Conceptos Fundamentales de Mantenimiento y Gestión de Proyectos
1. Concepto de Mantenimiento en Contextos Naval e Industrial
El mantenimiento es el conjunto de acciones técnicas y administrativas orientadas a conservar o restaurar un sistema, instalación o equipo en condiciones óptimas de funcionamiento, minimizando el deterioro, los costes y el riesgo de fallos. En el ámbito naval o industrial implica garantizar la seguridad, eficiencia y disponibilidad de los activos.
2. Mejoras en el Mantenimiento Moderno
- Digitalización y uso de sensores IoT.
- Planificación basada en datos (RCM, LCC).
- Mejora de condiciones laborales y culturales.
- Reducción de riesgos mediante control de calidad.
- Participación del personal en procesos TPM.
3. Desafíos y Oportunidades de la Digitalización e Industria 4.0 en Mantenimiento
Desafíos: inversión inicial alta, formación del personal, gestión del cambio.
Oportunidades: mantenimiento predictivo, eficiencia energética, automatización de procesos, trazabilidad de activos y análisis de datos para toma de decisiones.
4. Objetivos de un Programa de Mantenimiento Efectivo
- Optimizar la disponibilidad y reducir tiempos de parada.
- Incrementar la vida útil de los equipos.
- Prevenir fallos.
- Mejorar la seguridad.
- Reducir costes operativos y de reparación.
5. Claves para la Ejecución Exitosa de Proyectos
- Planificación detallada y realista.
- Recursos adecuados (humanos, técnicos y financieros).
- Control y seguimiento continuo del proyecto.
- Comunicación efectiva entre las partes.
6. Concepto de Planificación de Proyectos
Es el proceso de establecer objetivos, identificar tareas, asignar recursos y definir plazos para lograr los resultados deseados. Es fundamental para minimizar desviaciones y controlar costes.
7. Etapas del Proceso de Contratación
- Definición del alcance de los trabajos.
- Elaboración del pliego de condiciones.
- Selección de contratistas.
- Evaluación de ofertas.
- Formalización del contrato.
- Seguimiento y control de la ejecución.
8. Categorías de Mano de Obra en Mantenimiento
- Directa: realiza el trabajo (ej. técnico de mantenimiento).
- Indirecta: supervisión o apoyo (ej. jefe de equipo).
- Ocasional: apoyo puntual (ej. personal temporal para revisión anual).
9. El Dilema del Stock y Costes de Almacenamiento
Mantener stock evita roturas pero genera costes (almacenamiento, obsolescencia, seguros). No tener stock puede paralizar operaciones. El equilibrio ideal depende del análisis de criticidad de los repuestos y la frecuencia de uso.
10. Inconvenientes e Impacto del Stock de Repuestos
- Costes elevados de almacenamiento.
- Obsolescencia de materiales.
- Espacio físico limitado.
- Impacto financiero: recursos inmovilizados.
- Operativo: errores logísticos y dificultad de gestión.
11. Características Clave del Almacenamiento de Materiales
- Accesibilidad.
- Seguridad.
- Clasificación y codificación.
- Control de inventario.
- Condiciones ambientales adecuadas.
12. Método de Wilson (EOQ) – Volumen Óptimo de Pedido
D = 2000; S = 2€; H = 5€
Q = √((2DS)/H)
Q = √((2 × 2000 × 2) / 5)
Q = √1600
Q = 40 unidades
13. Objetivo del Mantenimiento Correctivo
Restaurar la funcionalidad de un equipo tras un fallo imprevisto.
14. Contribución de la Terotecnología
Es la ingeniería del mantenimiento que coordina todas las actividades técnicas y administrativas para maximizar la vida útil de los activos.
15. Beneficios del Diagrama de Pareto en Mantenimiento
- Priorización de causas.
- Enfoque en problemas relevantes.
- Mejora continua mediante decisiones basadas en datos.
16. Relación entre TPM y Mantenimiento Preventivo
- El TPM promueve la participación total del personal.
- El mantenimiento preventivo es una de sus herramientas clave para evitar fallos.
17. Desventaja del Mantenimiento Preventivo
Coste elevado si no se ajusta correctamente la frecuencia o se reemplazan piezas antes de su tiempo útil.
18. Beneficios del Mantenimiento Predictivo
- Reducción de paradas inesperadas.
- Optimización del coste de mantenimiento.
- Detección temprana de fallos.
19. Desventajas y Mitigación del Mantenimiento Predictivo
- Coste de implantación (mitigable con análisis de rentabilidad).
- Necesidad de personal cualificado (solución: formación).
20. Importancia de la Documentación en Mantenimiento Legal
- Cumplimiento normativo.
- Evidencia en auditorías.
- Historial de mantenimiento.
- Prevención de sanciones.
21. Medidas Preventivas para Minimizar Responsabilidades Legales
- Documentar todas las intervenciones.
- Seguir normativa vigente.
- Formar al personal.
- Usar repuestos certificados.
- Llevar registros de inspecciones.
22. Cálculos de Fiabilidad (Ejercicio Práctico)
Se resolvería calculando:
- MTBF: Tiempo total de funcionamiento / Nº fallos
- MTTR: Tiempo total de reparación / Nº fallos
- Tasa de fallos: Nº fallos / Tiempo total
- Disponibilidad: MTBF / (MTBF + MTTR)
*Valores concretos según los datos del enunciado.*
Mantenimiento Avanzado y Planificación de Proyectos: Preguntas Adicionales
1. Concepto de Mantenimiento según UNE-EN 13306
Es la combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, realizadas durante el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado en el cual pueda cumplir la función requerida.
2. Mejoras Recientes en el Mantenimiento
- Mejora en las condiciones laborales y organizativas.
- Implantación de normas de gestión de activos como ISO 55000.
- Uso del análisis de riesgos (QRA) como herramienta preventiva.
- Incorporación de tecnologías avanzadas: IIoT, Big Data, mantenimiento predictivo.
- Mejora en la calidad de vida del trabajador.
3. Importancia de un Programa de Mantenimiento Efectivo
Permite aumentar la disponibilidad de los equipos, reducir fallos y costes, y mejorar la seguridad. Da mayor control sobre el funcionamiento y permite anticipar desviaciones, planificar intervenciones y prevenir fallos inesperados.
4. Definición y Generación del TPM
El TPM (Total Productive Maintenance) es una estrategia que busca la implicación total del personal en el mantenimiento, especialmente los operarios, con el objetivo de maximizar la eficacia de los equipos. Se introduce en la tercera generación del mantenimiento.
5. Fases de Inspección de una Sociedad de Clasificación
- Revisión de planos: Se verifica que el diseño cumpla con las normas técnicas antes de la construcción.
- Inspección periódica: Se realiza cada 5 años para comprobar el estado del casco y la maquinaria, asegurando que se mantenga la clase del buque.
6. Objetivos Actuales del Mantenimiento
- Lograr la máxima disponibilidad de equipos e instalaciones.
- Asegurar la fiabilidad y seguridad operativa.
- Alcanzar la vida útil prevista con el menor coste.
- Mejorar la calidad de vida del trabajador.
7. El Análisis QRA y su Rol en Mantenimiento
Es una técnica utilizada para cuantificar riesgos y su probabilidad, evaluando el impacto de posibles fallos. Su papel en el mantenimiento es identificar, priorizar y prevenir riesgos para mejorar la seguridad y la eficiencia.
8. Influencia de la Industria 4.0 en el Mantenimiento Moderno
Ha transformado el mantenimiento al introducir tecnologías como el IIoT, Big Data, inteligencia artificial y realidad aumentada. Estas permiten la recogida y análisis de datos en tiempo real, mejoran el diagnóstico, la predicción de fallos y la eficiencia operativa.
9. Beneficio Clave de la Planificación del Cronograma
Proporciona una guía clara sobre cómo se planifica, desarrolla, ejecuta y controla el cronograma del proyecto, asegurando que se completen las actividades a tiempo.
10. Definición de Actividades en la Gestión del Cronograma
Permite descomponer el trabajo del proyecto en tareas específicas, facilitando la estimación de duración, recursos y el control de su ejecución.
11. Objetivo de la Secuenciación de Actividades en Proyectos
Establecer el orden lógico de las actividades para optimizar el uso de recursos, evitar retrasos y asegurar la eficiencia en la ejecución del proyecto.
12. Diagrama de Gantt: Concepto y Propósito
Es un diagrama de barras que representa el tiempo de duración de las actividades de un proyecto. Muestra el inicio y fin de cada tarea, facilitando la planificación, el seguimiento del avance y la detección de retrasos.
13. Errores Comunes a Evitar en la Planificación de Proyectos
- Planificación excesivamente optimista.
- Gestión de riesgos insuficiente.
- Falta de apoyo de la dirección.
- Replanificaciones constantes.
- Cambios tecnológicos sin control.
- Falta de control de versiones o recursos.
14. Factores Ambientales que Influyen en la Planificación de Proyectos
- Cultura y estructura organizativa.
- Normativas internas.
- Disponibilidad de recursos humanos y técnicos.
- Infraestructura.
- Clima laboral y apoyo de la dirección.
- Sistemas de información y herramientas utilizadas.
15. Pasos del Proceso de Planificación en Gestión de Proyectos
- Definir requisitos del proyecto.
- Establecer necesidades y estrategias.
- Gestionar el proyecto y sus actividades.
- Dividir el proyecto en tareas.
- Elaborar el programa de trabajo.
- Control y revisión del progreso.
- Reprogramar si hay desviaciones.
16. Importancia de la Gestión de Riesgos en la Planificación de Proyectos
Permite anticipar problemas. Facilita la identificación, análisis y mitigación de riesgos (técnicos, humanos y financieros). Ayuda a minimizar desviaciones y a tomar decisiones preventivas.
17. Técnicas de Planificación en Gestión de Proyectos
- Diagrama de flujo: Es útil para visualizar el desarrollo del proyecto de forma clara.
- Hojas de control: Sirven para registrar y controlar variables importantes de un proceso.
- Gráficos de control: Evalúan visualmente la estabilidad del comportamiento de una tarea.
- PERT: Muestra nodos (eventos) y actividades. Identifica la ruta crítica que no puede retrasarse sin afectar al proyecto.
- GANTT: Representa actividades como barras sobre un eje temporal, controlando plazos y secuencia.
- Diagrama de HITOS: Similar al GANTT, pero solo muestra los puntos clave de inicio o finalización.
Revisión de Conceptos Clave en Mantenimiento y Proyectos
1. Concepto de Mantenimiento en Contextos Naval e Industrial
El mantenimiento es el conjunto de acciones técnicas y administrativas orientadas a conservar o restaurar un sistema, instalación o equipo en condiciones óptimas de funcionamiento, minimizando el deterioro, los costes y el riesgo de fallos. En el ámbito naval o industrial implica garantizar la seguridad, eficiencia y disponibilidad de los activos.
2. Mejoras en el Mantenimiento Moderno
- Digitalización y uso de sensores IoT.
- Planificación basada en datos (RCM, LCC).
- Mejora de condiciones laborales y culturales.
- Reducción de riesgos mediante control de calidad.
- Participación del personal en procesos TPM.
3. Desafíos y Oportunidades de la Digitalización e Industria 4.0 en Mantenimiento
Desafíos: inversión inicial alta, formación del personal, gestión del cambio.
Oportunidades: mantenimiento predictivo, eficiencia energética, automatización de procesos, trazabilidad de activos y análisis de datos para toma de decisiones.
4. Objetivos de un Programa de Mantenimiento Efectivo
- Optimizar la disponibilidad y reducir tiempos de parada.
- Incrementar la vida útil de los equipos.
- Prevenir fallos.
- Mejorar la seguridad.
- Reducir costes operativos y de reparación.
5. Claves para la Ejecución Exitosa de Proyectos
- Planificación detallada y realista.
- Recursos adecuados (humanos, técnicos y financieros).
- Control y seguimiento continuo del proyecto.
- Comunicación efectiva entre las partes.
6. Concepto de Planificación de Proyectos
Es el proceso de establecer objetivos, identificar tareas, asignar recursos y definir plazos para lograr los resultados deseados. Es fundamental para minimizar desviaciones y controlar costes.
7. Etapas del Proceso de Contratación
- Definición del alcance de los trabajos.
- Elaboración del pliego de condiciones.
- Selección de contratistas.
- Evaluación de ofertas.
- Formalización del contrato.
- Seguimiento y control de la ejecución.
8. Categorías de Mano de Obra en Mantenimiento
- Directa: realiza el trabajo (ej. técnico de mantenimiento).
- Indirecta: supervisión o apoyo (ej. jefe de equipo).
- Ocasional: apoyo puntual (ej. personal temporal para revisión anual).
9. El Dilema del Stock y Costes de Almacenamiento
Mantener stock evita roturas pero genera costes (almacenamiento, obsolescencia, seguros). No tener stock puede paralizar operaciones. El equilibrio ideal depende del análisis de criticidad de los repuestos y la frecuencia de uso.
10. Inconvenientes e Impacto del Stock de Repuestos
- Costes elevados de almacenamiento.
- Obsolescencia de materiales.
- Espacio físico limitado.
- Impacto financiero: recursos inmovilizados.
- Operativo: errores logísticos y dificultad de gestión.
11. Características Clave del Almacenamiento de Materiales
- Accesibilidad.
- Seguridad.
- Clasificación y codificación.
- Control de inventario.
- Condiciones ambientales adecuadas.
12. Método de Wilson (EOQ) – Volumen Óptimo de Pedido
D = 2000; S = 2€; H = 5€
Q = √((2DS)/H)
Q = √((2 × 2000 × 2) / 5)
Q = √1600
Q = 40 unidades
13. Objetivo del Mantenimiento Correctivo
Restaurar la funcionalidad de un equipo tras un fallo imprevisto.
14. Contribución de la Terotecnología
Es la ingeniería del mantenimiento que coordina todas las actividades técnicas y administrativas para maximizar la vida útil de los activos.
15. Beneficios del Diagrama de Pareto en Mantenimiento
- Priorización de causas.
- Enfoque en problemas relevantes.
- Mejora continua mediante decisiones basadas en datos.
16. Relación entre TPM y Mantenimiento Preventivo
- El TPM promueve la participación total del personal.
- El mantenimiento preventivo es una de sus herramientas clave para evitar fallos.
17. Desventaja del Mantenimiento Preventivo
Coste elevado si no se ajusta correctamente la frecuencia o se reemplazan piezas antes de su tiempo útil.
18. Beneficios del Mantenimiento Predictivo
- Reducción de paradas inesperadas.
- Optimización del coste de mantenimiento.
- Detección temprana de fallos.
19. Desventajas y Mitigación del Mantenimiento Predictivo
- Coste de implantación (mitigable con análisis de rentabilidad).
- Necesidad de personal cualificado (solución: formación).
20. Importancia de la Documentación en Mantenimiento Legal
- Cumplimiento normativo.
- Evidencia en auditorías.
- Historial de mantenimiento.
- Prevención de sanciones.
21. Medidas Preventivas para Minimizar Responsabilidades Legales
- Documentar todas las intervenciones.
- Seguir normativa vigente.
- Formar al personal.
- Usar repuestos certificados.
- Llevar registros de inspecciones.
22. Cálculos de Fiabilidad (Ejercicio Práctico)
Se resolvería calculando:
- MTBF: Tiempo total de funcionamiento / Nº fallos
- MTTR: Tiempo total de reparación / Nº fallos
- Tasa de fallos: Nº fallos / Tiempo total
- Disponibilidad: MTBF / (MTBF + MTTR)
*Valores concretos según los datos del enunciado.*