Régimen Jurídico de la Seguridad Pública y la Jurisdicción Federal en Argentina


Conceptos Fundamentales del Derecho y la Seguridad

Seguridad

Es el estado en el cual los peligros y las condiciones que pueden provocar daños de tipo físico, psicológico o material son controlados para preservar la salud y el bienestar de los individuos y la comunidad. Para ello, existe la Policía, la cual es un eslabón que se encarga de erradicar los factores capaces de generar inseguridad.

Derechos Humanos (DD.HH.)

Son herramientas jurídicas muy especiales que fijan un estándar mínimo para la igualdad reconocida de las personas. Son derechos inherentes a todos los seres humanos. Ejemplos: derecho a la vida, a la libertad de expresión, al trabajo, al voto, y al debido proceso.

Democracia

Una forma de gobierno que se define como el «gobierno del pueblo». La Democracia es una manera de construir el orden social, reconociendo diferencias, discutiendo y negociando. Los habitantes eligen a su gobernador y, una vez elegidos, [el texto original afirma que] no tienen derecho a quejarse. Para que la Democracia funcione se necesitan tres pilares fundamentales:

  • Compromiso de los ciudadanos.
  • Espacio público.
  • Libertad de expresión.

Seguridad Humana (S.H.)

Es la condición que garantiza acceso pleno a las posibilidades de desarrollo social, económico y cultural. Incluye tanto el desarrollo que permite a sus habitantes el acceso equitativo a niveles de ingreso, salud y educación pública, como también la seguridad frente a amenazas crónicas como enfermedades, hambre o represión.

Orden Público

Es el conjunto de condiciones de tranquilidad y seguridad que permiten la prosperidad general y el goce de los derechos humanos.

Funciones y Atribuciones de la Policía

Funciones y Atribuciones de la Policía (Decreto 333/58, Art. 3)

Las funciones principales incluyen:

  • Prevenir, reprimir e investigar los delitos de la competencia de los jueces de la Nación.
  • Hallar a los autores y partícipes, entregándolos a la justicia.
  • Proveer seguridad de las personas y bienes de la Nación.
  • Vigilancia y seguridad en las fronteras nacionales.
  • Cooperar con la justicia nacional, militar y provincial.

Facultades de la PFA para el Cumplimiento de sus Funciones

No podrá detenerse a personas sin orden del juez competente. A menos que alguien pudiere cometer algún hecho delictuoso y no acreditase su identidad, podrá ser conducido a la dependencia policial con notificación al juez con competencia en lo correccional en turno, y será demorado por un tiempo mínimo necesario, el cual no podrá exceder las 10 horas. El detenido tendrá derecho a llamar a alguien de forma inmediata y no podrá ser alojado junto a los detenidos por delito (Ley 23.950, Artículos 4, 9 y 91).

Marco Normativo de la Policía Federal Argentina (PFA)

Ley 18.711: Misiones, Funciones y Jurisdicciones de las Fuerzas Federales

Artículo 12

La Policía Federal Argentina (PFA) es una institución de seguridad pública que cumple la función de policía de seguridad y judicial en la jurisdicción que le asigne la ley dentro del Gobierno Federal.

Artículo 13

La PFA actuará dentro de su jurisdicción territorial, en el territorio de las provincias, excepto en las zonas de seguridad y frontera y aquellas que oportunamente se determinen, o en cualquier otro lugar del país a requerimiento de la Justicia Federal.

Artículo 14

Dentro de su jurisdicción territorial cumplirá las siguientes funciones:

  • En las provincias, policía de seguridad y judicial en el fuero federal.
  • Toda otra función que se le asigne conforme a sus capacidades.

Código Procesal Penal de la Nación (CPPN) – Ley Orgánica 23.984

Rol Auxiliar de la Justicia

Se recuerda el rol que la Policía cumple como auxiliar de la justicia. Al respecto, se establece la competencia de los Jueces Federales (Art. 33), quienes reconocerán los siguientes delitos:

  • Los cometidos en aguas, islas o puertos argentinos.
  • Los cometidos en Capital o provincia en violación de las leyes nacionales, como todos aquellos delitos que ofendan la soberanía y seguridad de la Nación.
  • Los de toda especie que se cometan en establecimientos donde el Gobierno tenga absoluta jurisdicción.

Delitos de Competencia Federal Específica

El Juez Federal también es competente en delitos previstos por:

  • Artículo 41 quinquies (contempla el delito cometido con finalidad terrorista).
  • Artículo 142 bis (se refiere a la privación de libertad coactiva).
  • Artículo 142 ter (estipula la desaparición forzada de persona).
  • Artículo 145 bis y ter (aluden a la trata de personas).
  • Artículo 149 ter (se relaciona con las amenazas calificadas).
  • Artículo 170 (prevé el secuestro extorsivo).

Artículo 230 bis: Requisas y Secuestros

Los funcionarios de la Policía y Fuerzas de Seguridad podrán requisar a las personas y los elementos personales que lleven consigo mismos o que lleven en su vehículo, con la finalidad de hallar cosas provenientes de un hecho delictivo o que se puedan usar para el mismo. La requisa se llevará a cabo de acuerdo a lo establecido por el segundo y tercer párrafo del Artículo 230. Se practicarán los secuestros del Artículo 231 y se labrará un acta como se indica en los Artículos 138 y 139, debiendo comunicar al juez para que disponga lo que corresponda en consecuencia.

Figuras Penales de Carácter Federal (Art. 33)

Se consideran de carácter federal, entre otros:

  • Régimen Penal Tributario (Ley 24.769).
  • Código Aduanero (Ley 22.415).
  • Delitos Marcarios (Ley 22.362).
  • Narcotráfico (Ley 23.737).
  • Trata de personas.
  • Secuestro extorsivo.
  • Delitos de lesa humanidad.

Ministerio de Seguridad de la Nación

Tiene como función asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros en todo lo que tenga que ver con la seguridad interior, es decir, la preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías.

Composición del Ministerio de Seguridad

Se compone por las siguientes fuerzas e instituciones:

  • Policía Federal Argentina (PFA).
  • Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
  • Consejo Federal de Seguridad Interior.
  • Prefectura Naval Argentina.
  • Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *