Probidad y Transparencia en la Función Pública: Fortaleciendo la Relación Ciudadano-Estado


Relación entre la Administración Pública y la Ciudadanía

A continuación, se desarrollan y ejemplifican aspectos fundamentales de la relación entre la Administración Pública y los Ciudadanos, así como principios clave de la función pública.

Características de la Relación Administración Pública-Ciudadanos

  • Asimetría de poder: La Administración Pública posee el poder de decisión y ejecución en materias públicas. Ejemplo: Una municipalidad dicta un decreto que prohíbe estacionar en ciertas calles.
  • Principio de legalidad: Toda acción de la Administración debe ajustarse estrictamente a la ley.
  • Transparencia y acceso a la información.

Participación Ciudadana

La participación ciudadana está garantizada por ley y se manifiesta a través de diversos mecanismos, tales como:

  • Consultas ciudadanas.
  • Consejos de la sociedad civil.
  • Presupuesto participativo.
  • Transparencia activa y pasiva.

Principios Fundamentales de la Función Pública

¿Qué es la Probidad Administrativa?

La probidad administrativa se entiende como una conducta intachable, que exige honestidad y la priorización del interés general sobre el particular (individual). Este principio abarca todas las actividades realizadas por el funcionario en un cargo, pudiendo, en algunos casos, extenderse a su vida privada. Su principal objetivo es impedir que personas con conflicto de interés desempeñen sus cargos, buscando siempre una conducta intachable y honesta.

¿A quiénes afecta este principio?

Este principio afecta a todas las personas que ostenten cargos de autoridad en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como a jefaturas, directores de fundaciones y corporaciones estatales. En general, aplica a cualquier persona que se desempeñe dentro del sector público.

¿Qué significa velar por el Interés General?

Velar por el interés general se entiende como poner siempre en primer lugar el beneficio colectivo, es decir, el bien común, por sobre los beneficios individuales.

¿Qué conductas contravienen el Principio de Probidad Administrativa?

Algunas de las conductas que contravienen este principio son:

  • Abusos de poder.
  • Apropiación indebida.
  • Soborno.
  • Omisiones.
  • Utilización de información privilegiada para fines personales.

¿Qué es el Principio de Abstención?

Es un principio ético y jurídico que exige a los funcionarios públicos no intervenir en asuntos en los que tengan un interés personal o en los que existan circunstancias que puedan afectar su imparcialidad.

¿Qué es el Conflicto de Interés en la Función Pública?

Un conflicto de interés se entiende como cualquier acción u omisión por parte del trabajador que busque priorizar el interés personal sobre el interés general, actuando de forma parcial o poco transparente.

¿Qué es la Declaración de Intereses y Patrimonio? ¿Quiénes deben realizarla?

La Declaración de Intereses y Patrimonio es el medio por el cual autoridades como el Presidente de la República y sus ministros, así como consejeros de organismos públicos autónomos, y otras autoridades y funcionarios directivos, declaran sus patrimonios e intereses. Se entienden como intereses las actividades económicas o profesionales (remuneradas o no) realizadas en los 2 años anteriores. El patrimonio se refiere a los bienes muebles e inmuebles, tanto en Chile como en el extranjero. Su finalidad es prevenir y sancionar el conflicto de interés de las autoridades.

¿Cuál es la responsabilidad de los funcionarios que incurren en faltas a la Probidad?

Las faltas a esta normativa podrán ser sancionadas con multas de hasta 50 UTM. Si la falta es grave, podrá incluso dar lugar a la destitución del funcionario.

Relación entre la Administración Pública y la Ciudadanía

A continuación, se desarrollan y ejemplifican aspectos fundamentales de la relación entre la Administración Pública y los Ciudadanos, así como principios clave de la función pública.

Características de la Relación Administración Pública-Ciudadanos

  • Asimetría de poder: La Administración Pública posee el poder de decisión y ejecución en materias públicas. Ejemplo: Una municipalidad dicta un decreto que prohíbe estacionar en ciertas calles.
  • Principio de legalidad: Toda acción de la Administración debe ajustarse estrictamente a la ley.
  • Transparencia y acceso a la información.

Participación Ciudadana

La participación ciudadana está garantizada por ley y se manifiesta a través de diversos mecanismos, tales como:

  • Consultas ciudadanas.
  • Consejos de la sociedad civil.
  • Presupuesto participativo.
  • Transparencia activa y pasiva.

Principios Fundamentales de la Función Pública

¿Qué es la Probidad Administrativa?

La probidad administrativa se entiende como una conducta intachable, que exige honestidad y la priorización del interés general sobre el particular (individual). Este principio abarca todas las actividades realizadas por el funcionario en un cargo, pudiendo, en algunos casos, extenderse a su vida privada. Su principal objetivo es impedir que personas con conflicto de interés desempeñen sus cargos, buscando siempre una conducta intachable y honesta.

¿A quiénes afecta este principio?

Este principio afecta a todas las personas que ostenten cargos de autoridad en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como a jefaturas, directores de fundaciones y corporaciones estatales. En general, aplica a cualquier persona que se desempeñe dentro del sector público.

¿Qué significa velar por el Interés General?

Velar por el interés general se entiende como poner siempre en primer lugar el beneficio colectivo, es decir, el bien común, por sobre los beneficios individuales.

¿Qué conductas contravienen el Principio de Probidad Administrativa?

Algunas de las conductas que contravienen este principio son:

  • Abusos de poder.
  • Apropiación indebida.
  • Soborno.
  • Omisiones.
  • Utilización de información privilegiada para fines personales.

¿Qué es el Principio de Abstención?

Es un principio ético y jurídico que exige a los funcionarios públicos no intervenir en asuntos en los que tengan un interés personal o en los que existan circunstancias que puedan afectar su imparcialidad.

¿Qué es el Conflicto de Interés en la Función Pública?

Un conflicto de interés se entiende como cualquier acción u omisión por parte del trabajador que busque priorizar el interés personal sobre el interés general, actuando de forma parcial o poco transparente.

¿Qué es la Declaración de Intereses y Patrimonio? ¿Quiénes deben realizarla?

La Declaración de Intereses y Patrimonio es el medio por el cual autoridades como el Presidente de la República y sus ministros, así como consejeros de organismos públicos autónomos, y otras autoridades y funcionarios directivos, declaran sus patrimonios e intereses. Se entienden como intereses las actividades económicas o profesionales (remuneradas o no) realizadas en los 2 años anteriores. El patrimonio se refiere a los bienes muebles e inmuebles, tanto en Chile como en el extranjero. Su finalidad es prevenir y sancionar el conflicto de interés de las autoridades.

¿Cuál es la responsabilidad de los funcionarios que incurren en faltas a la Probidad?

Las faltas a esta normativa podrán ser sancionadas con multas de hasta 50 UTM. Si la falta es grave, podrá incluso dar lugar a la destitución del funcionario.

Relación entre la Administración Pública y la Ciudadanía

A continuación, se desarrollan y ejemplifican aspectos fundamentales de la relación entre la Administración Pública y los Ciudadanos, así como principios clave de la función pública.

Características de la Relación Administración Pública-Ciudadanos

  • Asimetría de poder: La Administración Pública posee el poder de decisión y ejecución en materias públicas. Ejemplo: Una municipalidad dicta un decreto que prohíbe estacionar en ciertas calles.
  • Principio de legalidad: Toda acción de la Administración debe ajustarse estrictamente a la ley.
  • Transparencia y acceso a la información.

Participación Ciudadana

La participación ciudadana está garantizada por ley y se manifiesta a través de diversos mecanismos, tales como:

  • Consultas ciudadanas.
  • Consejos de la sociedad civil.
  • Presupuesto participativo.
  • Transparencia activa y pasiva.

Principios Fundamentales de la Función Pública

¿Qué es la Probidad Administrativa?

La probidad administrativa se entiende como una conducta intachable, que exige honestidad y la priorización del interés general sobre el particular (individual). Este principio abarca todas las actividades realizadas por el funcionario en un cargo, pudiendo, en algunos casos, extenderse a su vida privada. Su principal objetivo es impedir que personas con conflicto de interés desempeñen sus cargos, buscando siempre una conducta intachable y honesta.

¿A quiénes afecta este principio?

Este principio afecta a todas las personas que ostenten cargos de autoridad en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como a jefaturas, directores de fundaciones y corporaciones estatales. En general, aplica a cualquier persona que se desempeñe dentro del sector público.

¿Qué significa velar por el Interés General?

Velar por el interés general se entiende como poner siempre en primer lugar el beneficio colectivo, es decir, el bien común, por sobre los beneficios individuales.

¿Qué conductas contravienen el Principio de Probidad Administrativa?

Algunas de las conductas que contravienen este principio son:

  • Abusos de poder.
  • Apropiación indebida.
  • Soborno.
  • Omisiones.
  • Utilización de información privilegiada para fines personales.

¿Qué es el Principio de Abstención?

Es un principio ético y jurídico que exige a los funcionarios públicos no intervenir en asuntos en los que tengan un interés personal o en los que existan circunstancias que puedan afectar su imparcialidad.

¿Qué es el Conflicto de Interés en la Función Pública?

Un conflicto de interés se entiende como cualquier acción u omisión por parte del trabajador que busque priorizar el interés personal sobre el interés general, actuando de forma parcial o poco transparente.

¿Qué es la Declaración de Intereses y Patrimonio? ¿Quiénes deben realizarla?

La Declaración de Intereses y Patrimonio es el medio por el cual autoridades como el Presidente de la República y sus ministros, así como consejeros de organismos públicos autónomos, y otras autoridades y funcionarios directivos, declaran sus patrimonios e intereses. Se entienden como intereses las actividades económicas o profesionales (remuneradas o no) realizadas en los 2 años anteriores. El patrimonio se refiere a los bienes muebles e inmuebles, tanto en Chile como en el extranjero. Su finalidad es prevenir y sancionar el conflicto de interés de las autoridades.

¿Cuál es la responsabilidad de los funcionarios que incurren en faltas a la Probidad?

Las faltas a esta normativa podrán ser sancionadas con multas de hasta 50 UTM. Si la falta es grave, podrá incluso dar lugar a la destitución del funcionario.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *