1. Contexto Global y Actuaciones de la ONU
Las actuaciones de la ONU incluyen la fundación de UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) como medio para canalizar la cooperación internacional con el fin de dar ayuda de emergencia a los niños víctimas de la guerra. Posteriormente, esta organización amplió su campo de acción en diversos ámbitos orientados al bienestar de la infancia, incluyendo:
- Salud y nutrición.
- Educación y orientación vocacional.
- Capacitación personal.
El reconocimiento de los problemas como problemas globales ha llevado a tratar cada vez con más frecuencia en conferencias y declaraciones internacionales, como el I Congreso Mundial de Estocolmo, situaciones críticas como la explotación económica del menor o el turismo sexual, que afectan a un importante número de niños y niñas que viven en los países más afectados por la desigualdad internacional.
La participación cada vez mayor de entidades no lucrativas en el ámbito de la atención al menor, especialmente como gestoras de centros de atención o mediadoras en procesos de acogimiento y adopción, desempeña un papel destacado, creándose vínculos estables de colaboración con la administración pública dentro de este sector.
Cada ciudadano debe contribuir a evitar situaciones de riesgo para el bienestar e integridad del menor, denunciándolas con el fin de darles la solución más conveniente.
2. Medidas para la Protección del Menor y la Familia en la Unión Europea (UE)
A mediados de la década de los 80, con la entrada en vigor del Acta Única Europea, comienza a tomar forma el marco de protección de los derechos de la infancia y la familia en el ámbito comunitario.
2.1. Actividad Legislativa Comunitaria
La actividad del Parlamento Europeo ha dado lugar a diversas resoluciones relacionadas con la población infantil, entre ellas, la propuesta de una Carta Europea de los Niños Hospitalizados y la Carta Europea de los Derechos del Niño.
Estas resoluciones proponen como principios mínimos la protección de la Carta a todos los menores de 18 años, el reconocimiento de sus derechos y el establecimiento de las medidas necesarias para la protección de esta población.
El Consejo Europeo ha desarrollado instrumentos referidos a:
- La escolarización de los hijos de los trabajadores inmigrantes.
- La integración de los niños y jóvenes con discapacidad en los sistemas educativos ordinarios.
- El cuidado de los niños y niñas.
- La protección de los jóvenes en el trabajo.
- La lucha contra la explotación sexual y los malos tratos.
Sin embargo, gran parte de esta legislación ha tomado la forma de recomendaciones, lo que ha puesto de manifiesto la necesidad de reformar las medidas de protección al menor tanto en el ámbito comunitario como en el de los Estados miembros.
2.2. Programas e Iniciativas Comunitarias Vinculadas a la Protección del Menor
Programa Daphne
El Programa Daphne tiene como objetivo apoyar proyectos que establezcan medidas preventivas para la lucha contra la violencia hacia la infancia, los jóvenes y las mujeres. Entiende la violencia en un sentido amplio: desde el abuso sexual a la violencia doméstica, desde la explotación comercial a la violencia en los colegios, desde el tráfico de personas a la discriminación basada en la violencia contra las personas con discapacidad, minorías u otros colectivos vulnerables.
Programa STOP
Estrechamente vinculado se encuentra el programa STOP, concebido por la UE con el fin de combatir el comercio de seres humanos y la explotación sexual de la infancia.
Acción Comenius (Iniciativa Sócrates)
La acción comunitaria que apoya el desarrollo de la infancia a través de la educación es Comenius, acción integrada dentro de la iniciativa Sócrates. Apoya la cooperación e intercambio de información entre centros escolares, prestando especial atención a los proyectos dirigidos a la mejora de la educación de los hijos de gitanos y de niños con necesidades educativas especiales. Entiende la educación como un instrumento para reforzar la construcción europea, de ahí que incluya la promoción de la educación intercultural, el conocimiento de los temas europeos y la introducción de las nuevas tecnologías y sistemas de comunicación en la educación de los niños, como ejes prioritarios de acción. También se destaca la importancia del deporte para la salud y la formación.
Escuelas para una Segunda Oportunidad
Dentro de las medidas adoptadas por la UE para el desarrollo del niño en el ámbito educativo, se encuentran las iniciativas dirigidas a la lucha contra la violencia en el ámbito escolar y la prevención de la exclusión. Este último objetivo se aborda con el programa Escuelas para una Segunda Oportunidad, que apoya aquellos proyectos dirigidos a jóvenes que han abandonado el sistema escolar, ofreciendo posibilidades alternativas que permitan su inserción social y laboral futura.
3. Marco de Protección Jurídica del Menor en España: La Ley de Protección Jurídica del Menor
El deber de los poderes públicos de protección del menor y salvaguarda de su bienestar aparece recogido en nuestro texto constitucional en el artículo 39.
El artículo 20.4 señala como límite a la libertad de expresión la protección de la juventud y de la infancia. Existen también referencias implícitas, como el artículo 27 sobre el derecho al desarrollo de la personalidad a través de la educación, así como otros preceptos que garantizan diversos aspectos del bienestar del niño.
La Ley de 13 de mayo de 1981 abordó el establecimiento de un plano igualitario de derechos y deberes entre los hijos, independientemente de que los mismos correspondan a relaciones matrimoniales o no matrimoniales, reconociendo al tiempo la investigación de la paternidad. La Ley de 24 de octubre de 1983 llevó igualmente a una reforma del Código Civil en el tratamiento de la materia de tutela y guarda de menores. Posteriormente se reguló sobre materias como el exhibicionismo y provocación sexual en relación con los menores o el respeto a los derechos del niño en el ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva.
