Analizadores Ópticos de Proceso: Características Fundamentales
- Alta sensibilidad, buena selectividad, buena exactitud y precisión (1-3 %).
- Robustos y fiables, fáciles de calibrar, tecnología madura.
- Gran aplicabilidad, sencillez, rapidez, asequibles, miniaturizables.
Principios de Interacción: Radiación y Materia
La interacción de la radiación y la materia es el fundamento. La radiación electromagnética está cuantizada y la materia está cuantizada.
Propiedades de la Radiación Electromagnética
- Es una forma de energía que se transmite por el espacio a gran velocidad.
- Son ondas consistentes en campos magnéticos y eléctricos que oscilan de forma perpendicular.
Métodos de Medición
- Cualitativos: Espectros de absorción-emisión, configuraciones electrónicas y moleculares específicas, niveles cuantizados.
- Cuantitativos: Linealidad interacción – concentración, Ley de Lambert-Beer, pretratamientos, calibraciones. Uso Online e Inline.
Clasificación de los Analizadores Ópticos
-
En función de la Radiación:
- Rango Ultravioleta-Visible (UV-Vis)
- Rango Infrarrojo (IR)
- Rayos X
- Ondas de radio
-
En función del Fenómeno Medido:
-
Absorción:
- Niveles moleculares: UV-Visible, NIR, MIR, RMN.
- Niveles atómicos: Absorción Atómica (AA), Rayos X.
-
Emisión:
- Niveles moleculares: Luminiscencia (fluorescencia, fosforescencia, quimioluminiscencia).
- Niveles atómicos: Emisión Atómica (EA), fotometría de llama, ICP, FA, fluorescencia de rayos X.
-
Dispersión:
- Reflexión: Nefelometría, turbidimetría, reflectancia IR, difracción de rayos X.
- Refracción: Índice de refracción.
-
Absorción:
Analizadores UV-VIS
1. NDUV: Ultravioleta No Dispersivo
Control de H₂S y SO₂. Aplicación en procesos de deshidrodesulfuración de petróleo: preparación para el proceso Claus. La radiación UV permite hacer control de gases en muestras de aire sin interferencias de O₂, N₂, H₂O o CO₂, ya que no absorben radiación UV. Funcionamiento On-line.
Características del sistema: Resistente a ácidos, extrae el gas, mantiene su integridad, termostatizada, previene la condensación, con punto de retorno.
Configuración Típica para Absorción UV-Vis
Fuente de radiación, selector de longitud de onda (λ), muestra, detector, procesador y lector de señal PLC/Unidad de control.
Fuentes de Radiación
- Fuentes continuas: Lámpara de deuterio, lámpara halógena, lámpara de xenón.
- Fuentes discontinuas: Láser (coherente, alta intensidad, monocromático, direccionado), LED.
2. Selectores de Longitudes de Onda
Filtros de absorción y de interferencia (ej. Filtro de interferencia magenta).
3. Porta Muestras
Configuraciones comunes de muestras para sistemas de analizadores de proceso ópticos UV-VIS / IR:
- Monitorización del fluido en flujo.
- Monitorización de lámina en movimiento.
- Monitorización de gas en flujo.
- Sistema de monitorización por reflectancia.
Se utilizan cubetas y celdas específicas para Espectroscopía UV/Vis.
4. Detectores
- Tubo Fotomultiplicador (PMT)
- Usos: Región UV/Vis (intensidad radiante pequeña).
- Señal: Corriente eléctrica (se producen 10⁷ e⁻ por cada fotón, debido a la multiplicación de los e⁻ producidos en el cátodo empleando electrodos adicionales o dinodos).
- Ventajas: Altamente sensible, puede llegar a medir hasta un solo fotón, tiempo de respuesta extremadamente rápido.
- Desventajas: Uso limitado por la corriente oscura (a menos que se enfríe), se puede dañar si se aplica luz intensa, limitando su uso a radiación de baja intensidad.
- Diodos de Silicio (Diodo Array)
- Usos: Región UV/Vis (190-1100 nm).
- Señal: La radiación produce una generación de cargas positivas y negativas en la unión pn, incrementando la conducción y permitiendo obtener una corriente proporcional a la intensidad de la radiación.
- Ventajas: Más sencillo que el fototubo, empleado en detectores multicanal en forma de arreglo de diodos.
- Desventajas: Sufre de respuesta espectral variable.
- Detector de Acoplamiento de Carga (CCD)
- Utilizado en diversas aplicaciones ópticas.
- Detectores de Transferencia de Carga
- Usos: Región UV/Vis.
- Señal: Lectura de las cargas fotogeneradas almacenadas debajo de un área de acumulación.
- Ventajas: Similares a las de los fotomultiplicadores en cuanto a sensibilidad y relación S/R, además presentan ventajas multicanal y pueden formar arreglos bidimensionales.
- Desventajas: Requieren de un monocromador muy eficaz y tienen respuesta variable dependiente de λ.
Otros detectores incluyen Fotómetros de filtros Absorción UV-Vis y Fotómetro UV-Vis de doble haz.
2. VIS: Visible
Control de color. Aplicación (inline): control del color de salida de productos y de coloraciones: querosenos, aceites lubricantes, hidrocarburos (HC), alimentos y bebidas, pasta de papel, galvanizados, etc.
Selectores: Monocromador de prisma de Bunsen, Espectrofotómetro con detector CCD, Fibra óptica.
3. Colorimetría
Control de aniones y metales. Aplicaciones (online): medidas en corrientes líquidas de proceso, tratamientos de aguas residuales y potables, control en torres de refrigeración.
4. FUV: Fluorescencia Ultravioleta
- Control de Azufre (S) online: Método de pirofluorescencia. Aplicaciones en Petroquímica, Industria del ácido sulfúrico, SO₂ en vertidos gaseosos y en inmisión.
- Control de NOx online: Método de quimioluminiscencia (EPA). Aplicaciones en contaminación: emisión, inmisión.
5. CVAFS: Fluorescencia Atómica Vapor Frío / Generación de Hidruros
Control de Mercurio (Hg) online. Aplicación: aguas residuales de proceso y potables, aguas y gases residuales del proceso cloro-sosa, emisiones de Hg en la producción de clínker.
Analizadores IR (Infrarrojo)
1. NDIR: Infrarrojo No Dispersivo
Control de gases: NO, SO₂, CO₂, CO, CH₄. Aplicación: control de gases en línea, emisión e inmisión, seguridad e higiene.
TOC: Control de Carbono Orgánico Total. Aplicaciones: control de la carga orgánica de corrientes líquidas: Combustión y transformación a CO₂.
Tipos de NDIR:
- Fotómetro IR no dispersivo: detectores Luft y con filtros.
- Infrarrojo no dispersivo NDIR: control de gases.
- Infrarrojo NDIR con filtros: control de gases.
- Infrarrojo cercano NIR (Combustión): TOC: Control de Carbono Orgánico Total. Online.
2. NIR / FTNIR / MIR / FTMIR: Infrarrojo Cercano y Medio, Transformada de Fourier / Quimiometría
Análisis simultáneo de compuestos. Aplicaciones: Industria farmacéutica, química, petroquímica, etc. Índice de octano y cetano. Seguimiento de reacciones.
Selectores de Longitudes de Onda
Interferómetro: Se basa en el principio de Fourier: cualquier movimiento periódico, sin importar su complejidad, puede ser descrito por la suma de términos simples de funciones seno y coseno.
Interferómetro de Michelson: Rapidez, simultaneidad, precisión.
Detectores para FTIR y FTNIR
- DTGS: Detector Piroeléctrico
- Dieléctricos que mantienen la polarización después de eliminar el campo.
- Son dependientes de la temperatura (T).
- Se colocan entre dos electrodos, siendo uno transparente al IR, con lo que se obtiene un condensador dependiente de la T que cambia al incidir el haz.
- Ventaja: Tiempo de respuesta suficientemente rápido para seguir las variaciones de señal en el dominio de tiempo de los interferómetros.
Espectrómetro FTIR e Infrarrojo FTIR y FTNIR: Análisis simultáneo de compuestos. Aplicaciones: Industria petroquímica, química, farmacéutica, etc. Modelos, Quimiometría, Estadística.
3. FTIR / ATR: Infrarrojo Medio / Reflectancia, Transformada de Fourier
Aplicación: seguimiento de reacciones.
Espectroscopía IR de reflexión: Reflectancia Difusa: La reflectancia es difusa cuando el ángulo de la luz reflejada es independiente del ángulo incidente. El espectro depende de: tamaño de partícula, densidad del material, índice de refracción, grado de cristalinidad, coeficiente de absorción.
Analizadores de Dispersión
1. nD: Índice de Refracción
Control de grados Brix (% en peso). Aplicación: control de sacarosa en la industria alimentaria: mermeladas, zumos, leche, café, refrescos.
2. Turbidimetría y Nefelometría
Medidas de turbidez para control de filtros, opacidad en chimeneas. Procesos de dispersión.
- Control de turbidez: Aplicación: control de corrientes en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR).
- Control de sólidos en suspensión: Aplicación: industria papelera.
- Opacimetría (Control de partículas): Aplicación: control de gases en chimeneas de cementeras.
Resumen de Componentes y Métodos Clave
Selectores de Longitud de Onda
Su función es aislar una banda estrecha de radiación para que el analizador trabaje solo a la longitud de onda característica del analito, aumentando la selectividad y sensibilidad.
Tipos principales:
- Filtros de absorción e interferencia: Transmiten únicamente la banda deseada, bloqueando el resto.
- Redes de difracción: Separan la luz policromática por interferencia en una superficie con surcos, generando haces monocromáticos.
- Monocromadores de prisma: Separan la luz por refracción, desviando cada λ según su índice de refracción.
- Fibra óptica: Guía la luz entre fuente, selector y detector con baja pérdida y sin interferencias externas.
Colorimetría
Método basado en la absorción de luz por una especie química que genera color. Principio: correlación entre la concentración del analito y la absorbancia medida a una longitud de onda específica.
Fluorescencia UV (FUV) y UV-Visible
Absorción de radiación UV → estado excitado → emisión de luz a λ mayor (fluorescencia). La intensidad de la emisión fluorescente (IF) es proporcional a la concentración de las moléculas fluorescentes.
Fluorescencia Atómica (CVAFS)
Detecta mercurio (Hg) con alta sensibilidad. El Hg se reduce a vapor frío, se excita con UV (254 nm) y emite fluorescencia medida por un detector. La intensidad indica la concentración. Equipos como PA-2 permiten análisis rápido y automático (0,01 μg/L).
Analizadores IR y NIR
Los analizadores basados en infrarrojo (IR) y cercano IR (NIR) permiten el control cualitativo y cuantitativo de gases, líquidos y sólidos en procesos químicos. Se basan en la absorción de radiación IR por vibraciones moleculares.