que deben suprimirse de la veneración.
  • El celibato del clero no fue instituido por Dios (sino por la Iglesia), por lo que no es obligatorio.

La Contrarreforma: La Respuesta de la Iglesia Católica

La Contrarreforma fue un movimiento de renovación interna que pretendía reorganizar y revitalizar la Iglesia Católica y enfrentarse al protestantismo.

El Concilio de Trento (1545-1563)

  • Se reafirmó la doctrina tradicional de la Iglesia: la autoridad del Papa, el culto a la Virgen y a los santos, la indisolubilidad del matrimonio y la validez de las buenas obras para alcanzar la salvación.
  • Se dictaron normas para cuidar la conducta del clero y se fomentó su moralidad. Se formaron seminarios para la formación del clero y se ordenó que los obispos residieran en su diócesis.

Intolerancia y Represión Religiosa en Europa

Al no conseguirse un acuerdo entre católicos y protestantes, Europa se dividió en dos bloques religiosos: el norte y centro se apartaron de la obediencia del Papa, mientras que el sur se mantuvo fiel a él. Se generalizó la intolerancia en los países católicos, persiguiéndose a los protestantes. Se prohibieron ciertas actividades científicas y la Inquisición se fortaleció como instrumento de control doctrinal.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *