La Cadena Logística
Concepto, Características y Objetivos
Concepto
La cadena logística es un sistema integrado por las funciones de producción, almacenaje y transporte que tiene como finalidad poner los productos a disposición del consumidor. Su función principal es proporcionar a los minoristas la suficiente cantidad de producto para satisfacer el mercado con el menor coste posible.
Las actividades de transformación y transporte originan el movimiento físico del producto; las de almacenaje sirven de enlace y conservan el producto hasta que se produce la demanda.
La Gestión de la Cadena de Suministro es la planificación, organización y control con el fin de maximizar el valor del producto/servicio entregado al consumidor final, a la vez que disminuyen los costes de la organización.
Elementos clave: Proveedores – Transporte – Empresa – Clientes – Comunicación
El diseño de la cadena logística depende de la naturaleza del producto y de la actividad principal de las empresas que intervienen.
Para que el producto llegue al consumidor final se usan dos vías:
- Canal de aprovisionamiento: El producto se traslada desde el centro de extracción a la fábrica o almacén.
- Canal de distribución: Traslado desde la fábrica o almacén hasta los puntos de venta.
Su diseño es una decisión de alto valor estratégico muy importante para la empresa por:
- El elevado coste económico que supone su implantación.
- La posibilidad que representa de establecer ventajas competitivas.
- Supone un nivel de riesgo alto para la empresa.
Características de la Cadena de Suministro
- Es dinámica: Implica un flujo constante de información, productos y fondos.
- El cliente: Es la parte primordial de las cadenas de suministro y debemos satisfacer sus necesidades.
- Una cadena de suministro involucra flujos de información, fondos y productos.
- Una cadena de suministro puede abarcar varias etapas (clientes, detallistas, mayoristas, fabricantes, proveedores de componentes y materias primas).
- El diseño de la cadena de suministro depende de las necesidades del cliente, así como de las funciones de las distintas etapas.
Objetivos de la Cadena de Suministro
Los objetivos principales son:
- Proveer un adecuado servicio al consumidor final.
- La entrega de productos en forma confiable y oportuna (tiempo, lugar y calidad).
- Capacidad de entrega de la variedad de productos necesaria.
- Aumentar la participación de los actores para tomar decisiones, formular planes y delinear estrategias.
La implementación de una serie de acciones orientadas a la mejora de la productividad del sistema logístico operacional incluye:
- A. Optimizar el transporte:
- Aplicando economías de escala con transportes de gran cantidad.
- Combinando transportes de diferente capacidad.
- Buscando que las rutas se hagan a carga completa.
- B. Minimizar la cantidad de producto en stock:
- Buscando una alta rotación de los productos almacenados.
- Disminuyendo el número de almacenes por los que ha de pasar la mercancía.
- C. Entregar la mercancía justo a tiempo (Just-in-Time):
- Coordinar los medios de transporte y el almacenaje.
Agentes de la Cadena Logística
Desde que un producto sale del lugar de extracción o de fabricación hasta que llega al consumidor final, pasa por muchas etapas. En cada una de ellas hay una persona o empresa responsable de su cuidado y conservación: son los intermediarios, que enlazan la cadena logística.
El fabricante decide el sistema de comercialización de su producto:
- Venta directa: Hacer llegar el producto al consumidor a través de vendedores propios (pertenecen a la empresa) o agentes comerciales (actúan a nivel individual y venden por cuenta y nombre del fabricante a cambio de una comisión por las ventas; no existe relación laboral con la empresa).
- Venta indirecta: Hacer llegar el producto al consumidor final a través de uno o más intermediarios, que compran el artículo y lo revenden a un precio más alto. Hay dos tipos:
- Mayoristas: Compran al fabricante y venden a los detallistas.
- Detallistas: Compran al fabricante o al mayorista y venden al consumidor final.
Tipos de Canales según el Número de Intermediarios
Según el número de intermediarios que intervienen en la distribución, existen estos tipos de canales:
- Canal nivel 0 (Directo): No existen intermediarios entre el fabricante y el consumidor. Se trata de venta directa, habitual con costes fijos elevados (productos de valor unitario alto) y especialmente cuando la venta se realiza a empresas.
- Canal nivel 1 (Corto): El producto pasa por un intermediario (mayorista o detallista) antes de llegar al consumidor. En los bienes de consumo, es común que el fabricante llegue al consumidor a través del detallista.
- Canal nivel 2 (Largo): Entre el fabricante y el consumidor hay, al menos, dos intermediarios (normalmente mayorista y detallista).
- Canal nivel 3 (Muy largo): Cuando se introducen otros intermediarios como un importador, agente de ventas, etc.
Las decisiones que toma la empresa en lo referente a la distribución comercial son estrategias del marketing mix que afectan a la imagen del producto y a la política de precios.
La empresa que fabrica un producto debe elegir el canal más corto posible, ya que una vez que entra en el canal de distribución, los gastos de almacenaje y transporte no le añaden ningún valor, sin embargo, encarecen el coste final.