Teoría de Recursos y Capacidades
Esta sección aborda la visión interna de la empresa, destacando que las organizaciones se diferencian por sus recursos y capacidades, así como por sus características y disponibilidad. En función de estos elementos, se analiza qué puede afrontar la empresa y se elabora la estrategia.
El beneficio es una función del entorno y de las capacidades internas: Beneficio = F(entorno, capacidades internas).
Definición de Recursos y Capacidades
Los Recursos y Capacidades son el conjunto de elementos, factores, activos y habilidades que la empresa posee o controla y que le permiten formular y poner en marcha una estrategia competitiva.
Podemos formular otra definición de empresa: es un conjunto de recursos y capacidades, cuya óptima combinación frente al exterior proporciona ventajas competitivas.
Distinciones Clave
- Recursos: Lo que tenemos.
- Capacidades: Lo que sabemos hacer con lo que tenemos.
- Cultura: Lo que queremos hacer con los recursos y con las capacidades.
Clasificación de Recursos
Los recursos empresariales se pueden clasificar en:
Recursos Tangibles
- Físicos: Instalaciones, terrenos, máquinas, vehículos y edificios.
- Financieros: Dinero, derechos de cobro.
Recursos Intangibles
- No Humanos: Tecnologías y patentes, recursos organizativos (marca, imagen de marca y reputación de la empresa).
- Humanos: Habilidades, motivación, competencias y conocimientos.
*Nota sobre Recursos Humanos: Constituyen una fuente de ventaja competitiva por cómo trabaja la persona, los conocimientos poseídos, cómo se usan, etc.
Pilares de la Teoría de Recursos y Capacidades
- Las empresas son diferentes entre sí en cuanto a recursos y capacidades. Ello explica, en cierta medida, las diferencias de rentabilidad en el mismo sector.
- Los recursos y capacidades juegan un papel cada vez más relevante en la empresa, que se plantea qué necesidades quiere satisfacer y cuáles puede satisfacer con los recursos y capacidades que posee. Las consideraciones de tipo interno cobran cada vez más fuerza a la hora de establecer estrategias empresariales.
- El beneficio empresarial es consecuencia tanto de las características competitivas del entorno como de la combinación adecuada de los recursos de que dispone la empresa. También tiene su influencia relevante la filosofía empresarial, es decir, la cultura corporativa (misión, visión, valores compartidos).
Ventaja Competitiva
Ventaja Competitiva: ¿Cuál es el papel de la Dirección Estratégica?
Gestionar adecuadamente los Recursos y Capacidades para que constituyan una fuente de ventaja competitiva.
Concepto de Ventaja Competitiva
Es una característica de la empresa que la diferencia de otras, colocándola en una posición relativa superior para competir.
Características de una Ventaja Competitiva Sostenible
Para que una ventaja competitiva sea sostenible en el tiempo, debe reunir las siguientes características:
- Aportación de valor
- Escasez
- Durabilidad
- Insustituibilidad
- Irreproducibilidad
- Intransferibilidad
- Apropiabilidad
Detalle de las Características
- Aportación de valor: El recurso debe aportar valor a la empresa, al negocio, al producto, etc. La dificultad reside en medir ese valor. Si no se aporta valor, el recurso no es útil, no sirve y no se configura como ventaja.
- Escasez: Para que un recurso sea valioso, tiene que ser escaso y no estar a disposición de todos los competidores. Un recurso presente en abundancia en el mercado no es valioso por exceso de oferta.
- Durabilidad: El recurso debe permanecer a lo largo del tiempo. Las patentes tienden a acortarse por el desarrollo tecnológico, mientras que las marcas y nombres comerciales tienden a perdurar.
- Insustituibilidad: En la medida en que una empresa posee recursos y capacidades que no tienen alternativa en el mercado, estos tienen un mayor valor para la empresa que los posee. La sustituibilidad implicaría perder la nota de escasez.
- Apropiabilidad: Algunos sectores de personal son clave para la organización y, por lo tanto, pueden tomar conciencia de su poder de unión y adquirir alta capacidad negociadora para pedir parte de las rentas que generan. Cuanto más específicos sean los conocimientos que las personas posean, menor será su valor en el mercado, ya que no son aplicables fuera de la organización.
Obtención de la Ventaja Competitiva (VC)
La VC se obtiene gestionando los recursos y las capacidades de la empresa, logrando una posición relativa mejor que la de los competidores.
Fuentes de Ventaja Competitiva (VC)
Son vías directas de obtención de ventaja competitiva:
- Eficiencia: Productividad en la utilización de las materias primas en la obtención del producto final.
- Calidad: Obtención de ventajas en la estrategia de diferenciación.
- Innovación: Cambios y novedades internas también pueden ser fuente de VC.
- Capacidad de satisfacción al cliente: Referida a la identificación de las necesidades del cliente y a su satisfacción.
También pueden ser vías indirectas determinadas condiciones estructurales, geográficas o sociopolíticas que puedan favorecer a nuestra empresa.
Estrategias Competitivas y Corporativas
Estrategias Competitivas
La identificación de las estrategias competitivas es para grandes líneas de negocio o para unidades estratégicas de negocio. Permiten la consecución de VC como paso necesario para la obtención de mejores rendimientos para el capital invertido. Responden a la pregunta: ¿Cómo competir en un determinado negocio?
Tipos Comunes de Estrategias Competitivas
- Por la naturaleza competitiva (Estrategias Genéricas):
- Diferenciación
- Liderazgo en costes (precio bajo)
- Alta segmentación
- Estrategias instrumentales (apoyo de las genéricas):
- Calidad
- Innovación
- Flexibilidad
- Eficiencia en costes
- Respuesta rápida
- Copia (me too)
- Estrategias tecnológicas
- Estrategias sobre la base de la industria
Estrategias Corporativas
Son aquellas que consideran la dirección del desarrollo empresarial, como las estrategias de alianzas o cooperación empresarial y las de internacionalización. Responden a la pregunta: ¿Dónde debe competir la empresa?
Tipos Comunes de Estrategias Corporativas
- Definición del proyecto de la empresa (cultura corporativa)
- Estrategias según el campo de actividad:
- Expansión
- Diversificación
- Reestructuración
- Estrategias según la dirección del desarrollo empresarial:
- Mantenimiento
- Crecimiento (interno: orgánico, externo: inorgánico)
- Ajuste
- Estrategias de alianza o cooperación empresarial
- Estrategia de internacionalización