Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Prevención, Detección y Métodos Anticonceptivos Eficaces


Mitos y Realidades sobre la Prevención de ITS y Anticoncepción

  1. El uso del condón masculino y femenino juntos brindan doble protección. ➡️ Mito. (Usarlos juntos puede romperlos o reducir su eficacia.)
  2. ¿Qué actividad aumenta el riesgo de contraer una ITS? ➡️ Todas las anteriores. (Sexo oral, sexo anal y tener más de una pareja sexual aumentan el riesgo.)
  3. ¿Cuáles de las siguientes son opciones de anticonceptivos para mujeres? ➡️ Métodos terminales, DIU y esterilización. (El condón es un método masculino, aunque algunas mujeres lo usen para protección adicional.)

¿Qué es una Infección de Transmisión Sexual (ITS)?

Una Infección de Transmisión Sexual (ITS) es una enfermedad que se propaga principalmente por contacto sexual (vaginal, anal u oral) con una persona infectada. Son causadas por virus, bacterias, hongos o parásitos que se transmiten a través de fluidos corporales como semen, sangre, secreciones vaginales o por contacto directo con heridas o llagas. Algunas ITS pueden no presentar síntomas al principio, por eso muchas personas pueden estar infectadas sin saberlo y continuar transmitiéndolas.

Detección y Realidades del VIH/SIDA

  1. ¿Cómo se pueden detectar las infecciones o enfermedades de transmisión sexual? ➡️ Mediante exámenes médicos, pruebas de laboratorio y chequeos clínicos.
  2. El SIDA causa VIH. ➡️ Falso. (Es al revés: el VIH causa el SIDA.)
  3. No hay cura para el SIDA. ➡️ Verdadero. (Existen tratamientos que controlan el virus, pero no lo eliminan totalmente.)
  4. Las personas con SIDA suelen morir de enfermedades graves. ➡️ Verdadero. (Porque su sistema inmunológico está muy debilitado.)
  5. Un ejemplo de una ETS es la gonorrea. ➡️ Verdadero.
  6. Es difícil que los niños se contagien de SIDA. ➡️ Verdadero. (El contagio infantil es poco común y ocurre solo si la madre tiene VIH y no recibe tratamiento.)

Caso Clínico: José y la Infección por VIH

A continuación, se presenta el caso de José y las posibles respuestas médicas a su situación:

  1. ¿Cómo se infectó José? ➡️ José probablemente se infectó por tener relaciones sexuales con varias parejas sin usar condón, lo que facilita el contagio del VIH u otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
  2. ¿Por qué tiene estos síntomas? ➡️ Porque el VIH debilita el sistema inmunológico, lo que provoca pérdida de peso, fiebre, sudoración nocturna, ganglios inflamados y cansancio constante. Son signos de que su cuerpo está luchando contra infecciones.
  3. ¿Qué debería hacer para saber si está infectado por el VIH? ➡️ Debe realizarse una prueba de detección del VIH en un centro de salud u hospital, donde analizarán su sangre para confirmar si el virus está presente.
  4. ¿Puede transmitir el VIH a otros? ¿Cómo? ➡️ Sí. Puede transmitirlo a través de:
    • Relaciones sexuales sin protección.
    • Compartir agujas o jeringas.
    • De madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia (si no recibe tratamiento).
  5. ¿Qué es posible que pase ahora? ➡️ Si se confirma que tiene VIH, deberá iniciar tratamiento antirretroviral (TAR) lo antes posible. Esto no cura la enfermedad, pero controla el virus, le permite vivir más años y evita contagiar a otras personas.

Métodos Anticonceptivos: Permanentes y Temporales

6. ¿Cómo actúan los métodos permanentes?

Son procedimientos quirúrgicos diseñados para evitar de forma definitiva los embarazos. Su objetivo es interrumpir el paso de las células reproductoras (óvulos o espermatozoides), impidiendo así la fecundación.

  • En las mujeres: El método permanente se llama ligadura de trompas o salpingoclasia. Consiste en atar, cortar o bloquear las trompas de Falopio, lo que impide que el óvulo se encuentre con el espermatozoide.
  • En los hombres: El método se llama vasectomía. Se realiza cortando o sellando los conductos deferentes, que son los tubos por donde pasan los espermatozoides desde los testículos.

Menciona el nombre de los métodos y su efectividad

Vasectomía

La vasectomía es un método anticonceptivo permanente para hombres. Consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes, que transportan los espermatozoides desde los testículos.

Efectividad: Tiene una eficacia mayor al 99 %, es decir, menos de 1 de cada 100 hombres operados podría embarazar a su pareja. Su efecto no es inmediato, ya que aún pueden quedar espermatozoides activos durante algunas semanas después de la cirugía, por lo que se recomienda usar condón al inicio. No protege contra las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual).

Inyecciones Anticonceptivas

Las inyecciones anticonceptivas son un método hormonal temporal para mujeres. Contienen hormonas (progesterona o estrógeno y progesterona) que impiden la ovulación, espesan el moco cervical (dificultando el paso del esperma) y modifican el revestimiento del útero para evitar la implantación del óvulo.

Efectividad: Entre 94 % y 99 %, dependiendo de si se aplican puntualmente cada mes o cada tres meses, según el tipo. Cuando se usa correctamente (sin retrasos), es casi tan eficaz como la píldora anticonceptiva. No protege contra las ITS; por eso, se recomienda combinarla con el uso del condón.

Relación entre el Desconocimiento Anticonceptivo y el Alto Número de Contagios de ITS en Bolivia

En Bolivia, muchas personas —especialmente adolescentes y jóvenes— no tienen suficiente educación sexual ni información confiable sobre los métodos anticonceptivos. Este desconocimiento provoca que:

  • Se tengan relaciones sexuales sin protección, aumentando el riesgo de contagiarse de VIH, gonorrea, sífilis y otras ITS.
  • Se crean mitos falsos, como pensar que el condón reduce el placer o que solo se necesita con personas desconocidas.
  • No se acuda a centros de salud para recibir orientación o realizarse pruebas.

Además, factores como la vergüenza, la falta de diálogo familiar y el difícil acceso a métodos anticonceptivos en algunas zonas rurales o de bajos recursos agravan el problema.

Comparativa de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

CaracterísticasGonorreaHerpes Genital
CausaBacteria Neisseria gonorrhoeaeVirus del Herpes Simple (VHS tipo 1 o 2)
Tipo de agenteBacterianoViral
Síntomas principalesArdor al orinar, flujo amarillento o verdoso, dolor abdominal o en los testículosAmpollas o llagas dolorosas en los genitales, picazón, fiebre y malestar general
Periodo de apariciónLos síntomas suelen aparecer entre 2 a 7 días después del contactoLos síntomas aparecen entre 4 a 7 días después del contacto sexual
TratamientoSe cura con antibióticos recetados por un médicoNo tiene cura, pero los medicamentos antivirales ayudan a controlar los brotes
Consecuencias si no se trataInfertilidad, infección en órganos reproductivos y transmisión al bebé durante el partoBrotes repetitivos, dolor, transmisión al bebé si la madre tiene lesiones activas en el parto
PrevenciónUso correcto y constante del condón, exámenes médicos regularesUso de condón, evitar contacto con lesiones visibles o durante un brote activo

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *