Indicadores Clave de Salud Masculina y Materna


Indicadores de Salud para Adultos Varones

Proporción de adultos varones atendidos con diagnóstico de diabetes mellitus

Fórmula: Nº. Adultos varones de 20 a 59 años atendidos con diagnóstico de diabetes mellitus / Nº. Adultos varones de 20 a 59 años atendidos x 100

Fuente Sugerida: HIS

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Capacidad para identificar hombres en riesgo y tamizarlos.

Cobertura de tamizaje de cáncer de próstata

Fórmula: Nº. de tamizajes para cáncer de próstata en adultos varones de 50 a 59 años / Nº. Adultos varones de 20 a 59 años atendidos x 100

Fuente Sugerida: HIS

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Establece la capacidad del establecimiento de brindar atención integral al adulto varón y desarrollar intervenciones poblacionales de acuerdo al MAIS.

Tasa de mortalidad en población adulto varón

Fórmula: Nº. de muertes en adultos varones de 20 a 59 años / población total de adultos varones de 20 a 59 años atendidos x 1000

Fuente Sugerida: Certificados de defunción

Periodicidad: Anual

Uso del indicador: Establece la capacidad del establecimiento de brindar atención integral al adulto varón y desarrollar intervenciones poblacionales de acuerdo al MAIS.

Indicadores para Gestantes

Cobertura de Partos Institucionales

Fórmula: Nº. de Partos Institucionales / Total de partos esperados x 100

Fuente Sugerida: Registro de partos

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Análisis de la situación de la salud materna.

Porcentaje de gestantes con atención prenatal precoz

Fórmula: Gestantes con 1ª atención prenatal en el primer trimestre antes de las 20 semanas / Total de gestantes con 1ª atención prenatal x 100

Fuente Sugerida: HC, Carné Perinatal o SIP

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Detección oportuna de complicaciones obstétricas.

Cobertura de Gestantes controladas

Fórmula: Nº. de gestantes con sexto control prenatal / Nº. Total de gestantes esperadas x 100

Fuente Sugerida: Informes mensuales de las DISA, OEI, SIS

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Mide la capacidad de mantener continuidad de atención.

Porcentaje de referencias de gestantes, parturientas y puérperas a un establecimiento de mayor nivel

Fórmula: Nº. de gestantes (incluidas parturientas) y puérperas referidas / Total de complicaciones obstétricas (incluye gestantes, parturientas y puérperas) x 100

Fuente Sugerida: HC – SIS

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Capacidad para referir oportunamente las complicaciones obstétricas. Se espera una disminución de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

Porcentaje de cesáreas atendidas por el establecimiento de salud durante un año

Fórmula: Nº. de cesáreas / Total de partos x 100

Fuente Sugerida: Registro de partos

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Las cesáreas no deben ser más del 15% ni menores del 5%. Se debe establecer cuál es el porcentaje mínimo de cesáreas para la región, considerando que existen situaciones obligatorias para cesárea.

Razón de mortalidad materna

Fórmula: Nº. de muertes maternas de la región / Total de recién nacidos de la región x 100,000

Fuente Sugerida: Registro de casos, notificaciones y encuesta en comunidad

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Evalúa el impacto de las acciones realizadas para disminuir la mortalidad materna.

Porcentaje de sífilis en gestantes atendidas

Fórmula: Gestantes tamizadas con prueba serológica positiva para sífilis / Total de gestantes atendidas en el primer CPN tamizadas x 100

Fuente Sugerida: HC

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Se utilizará como un indicador trazador para evaluar la capacidad del modelo en prevenir la sífilis congénita y para observar la capacidad en la prevención de riesgos reproductivos.

Porcentaje de gestantes reactivas para VIH

Fórmula: Total de gestantes reactivas para VIH / Total de gestantes en el primer CPN tamizadas x 100

Fuente Sugerida: Registro de Laboratorio, SIP o Carné Perinatal

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Para evaluar la fortaleza de la consejería y el programa de prevención.

Porcentaje de gestantes atendidas con anemia

Fórmula: Total de gestantes con anemia / Total de gestantes en el primer CPN tamizadas x 100

Fuente Sugerida: Registro de Laboratorio, SIP o Carné Perinatal

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Permite evaluar el riesgo de la gestante y el recién nacido, previniendo complicaciones y muerte ante una hemorragia. Asimismo, permite conocer su nivel social e indagar sobre problemas de género o violencia.

Porcentaje de gestantes atendidas con retardo del crecimiento intrauterino

Fórmula: Total de gestantes con RCIU / Total de gestantes en el segundo trimestre x 100

Fuente Sugerida: SIP o Carné Perinatal

Periodicidad: Trimestral, Anual

Uso del indicador: Permite indagar sobre problemas de violencia contra la mujer.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *