Impacto Ambiental: Contaminación, Cambio Climático y Sus Efectos en el Planeta


Contaminación Ambiental y Residuos Tóxicos

Se considera la contaminación ambiental como la presencia de componentes nocivos (ya sean de naturaleza biológica, química o física) en el medio ambiente, de modo que supongan un perjuicio para los seres vivos que habitan el ecosistema. Los residuos tóxicos son aquellos que contienen propiedades contaminantes y presentan riesgos para la salud de las personas (como residuos inflamables, tóxicos, cancerígenos o infecciosos).

Causas de la Contaminación Ambiental

La contaminación ambiental se origina principalmente a partir de la actividad humana, manifestándose a través de:

  • La emisión de diferentes gases que contaminan el medio ambiente, impulsada por el avance tecnológico.
  • La deforestación, que impide la oxigenación del medio ambiente.
  • El uso de productos químicos y pesticidas en el sector agropecuario.
  • La actividad industrial, con sus desechos (gases, disolventes) arrojados ilegalmente en agua y tierra.
  • El uso de combustibles fósiles (derivados del petróleo).

Consecuencias de la Contaminación Ambiental

Si los residuos tóxicos no tienen un buen tratamiento y no se transportan y almacenan correctamente, pueden provocar filtraciones al medio ambiente y contaminar aguas, subsuelos, suelos e incluso el aire que respiramos, produciendo todo tipo de enfermedades directa o indirectamente.

Capa de Ozono

La capa de ozono es una capa de gas que se encuentra en la estratosfera, con alto contenido de ozono, cuyas moléculas están compuestas por tres átomos de oxígeno (O₃). Envuelve la Tierra para minimizar la radiación solar que llega a la corteza terrestre. El ozono actúa como un filtro de las radiaciones nocivas y de alta energía que llegan a la Tierra, permitiendo el paso de la radiación UV necesaria para la vida en el planeta. El debilitamiento de esta capa de ozono permite que las radiaciones solares lleguen a la Tierra con mayor intensidad, produciendo graves consecuencias para la vida terrestre.

Causas del Debilitamiento de la Capa de Ozono

El debilitamiento de la capa de ozono es causado por gases emitidos por la actividad humana durante años, como los CFC (clorofluorocarbonos).

Consecuencias del Debilitamiento de la Capa de Ozono

  • Problemas de salud para las personas: afectación del sistema inmunológico, enfermedades graves, problemas oculares, entre otros.
  • Sequías que generan disminución en las cosechas a nivel mundial y, como consecuencia, hambruna.
  • Es una de las principales causas del calentamiento global.
  • Perjuicio de los bosques y la vida submarina por el calentamiento de las aguas.

Deforestación

Se llama deforestación al proceso de despejar un terreno forestal de su vegetación (plantas y árboles). Es el agotamiento o destrucción de bosques naturales, que puede ocurrir por impactos de la naturaleza (como incendios forestales) o por la actividad humana. Para el equilibrio del ecosistema, es muy importante la reforestación, un proceso y esfuerzo para plantar nuevos árboles y hacer crecer nuevos bosques.

Causas de la Deforestación

  • Tala de árboles para la utilización de la madera en la industria forestal.
  • Conversión de tierras para uso de agricultura y ganadería.
  • Expansión de los núcleos urbanos.

Consecuencias de la Deforestación

  • Pérdida de la biodiversidad de flora y fauna.
  • Alteración en el ciclo del agua, produciendo lluvias ácidas.
  • Es una de las principales causas del calentamiento global.
  • Falta de oxigenación en el medio ambiente.
  • Provoca inundaciones en diferentes regiones al no absorber las precipitaciones.

Calentamiento Global y Cambio Climático

El calentamiento global es un aspecto del cambio climático, que hace referencia a los cambios de la temperatura y de sus patrones climáticos a lo largo de un tiempo determinado. En la actualidad, el clima ha sufrido muchas modificaciones con riesgos importantes para el desarrollo de la vida. La actividad humana ha sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, que producen gases que atrapan el calor, contribuyen al deterioro de la capa de ozono y elevan las temperaturas.

Causas del Calentamiento Global

  • Tala de bosques, que produce falta de oxigenación.
  • El uso de combustibles fósiles (derivados del petróleo) para el transporte.
  • La obtención de energía eléctrica por medio de fuentes contaminantes como la energía nuclear.

Consecuencias del Calentamiento Global

  • Pérdida de la biodiversidad.
  • Derretimiento de los glaciares polares por el aumento de las temperaturas, lo que provoca el aumento del nivel del mar y, consecuentemente, inundaciones.
  • Extinción de especies de flora y fauna.
  • Cambio de los ecosistemas.
  • Aumento de las sequías, con pérdida en la agricultura y empobrecimiento de la economía mundial.
  • Riesgos para la salud.

Tipos Específicos de Contaminación

Contaminación Visual

Produce un impacto visual grave que perturba y afecta seriamente la visualización del paisaje o entorno. Está causada por luces fuertes, carteles publicitarios en grandes ciudades y la fijación excesiva a celulares y pantallas. Esta contaminación puede generar dolor de cabeza, malhumor y pérdida paulatina de la visión.

Contaminación Auditiva

Se refiere a la exposición a ruidos fuertes causados por vehículos, música a alto volumen, construcciones y el uso constante de auriculares. Esta contaminación puede generar pérdida de audición, agitación respiratoria y aumento de la presión arterial.

Contaminación Alimentaria

Se refiere a la presencia de cualquier materia anormal en los alimentos que consumimos (comida en mal estado), que puede ser de origen físico, químico o biológico. También se considera la ingesta de alimentos y bebidas no saludables para nuestro organismo. Por ello, se promueve el término de alimentación sana, que ayuda a mantener la salud de nuestro cuerpo (basada en la pirámide nutricional y alimentos saludables como frutas, verduras, cereales, lácteos y legumbres). Una mala alimentación o alimentación no saludable puede generar obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Lluvias Ácidas

Las lluvias ácidas son precipitaciones que llegan a la Tierra con un grado de acidez elevado. Esta acidez se produce a través del ciclo del agua, a partir de emisiones industriales de contaminantes ácidos (es decir, la mezcla del agua con contaminantes ambientales). A medida que el vapor de agua se eleva para condensarse en nubes, se mezcla con gases emitidos por la actividad humana, generando dicha acidez.

Causas de las Lluvias Ácidas

Están directamente relacionadas con la contaminación ambiental, siendo la actividad humana la principal causa.

Consecuencias de las Lluvias Ácidas

  • Elevación del grado de acidez en los medios acuíferos y acidificación de aguas terrestres, produciendo daño y mortalidad en la vida acuática.
  • Daños en la vegetación: empobrecimiento del suelo al eliminar sus nutrientes.
  • Daño a la superficie de los materiales, produciendo oxidación y corrosión, lo que afecta el patrimonio artístico al aire libre.
  • Aumento del efecto invernadero, que genera el calentamiento global.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *