1. Introducción
En la actualidad, existe una gran responsabilidad para dejar el medio ambiente en condiciones adecuadas para las generaciones futuras. Esta es una de las grandes preocupaciones que hoy en día tenemos los habitantes de este planeta.
En los años 90, muchos países comenzaron a legislar sus propias normas ambientales debido a esta preocupación que empezaba a sentir la ciudadanía. Debido a las diferencias entre estas normas, se hizo necesario tener un identificador universal que evaluara los esfuerzos de una empresa u organización para garantizar una protección ambiental adecuada.
Por este motivo, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) se comprometió a crear normas ambientales internacionales, que se llamarían ISO 14000. En 1996, aparecieron las primeras normas ISO 14000, que revolucionaron la forma en que la industria y el gobierno enfocarían y tratarían los asuntos ambientales, generando un lenguaje común para la gestión ambiental.
2. Descripción de la Norma ISO 14000
a) Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
La serie de normas ISO 14000 tiene como objetivo facilitar a las empresas metodologías adecuadas para la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). El SGA es una serie de estrategias mediante las cuales se analizan y organizan las actividades que afectan al medio ambiente con el fin de intentar reducir los impactos ambientales.
Un SGA, además de reducir el impacto en el medio ambiente, puede reducir costes y mejorar la eficiencia (es decir, la relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados), lo que proporciona una ventaja competitiva a la empresa.
La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto en el medio ambiente.
b) Usuarios de la Norma
La norma ISO 14000 es una norma voluntaria que va enfocada a cualquier organización de cualquier tamaño o sector que esté buscando una mejora de los impactos ambientales y, además, quiera cumplir la legislación en materia de medio ambiente.
c) Vertientes de la Norma
Cabe resaltar dos vertientes de la norma:
- La certificación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), mediante la cual las empresas reciben el certificado.
- El sello ambiental, mediante el cual son certificados los productos.
d) Elementos de la Norma
La serie ISO 14000 se compone de varios elementos clave:
Sistemas de Gestión Ambiental
- ISO 14001: Especificaciones y directivas para su uso.
- ISO 14004: Directivas generales, principios, sistemas y técnicas de apoyo.
Auditorías Ambientales
- ISO 14010: Principios generales.
- ISO 14011: Procedimientos de auditorías de sistemas de gestión ambiental.
- ISO 14012: Criterios para la certificación de auditores.
Evaluación del Desempeño Ambiental
- ISO 14032: Ejemplos de evaluación de desempeño ambiental.
Análisis del Ciclo de Vida
- ISO 14040: Principios y marco general.
- ISO 14041: Definición del objetivo, del ámbito y del análisis del inventario.
- ISO 14042: Evaluación de impacto del ciclo de vida.
- ISO 14043: Interpretación del ciclo de vida.
- ISO 14047: Ejemplos de la aplicación de la evaluación del impacto del ciclo de vida.
- ISO 14048: Formato de documentación de datos del análisis.
- ISO 14049: Ejemplos de aplicación de la ISO 14041.
Etiquetas Ambientales
- ISO 14020: Principios generales.
Términos y Definiciones
- ISO 14050: Vocabulario.
3. Beneficios de la ISO 14000
a) Beneficios para las Empresas
- Ahorro de costes: La ISO 14000 puede proporcionar un ahorro de costes a través de la reducción de residuos y también mediante un uso más eficiente de los recursos naturales (electricidad, agua, gas, etc.).
- Reputación: Dado el conocimiento público de la norma, también puede resultar una ventaja para una empresa respecto a otra.
b) Beneficios para los Consumidores
La existencia de productos y servicios adaptados a las normas de la ISO 14000 nos da la seguridad al consumidor de que producen menos impacto en el medio ambiente.
c) Beneficios para los Gobiernos
Las normas ISO 14000 proporcionan las bases tecnológicas y científicas para lograr una mejor calidad medioambiental.
d) Beneficios para el Planeta
Se pretende mantener el planeta como lo encontramos.
4. Conclusiones
Dada la situación en la que se encuentra nuestro planeta, las empresas deberían incorporar los criterios medioambientales en sus productos y procesos, para preservar el medio ambiente.
