Fundamentos del Conocimiento: Racionalismo Cartesiano y Empirismo

El Conocimiento Filosófico: De Descartes al EmpirismoEl conocimiento ha sido una preocupación fundamental en la filosofía a lo largo de la historia. ¿Cómo podemos estar seguros de lo que sabemos? ¿Es posible alcanzar un conocimiento indudable? Durante la modernidad, surgieron dos grandes corrientes filosóficas que intentaron responder estas cuestiones: el racionalismo y el empirismo.Racionalismo Cartesiano: […]


España 1902-1931: Crisis de la Restauración, Dictadura y Advenimiento de la República

El Reformismo de MauraTras el desastre del 98, los líderes políticos intentaron modernizar el sistema de forma gradual. Antonio Maura, desde el Partido Conservador, impulsó el proyecto reformista más ambicioso con el objetivo de ampliar la participación ciudadana, acabar con la corrupción electoral y mejorar la administración estatal. También promovió la descentralización para calmar a […]


Conceptos Clave de Sistemas de Navegación Aérea y Radioayudas

Principios y Sistemas de Navegación AéreaRadarUn radar de tierra que transmite a una PRF de 1200 pulsos por segundo tendrá un alcance máximo inequívoco de aproximadamente: 67 NMLa frecuencia de los radares meteorológicos a bordo es: 9375 MHzEl radar primario opera sobre el principio de: la técnica del pulsoComplete la siguiente declaración: Un radar de […]


Fundamentos del Pensamiento Kantiano: Razón, Moralidad y Conocimiento

Teoría del Conocimiento KantianoLa teoría del conocimiento de Immanuel Kant, expuesta principalmente en su obra Crítica de la razón pura, busca reconciliar dos enfoques opuestos: el empirismo y el racionalismo. Kant sostiene que el conocimiento humano es el resultado de una interacción entre el sujeto que conoce y el objeto conocido, es decir, entre la […]


Servicios y Transporte: Diferencias Clave entre Países Desarrollados y Subdesarrollados

La Importancia de los Servicios: Contrastes GlobalesLas diferencias en el sector servicios entre países desarrollados y subdesarrollados son notables en varios aspectos: Diversidad:Países desarrollados: Todos los servicios están muy extendidos. Los servicios considerados banales en otros contextos han desaparecido por innecesarios o han sido sustituidos por máquinas.Países subdesarrollados: Predominan los servicios banales, de escasa cualificación […]


Conceptos Fundamentales de Fisiología Cardiopulmonar y Biofísica Respiratoria

Conceptos Clave de Fisiología Pulmonar y Cardíaca: Verdadero o FalsoAfirmación: Todo el gasto cardíaco pasa a través de los pulmones. VERDADERO. Todo el gasto cardíaco del ventrículo derecho pasa a través de la circulación pulmonar, y el gasto de las cavidades derechas e izquierdas será el mismo durante cualquier periodo significativo de tiempo.Afirmación: Las presiones […]


Etapas Clave en la Historia de la Salvación y la Relación con Dios

IntroducciónEste documento explora la relación de las personas con Dios a lo largo de las distintas etapas de la historia de Israel. Comenzaremos con los patriarcas, seguiremos con el Éxodo, continuaremos con el periodo de los jueces y la monarquía, abordaremos el exilio en Babilonia, y concluiremos con la espera apocalíptica del reino de Dios.Los […]


España entre siglos: Crisis del 98, sociedad y política hasta Alfonso XIII

Consecuencias de la Crisis del 98La pérdida de los restos del imperio no supuso pérdidas económicas importantes. Sin embargo, la pérdida de 60.000 combatientes causó una conmoción inmensa en la sociedad española. La crisis política resultó inevitable; la incapacidad de los sucesivos gobiernos hizo que el conflicto se les escapara totalmente de las manos. El […]


Doctrinas Filosóficas sobre la Felicidad

EudemonismoFilósofo: Aristóteles (s. IV a.C.) Objetivo: La búsqueda de la felicidad como bien supremo. La felicidad se alcanza practicando virtudes, con un equilibrio y moderación en acciones y emociones.Virtudes:Cualidades o hábitos de comportamiento deseables y buenos:Virtudes racionales (dianoéticas):Sabiduría: conocimiento del bien.Prudencia: deliberación y acción para dirigir la vida hacia el bien.Virtudes éticas: Reguladas por la […]


Contrato de Trabajo en Chile: Remuneraciones, Finiquito e Inducción

Contrato de Trabajo en ChileSegún el artículo 7º del Código del Trabajo, el contrato individual de trabajo es un acuerdo entre el trabajador y el empleador, por el cual el primero se compromete a prestar servicios personales bajo subordinación y dependencia de un empleador, quien se compromete a pagar una remuneración por los servicios prestados.Según […]