Resolución de Conflictos: Prospecto para Sanar Desacuerdos


Información importante: Lea antes de empezar

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.

1. Qué es la ‘Venda para la Resolución de Conflictos’ y para qué se utiliza

Se denomina solución de conflictos o resolución de conflictos al conjunto de técnicas y habilidades que se ponen en práctica para buscar la mejor solución, no violenta, a un conflicto, problema o malentendido que existe entre dos o más personas e, incluso, a nivel personal. Ahora bien, es importante mencionar que se entiende por conflicto todo aquello que provoca un desencuentro entre personas, un problema personal ante una situación complicada o un enfrentamiento armado o violento.

Por ello, los especialistas han determinado que los conflictos forman parte de la vida y de las interrelaciones del ser humano y que, a su vez, son un impulso que permite que las personas se percaten de cuándo algo no está funcionando de manera correcta. De ahí que se considere que los conflictos motivan y generan cambios como parte de sus consecuencias.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar la ‘Venda para la Resolución de Conflictos’

Advertencias y precauciones

  • No tome más dosis de la recomendada.
  • Si padece alguna enfermedad de riñón, corazón o pulmón, o tiene anemia, deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento.
  • Si el dolor se mantiene durante más de 5 días, hay que interrumpir el tratamiento y consultar al médico.

Niños y adolescentes

En niños y adolescentes menores de 15 años, consulte a su médico o farmacéutico, ya que existen otras presentaciones con dosis que se adaptan a este grupo de pacientes.

Uso de otros medicamentos

No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al médico.

Como norma general, para cualquier medicamento es recomendable informar sistemáticamente al médico o farmacéutico si está en tratamiento con otro medicamento. En caso de tratamiento con anticoagulantes orales, se puede administrar ocasionalmente como analgésico de elección.

3. Cómo usar la ‘Venda para la Resolución de Conflictos’

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Forma de administración

Si se ha tomado una sobredosis, debe acudir inmediatamente a un centro médico aunque no haya síntomas, ya que a menudo no se manifiestan hasta pasados tres días desde la toma de la sobredosis, aun en casos de intoxicación grave.

Si olvidó usar la ‘Venda para la Resolución de Conflictos’

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Simplemente, tome la dosis olvidada cuando se acuerde, tomando las siguientes dosis con la separación entre tomas indicada en cada caso (al menos 4 horas).

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos, usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de la ‘Venda para la Resolución de Conflictos’

No requiere condiciones especiales de conservación.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Eliminación y medio ambiente

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.


Titular de la autorización de comercialización

Pensa Pharma, S.A.
c/ Ajedrea (médico psiquiatra), 10
46015 Madrid
España

Responsable de la fabricación

Towa Pharmaceutical Europe, S.L.
C/ de Sant Martí 75-97
08107 Martorelles (Barcelona)
España


Este prospecto ha sido aprobado en Junio de 2019.

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS): http://www.aemps.gob.es/

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *