¿A quiénes se considera personal de dirección y confianza en las entidades públicas? La Ley del Servicio Civil señala, entre sus definiciones, que los funcionarios y directivos públicos son quienes dirigen.
¿Cómo se determina el número de miembros del CSST? Se define por acuerdo de partes y no puede ser menor de cuatro (4) ni mayor de doce (12) miembros.
¿Quién convoca a las elecciones de los representantes de los servidores ante el CSST? En caso de que exista en la entidad un sindicato mayoritario, éste convoca a las elecciones con transparencia y la mayor difusión posible. De no existir sindicato mayoritario, convoca el sindicato más representativo de la entidad.
¿Cuándo le corresponde a la entidad convocar a las elecciones de los representantes de los servidores ante el CSST? A falta de organización sindical, o en caso de que la organización sindical que afilie al mayor número de servidores no cumpla con convocar a elecciones dentro de los treinta (30) días calendario, la entidad debe convocar.
¿Cuál es la diferencia entre el sindicato mayoritario y el más representativo? El sindicato mayoritario afilia a la mitad más uno del número total de servidores de la entidad; mientras que el sindicato más representativo es aquel que agrupa al mayor número de servidores de la entidad.
¿Quién lleva a cabo el proceso de elecciones? El proceso de elecciones de los representantes de los servidores ante el CSST está a cargo de una Junta Electoral (JE), ya sea designada por el sindicato mayoritario o el sindicato más representativo.
¿Quiénes conforman la Junta Electoral (JE)? Los integrantes de la JE y los cargos que asumen son designados por el sindicato mayoritario, el sindicato más representativo o la entidad, dependiendo de quién tuvo a su cargo la convocatoria a elecciones.
¿Las elecciones de los miembros representantes de los servidores ante el CSST pueden ser por lista de candidatos? Sí, las elecciones de los miembros representantes de los trabajadores ante el CSST pueden ser por persona o por lista de candidatos. Ello será determinado por la JE.
¿Cuáles son las funciones de la JE en la elección de los representantes de los trabajadores ante el CSST?
- Presidir, dirigir y realizar el proceso electoral.
- Designar por sorteo al personal necesario para el funcionamiento de las Mesas de Sufragio o Plataforma Digital.
- Decidir la modalidad en la que se llevará a cabo el proceso de elecciones, ya sea virtual o presencial.
- Autorizar la impresión y la disponibilidad de las cédulas de votación.
- Recibir y evaluar la admisión o denegatoria de las solicitudes de los postulantes.
- Realizar el cómputo general de las elecciones.
- Proclamar a los miembros titulares y suplentes elegidos.
- Resolver todas las cuestiones que se susciten por consenso, o en su defecto, por mayoría simple.
- Designar, facultativamente y por escrito, a un representante de la JE en cada lugar de trabajo.
- Realizar la acreditación de los personeros.
- Evaluar y resolver las tachas e impugnaciones al proceso electoral.
¿Cuándo se realiza la convocatoria a elecciones de los representantes de los servidores ante el CSST? La convocatoria se realiza como mínimo sesenta (60) días calendario previos al vencimiento del mandato de los representantes de los servidores ante el CSST.
¿Quién designa a los personeros en el proceso de elecciones de los representantes de los servidores ante el CSST? La designación se realiza ante la JE, de manera facultativa, por el sindicato que agrupa a la mayoría de los servidores.
¿Qué requisitos se necesitan para ser personero?
- Ser servidor de la entidad.
- No ser servidor de dirección y confianza.
- Tener dieciocho (18) años como mínimo.
- No participar como candidato de los servidores ante el comité de SST, subcomité de SST o del supervisor de SST.
- No ser parte de la JE.
¿La conformación del CSST se formaliza mediante resolución de la entidad? La normativa vigente no contempla formalizar la conformación del CSST mediante resolución de la entidad.
¿La conformación de la JE se formaliza mediante resolución de la entidad? La normativa vigente en materia de SST no contempla formalizar la conformación de la JE mediante resolución de la entidad.
¿En qué caso se debe incorporar un observador en el CSST? La incorporación de un observador en el CSST corresponde a aquellos empleadores que cuenten con un sindicato mayoritario.
¿Cuáles son las facultades del observador en el CSST?
- Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del CSST.
- Solicitar información al comité.
- Alertar a los representantes de los servidores ante el CSST de la existencia de riesgos que pudieran afectar la transparencia.
¿Qué hacer cuando no se logra consenso en la elección del presidente o el secretario del CSST o del Subcomité de SST? De no alcanzarse consenso en la elección del presidente y el secretario en dos (2) sesiones sucesivas, la designación del presidente se decide por sorteo; y la otra parte asume automáticamente la secretaría.
¿Cuándo se lleva a cabo una sesión extraordinaria del CSST?
- A convocatoria de su presidente.
- A solicitud de al menos dos (2) de sus miembros.
- En caso de ocurrir un accidente mortal.
¿Quiénes participan en la elección de los representantes de los servidores ante el CSST? En la elección de las y los representantes de los servidores ante el CSST participan todos los servidores. Se considera servidor a toda persona que presta servicios en la entidad pública.
¿Cuál es la vigencia del CSST? El CSST tiene una vigencia de uno a dos años como máximo, de acuerdo al artículo 62 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿Cuándo corresponde realizar la reconformación del CSST? Cuando el cincuenta por ciento (50%) de los representantes de los servidores, incluidos titulares y suplentes, finalizaron su vínculo laboral o incurren en causal de vacancia.