Las Aventuras de Don Quijote en la Segunda Parte (1615)
Capítulo 1: El Regreso de la Locura
Tras creer todos que Don Quijote se había curado de su locura, después de estar en su casa durante aproximadamente un mes, volvió a caer en ella luego de que uno de sus amigos iniciara una conversación sobre caballeros andantes.
Se propone una tercera salida, y el bachiller Sansón Carrasco se ofrece como escudero para él.
Capítulo 2: La Búsqueda de Dulcinea
Don Quijote y Sancho parten hacia El Toboso en busca de Dulcinea.
Sancho, al mentir a su amo de que ya la había visto, encuentra a tres aldeanas y simula que una de ellas es Dulcinea y las demás sus acompañantes.
Don Quijote la ve como una simple aldeana y atribuye la transformación a un encantador. Sancho, gracias a la locura de Don Quijote, logra escapar de su mentira. Las aldeanas huyen de ellos.
Capítulo 3: Comediantes y el Caballero del Bosque
Don Quijote y Sancho se encuentran con unos comediantes llamados “Las Cortes de la Muerte”. Estos le roban el rucio a Sancho, pero no llegan a enfrentarse.
Más tarde, se encuentran con el Caballero del Bosque y su escudero, con quienes conversan.
Don Quijote y este caballero se enfrentan debido a que el Caballero del Bosque afirma haber derrotado previamente a Don Quijote.
Estos resultan ser Sansón Carrasco y el vecino Tomé Cecial. Don Quijote, al ser derrotado, insiste en que ha sido un encantador quien ha transformado la realidad.
Capítulo 4: El Caballero de los Leones
Don Quijote y Sancho se encuentran con el Caballero del Verde Gabán, llamado Diego Miranda, con quien entablan una conversación.
Más tarde, se encuentran dos carretas que llevan dos leones destinados al rey. Don Quijote ordena que las abran para enfrentarse a las fieras.
Los leones no salen de la jaula, y Don Quijote queda victorioso. A partir de este momento, pasa a llamarse el Caballero de los Leones. Sancho y Don Quijote se hospedan en la casa de Diego Miranda.
Capítulo 5: Las Bodas de Camacho
Don Quijote y Sancho se encuentran con dos estudiantes que los invitan a la boda de Camacho y Quiteria.
Quiteria estaba enamorada de Basilio, y este de ella, pero no podían contraer matrimonio debido a la diferencia estamental.
En la boda, se presenta Basilio y simula estar moribundo, pidiendo la mano de Quiteria para poder ir al cielo. Ella acepta. Al instante, todos se dan cuenta de que es una farsa, y Basilio y Quiteria se quedan juntos. Don Quijote los defiende.
Capítulo 6: La Cueva de Montesinos
Don Quijote se adentra en la Cueva de Montesinos, ayudado por una cuerda sostenida por un humanista y Sancho.
Al salir, Don Quijote estaba dormido y cuenta lo que le había sucedido:
- Se había encontrado con un anciano y otros personajes que estaban encantados por Merlín.
- Entre los encantados, se encontraba Dulcinea.
Capítulo 7: Maese Pedro y los Títeres
Don Quijote se encuentra con un titiritero, Maese Pedro, y su mono, que supuestamente adivina el pasado y el presente.
El mono adivina que es Don Quijote de la Mancha. Le pagan para ver si son verdad las aventuras sucedidas en la Cueva de Montesinos, a lo que el mono responde que no.
Más tarde, Maese Pedro lleva a cabo una actuación de títeres con una historia de moros. Don Quijote confunde la ficción con la realidad, piensa que son moros de verdad y destruye los títeres, por lo que luego paga el dinero al titiritero.
Capítulo 8: El Misterio de Maese Pedro y los Rebuznadores
Cide Hamete Benengeli revela que Maese Pedro era uno de los galeotes, Ginés de Pasamonte, que se había comprado un mono y que en realidad no era adivino, sino que se informaba de las cosas sucedidas.
En otra parte de este capítulo, se cuenta la historia de los Rebuznadores, que estaban ofendidos por las burlas hacia ellos.
Este pueblo se enfrenta con el otro que ofrece las burlas debido al mote que habían adoptado. Sancho, para aliviar la situación, rebuznó y recibió una paliza, ya que pensaban que se estaba burlando.
Más tarde, Sancho reclama a Don Quijote un sueldo y dice que no quiere ser más escudero, pero finalmente la situación vuelve a la normalidad.
Capítulo 9: El Encuentro con los Duques
Don Quijote y Sancho se encuentran con una duquesa y un duque, aficionados a los libros de caballerías y especialmente al que ellos dos protagonizan.
Les invitan a su palacio y les preguntan sobre sus historias, prometiéndole una ínsula a Sancho.
Más tarde, los duques planean una burla de estilo caballeresco basada en lo sucedido en la Cueva de Montesinos.
Capítulo 10: El Desencanto de Dulcinea
Sancho y Don Quijote salen de caza con los duques. Como estos ya habían planeado su burla, aparece Merlín y le dice a Don Quijote que, para poder desencantar a Dulcinea, Sancho debe darse tres mil trescientos azotes en sus posaderas, a lo que Sancho, lamentándose, acepta.
Capítulo 11: La Dueña Dolorida
Sancho le entrega una carta para su mujer, Teresa Panza, a la duquesa.
Más tarde, aparece la señora Trifaldi, que es condesa. Esta solicita la ayuda de Don Quijote para liberarla de su mal, que era el siguiente:
- Debido al amor irresponsable de Antonomasia y Clavijo, estos se habían convertido en estatuas por el gigante Malambruno.
- Las señoras del reino llamado Candaya habían sido condenadas a tener barbas hasta que el valiente Don Quijote se enfrentara con él.
Don Quijote acepta el reto y se dirige con Sancho a esta misión.
Capítulo 12: El Vuelo de Clavileño
Don Quijote y Sancho van a cumplir el desafío de desencantar a las dueñas barbadas. Para esto, se suben en el caballo de madera Clavileño, que los duques simularon que volaba hasta donde estaba el gigante.
Tras esta burla, los duques los felicitaron, pues habían roto el encantamiento con solo intentarlo.
Capítulo 13: El Gobierno de Sancho
A Sancho se le concede su ínsula prometida por el duque. Don Quijote le da una serie de consejos para ser un buen gobernador.
A Don Quijote se le presenta una dama llamada Altisidora, que parece estar profundamente enamorada de él.
Capítulo 14: Justicia en Barataria
Sancho comienza a gobernar su ínsula, la Barataria, de manera justa y sabia. Se le presentan una serie de casos que sabe resolver correctamente.
Altisidora se vuelve a encontrar con Don Quijote, y este se muestra confundido, pero siempre defendiendo su amor por Dulcinea.
Capítulo 15: Problemas en el Gobierno
Sancho sigue con su gobierno, no muy satisfecho por la falta de alimento (debido a su salud) y la cantidad de problemas sociales que lo atareaban.
Don Quijote sigue con los duques y tiene un encuentro con Doña Rodríguez en la habitación, quien le habla de que quiere vengar a su hija por haber sido deshonrada por un hombre.
Capítulo 16: La Mujer Disfrazada y Teresa Panza
Mientras Sancho rondaba su ínsula, encontró a una mujer disfrazada de hombre, quien le explicó su cometido.
Más tarde, se envía una carta a Teresa Panza informándole de que su marido es gobernador. Ella se pone muy contenta y lo informa a todo el pueblo.
Capítulo 17: Cartas y Peticiones
En este capítulo, Sancho, Don Quijote y Teresa intercambian cartas.
Más tarde, se presenta Doña Rodríguez y le pide a Don Quijote justicia por su hija, a lo que él acepta.
Capítulo 18: El Fin de la Ínsula Barataria
Unos enemigos atacan la isla Barataria. Sancho, cansado de su vida de gobernador, decide dejarla y se va con su rucio, pero este se queda atascado.
Más tarde, es rescatado por Don Quijote y vuelve a ser su escudero.
Capítulo 19: El Desafío de Doña Rodríguez
Don Quijote va a vengar a la hija de Doña Rodríguez, pero el burlador había desaparecido y dejó en su lugar a su lacayo Tosilos.
Este dijo que no quería enfrentarse por la fuerza, al quedar deslumbrado por la belleza de la burlada, y se casaron.
Don Quijote y Sancho parten en busca de nuevas aventuras.
Capítulo 20: Aventuras Diversas
Don Quijote y Sancho se encuentran con diversas aventuras:
- Se encuentran con unas labradoras que fingen una Arcadia. Estas lo conocen por el libro escrito sobre él.
- Más tarde, son atacados por unos toros y van a comer a un local en el que se encuentran con Don Jerónimo y Don Juan, quienes comparan la primera y la segunda parte del Quijote apócrifo.
Capítulo 21: Roque Guinart y Claudia Jerónima
Camino de Barcelona, Don Quijote, cansado de que Sancho no se diera los azotes que debía, le dice que se los dará él, a lo que Sancho se niega y lo ataca.
Más tarde, se encuentran con Roque Guinart, un caballero al que Don Quijote le propone hacerse caballero andante.
Aparece la vengadora Claudia Jerónima, que le pide ayuda a Roque porque mató a un hombre del que estaba enamorada y que, según ella, había propuesto matrimonio a otra mujer.
Don Quijote y Sancho son acogidos en la casa de Antonio Moreno.
Capítulo 22: La Cabeza Encantada y Ana Félix
En la casa de Antonio Moreno, se encuentran con una cabeza del dueño que tiene fama de responder a todo lo que le preguntan.
Ellos aprovechan para hacer preguntas y para consultar si lo ocurrido en Montesinos era realidad, a lo que la cabeza responde que un poco de todo.
Don Quijote y Sancho se embarcan y se encuentran con una embarcación en la que están siendo azotados los galeotes.
Condenan a un hombre que intenta matar a los soldados del general. Pero este resulta ser una mujer llamada Ana Félix, quien cuenta su historia. Se propone liberar a su amado Gaspar Gregorio.
Capítulo 23: La Derrota Final
Don Quijote se enfrenta con el Caballero de La Blanca Luna, quien le exige confesar que su dama es más bella que Dulcinea; si se niega, caerá en batalla. La condición de este caballero era que, si Don Quijote perdía, se iría a su casa un año sin ser caballero andante.
Don Quijote es derrotado. El caballero resulta ser Sansón Carrasco.
Capítulo 24: El Regreso y la Última Burla
Don Quijote y Sancho son atacados por unos puercos que van a la feria a ser vendidos.
Más tarde, son tomados como esclavos por unos hombres que los llevan a la casa del duque, donde se finge que Altisidora está muerta.
En esta burla de los duques, hacen que Sancho se haga daño para su resurrección. Altisidora resucita y les confiesa que todo era una comedia, pero ellos no la creen.
Capítulo 25: El Fin de Alonso Quijano
Don Quijote y Sancho, de regreso a su aldea, se encuentran con Álvaro Tarfe, personaje de la segunda parte del Quijote apócrifo. Este confiesa que no son nada igual a como se les retrata en el libro.
Nada más llegar a su casa, Don Quijote cuenta que no puede ser caballero andante durante un año y que quiere ser pastor.
Don Quijote cae enfermo debido a una fiebre y reconoce que es Alonso Quijano y que se volvió loco debido a los libros de caballerías.
Hace un testamento y muere cuerdo.
