Principios de Gestión Empresarial: Marketing, Dirección y Competitividad


Instrumentos de la Empresa: Producto, Precio, Distribución y Comunicación

Este tema aborda los **instrumentos clave de la empresa**: producto, precio, distribución y promoción o comunicación.

Producto

Es todo **bien o servicio** que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad.

Tipos de Producto

  • Básico: Se refiere a la calidad, material, diseño, etc.
  • Ampliado: Incluye el producto básico más una serie de **valores añadidos**.
  • Simbólico: Representa la **satisfacción personal o psicológica** que el consumidor espera conseguir.

Gama de Productos

Es el **conjunto o surtido de productos** que vende una empresa.

Marca

Es el **nombre, símbolo, logotipo, o combinación de ellos**, que identifica los productos de una empresa y los diferencia de los de la competencia.

Ciclo de Vida de un Producto

  • Etapa de **introducción o de lanzamiento**
  • Etapa de **crecimiento**
  • Etapa de **madurez**
  • Etapa de **declive**

Precio

Es la **cantidad de dinero** que se paga por la adquisición de un producto.

Métodos de Fijación de Precios

  1. Precio en función de un margen sobre los costes: Precio = Coste + Margen sobre el coste (en %)
  2. En función de la demanda: Elasticidad Precio (Ep) = Variación porcentual de la cantidad demandada / Variación porcentual del precio
  3. En función de la competencia:
    • Superiores a la competencia
    • Al nivel de la competencia
    • Por debajo de la competencia

Estrategias de Precios

  • **Precios diferenciales**
  • **Precios psicológicos**
  • **Precios para líneas de productos**
  • **Precios para productos nuevos**

Publicidad

Es una forma de comunicación de **carácter impersonal, masiva y pagada** por la empresa, que utiliza los medios de comunicación de masas para transmitir mensajes que promocionen sus productos y marcas.

Canal de Distribución

  • Canal Largo: Dos o más etapas.
  • Canal Corto: Solo una etapa.
  • Canal Directo: No existen intermediarios.

Funciones de los Intermediarios

  • **Ajuste de la oferta a la demanda**
  • **Logística**
  • Realizan actividades de **promoción**
  • Reducen el **número de contactos**
  • Prestan **servicios adicionales**

Estrategias de Distribución

Modalidades:

  • **Exclusiva**
  • **Intensiva**
  • **Selectiva**

La Dirección de la Empresa

La dirección de la empresa se ocupa de **coordinar e integrar** el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa.

Niveles de Dirección

  • **Alta dirección**
  • **Dirección operativa**
  • **Dirección intermedia**

Funciones de la Dirección de la Empresa

  • **Planificación**
  • **Organización**
  • **Dirección o gestión de RRHH**
  • **Control de la empresa**

Función de Planificación

En toda planificación se pueden establecer distintos tipos de planes: según su **horizonte temporal** y según la **amplitud del enfoque o nivel**.

Fases de la Planificación

  • **Diagnóstico de la situación**
  • **¿Dónde queremos llegar?** (Visión, propósito y objetivos)
  • **¿Por dónde queremos ir?**

Implantación de la Estrategia

**¿Cómo llegar, cuándo y con qué recursos?** (Objetivos, políticas, procedimientos, reglas y presupuestos) y **controlar cómo vamos**.

Dirección por Objetivos (DPO)

Es un **sistema de dirección** en el que los **objetivos específicos** se planifican de forma conjunta entre **trabajadores y directivos**, y se revisa periódicamente para observar su progreso.

Etapas de la DPO

  • **Fijación de objetivos**
  • **Aplicación**
  • **Evaluación**

Ventajas de la DPO

  • Favorece la **motivación**
  • Mejora el **compromiso personal**
  • Clarifica la **organización**
  • Facilita la **dirección**
  • Las decisiones son más **objetivas**

Inconvenientes de la DPO

  • Dificultad en la **fijación de los objetivos**
  • Centrarse en el **corto plazo** supone descuidar objetivos a largo plazo
  • Visión lineal y demasiado alejada del contexto que rodea a la empresa
  • No se adapta especialmente bien a esta época de vertiginosos flujos de **información**

Función de Control

Permite **regular o ajustar** la actividad empresarial.

Fases del Control

  • Establecimiento de **estándares**
  • Medición de **resultados reales**
  • Análisis de las **diferencias**
  • Corrección de las **desviaciones**

Organización

Implica **definir las tareas** que se van a desarrollar, **dividir y distribuir el trabajo** entre las personas que las van a realizar, **determinar las relaciones** que deben existir entre ellas y **fijar sus responsabilidades**.

Principios Organizativos

  • Principio de **autoridad y jerarquía**
  • Principio de **unidad de mando**
  • Principio de **delegación de autoridad**
  • **Centralización y descentralización**
  • Principio de **alcance y ámbito del control**
  • Principio de **motivación y participación**

Organigrama

Es una **representación gráfica** de la estructura organizativa de la empresa que muestra las distintas unidades organizativas y las relaciones que existen entre ellas.

Clases de Organigramas
  • Por su finalidad:
    • **Informativos**
    • **Analíticos**
  • Por la extensión:
    • **Generales**
    • **Parciales**
  • Por el contenido:
    • **Estructurales**
    • **Funcionales**
    • **De personal**
  • Por la forma:
    • **Verticales**
    • **Concéntricos**
    • **Horizontales**

Tipos de Estructura Organizativa

  • **Lineal**
  • **Funcional**
  • **Lineal-funcional**
  • En **comité**
  • **Matricial**
  • **Multidivisional**
  • **Nuevos modelos organizativos**

Organizaciones Competitivas

Son aquellas capaces de **crear, mantener y desarrollar equipos humanos motivados, flexibles y aptos para aprender y adaptarse a los cambios**.

Funciones Clave

  • Sistemas de **evaluación**
  • **Recompensas e incentivos**
  • **Liderazgo**
  • **Comunicación**
  • **Reclutamiento y selección**
  • **Formación**
  • **Contratación**
  • **Derechos y deberes**
  • **Conflictos de intereses**

Competencias Esenciales

Son el **conjunto de aptitudes y actitudes** que tienen las personas y que las predisponen a realizar sus actividades con el mejor nivel de desempeño.

Componentes de las Competencias Esenciales

  • **Saber**
  • **Saber hacer**
  • **Saber estar**
  • **Querer hacer**
  • **Poder hacer**

Incentivos Económicos

  • **Salario base**
  • **Complementos salariales**
  • **Retribuciones en especie**

Factores de la Motivación

  • **Enriquecimiento del puesto de trabajo**
  • **Política de incentivos y de promoción** basada en méritos
  • **Delegar autoridad y responsabilidad**
  • **Comunicar** a los trabajadores lo que se espera de ellos
  • **Reconocer sus méritos**
  • Facilitar la **formación y el desarrollo profesional** de las personas
  • **Flexibilidad de horarios y conciliación familiar**

Liderazgo

Es una forma especial de **poder y de influencia** en el comportamiento de los otros.

Fuentes o Tipos de Liderazgo

  • Por **recompensa**
  • Por **coerción**
  • **Legítimo**
  • Por **referencia**
  • **Experto**

Tipos de Comunicación Interna

  • Comunicación **descendente**
  • Comunicación **ascendente**
  • Comunicación **cruzada**

Tareas y Puesto de Trabajo

Las **tareas** son acciones concretas e independientes entre sí que realiza una persona en el ejercicio de su actividad profesional, mientras que el **puesto de trabajo** es el conjunto de tareas que realiza un empleado en su trabajo diario.

Contrato de Trabajo

Es un **acuerdo de voluntades** mediante el cual una persona con capacidad legal para trabajar se obliga a realizar personal y voluntariamente un **trabajo por cuenta ajena**, bajo organización y dirección de otra, a cambio de una **remuneración**.

Tipos de Contrato

  • **Indefinidos**
  • De **duración temporal**
  • A **tiempo parcial**
  • **Formativos** (formación o prácticas)

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

  • Derechos de **contenido profesional**
  • Derechos de **acción colectiva**
  • **Derechos personales**

Sueldo o Salario

Es el **dinero que recibe el trabajador** por cuenta ajena como compensación por el trabajo realizado durante un periodo de tiempo.

Nómina

Es el **justificante del pago del salario** en el que se detallan los distintos conceptos de ingresos, así como las deducciones realizadas a esos ingresos.

Representación de los Trabajadores

  • **Delegados de personal**
  • **Comité de empresa**
  • **Sindicatos**
  • **Patronal**

Convenio Colectivo

Es un **acuerdo entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios** para fijar las **condiciones de trabajo** en un ámbito laboral determinado, y su cumplimiento es **obligatorio** para ambas partes.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *