Tipos de Indicadores en Vehículos
Los indicadores utilizados en los vehículos se clasifican generalmente en cuatro tipos:
- Indicador luminoso.
- Reloj analógico.
- Reloj electrónico o display.
- Indicadores acústicos.
Los circuitos de los indicadores acústicos están formados por un relé zumbador que emite un sonido cuando algún parámetro no es el adecuado.
El Cuadro de Instrumentos
El cuadro de instrumentos agrupa la información esencial para el conductor. Sus componentes principales incluyen:
- Indicador del nivel de combustible.
- Testigo de control de luz intermitente izquierda.
- Testigo luminoso de advertencia del Programa Electrónico de Estabilidad (ESP).
- Display multifuncional.
- Testigo luminoso de advertencia de líquido de frenos y de freno de estacionamiento.
- Testigo luminoso de advertencia del control de la presión de inflado de los neumáticos.
- Indicación de la temperatura del líquido refrigerante.
- Testigo de control del Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS).
- Reloj analógico.
- Testigo luminoso de advertencia de la reserva de combustible.
Ordenador de A Bordo (OBD)
El Ordenador de A Bordo (OBD) es un procesador que ofrece al conductor, a través de una pantalla, una gran variedad de informaciones. Dicho procesador forma parte de la centralita del cuadro de instrumentos, controlando, además, las indicaciones clásicas del cuadro.
Funciones Controladas por el OBD
- Datos de consumo.
- Autonomía.
- Velocidad media.
- Detección de puertas abiertas.
- Temperatura exterior.
- Fecha y hora.
- Información de sistemas de asistencia y ayuda a la conducción.
- Aviso de lámparas fundidas.
- Información de componentes averiados.
Head-Up Display (HUD)
La proyección de imágenes en el parabrisas es la característica principal del Head-Up Display (HUD). Este sistema aumenta el confort y la seguridad durante la conducción, evitando distracciones al volante.
El conductor puede visualizar información crítica como:
- Indicaciones del navegador.
- Velocidad del vehículo.
- Revoluciones del motor.
- Nivel de combustible.
- Identificación de señales de tráfico.
- Distancia con el vehículo precedente.
Componentes del Head-Up Display (HUD)
- La superficie sobre la que se proyecta la imagen, llamada combinador.
- El proyector, escondido detrás de la visera del cuadro de instrumentos.
- El módulo electrónico, responsable de seleccionar las imágenes que se proyectan a partir de los datos recibidos de diferentes centralitas.
Indicadores Específicos
Indicador de Nivel de Combustible con Testigo de Reserva
Los componentes esenciales para la medición del nivel de combustible son:
- Un flotador situado en el depósito.
- Un potenciómetro, cuya aguja se mueve con el flotador.
- Dos bobinas.
- Una lámpara testigo de reserva.
Indicador de Presión de Aceite con Testigo de Baja Presión
Su objetivo es informar al conductor en todo momento de la presión del circuito de aceite del motor, indicando cuando esta es demasiado baja. Los indicadores de presión de aceite consisten en una lámpara testigo en el cuadro de instrumentos que avisa al conductor si la presión de aceite está por debajo de los límites recomendados.
Indicador de Velocidad (Velocímetro)
Existen dos tipos principales de velocímetros:
Velocímetros mecánicos: Consisten en un cable flexible que va conectado, por un lado, al grupo propulsor, y por otro, al indicador de velocidad. Al girar el cable, lo hace la aguja, frenada por un muelle.
Velocímetros electrónicos: Están formados por un sensor de velocidad de giro de las ruedas que envía este dato a las centralitas de ABS y sistemas de control de estabilidad (ASR, ESP). Estas envían la información a la centralita del cuadro de instrumentos, normalmente a través de la Gateway del vehículo. El ordenador de a bordo, además, emplea esta señal para calcular la distancia recorrida por el vehículo.
Sistemas de Detección de Lámpara Fundida
Existen tres métodos principales para detectar una lámpara fundida:
- Medición de la intensidad que atraviesa la lámpara.
- Medición de la intensidad que atraviesa la lámpara con semiconductores.
- Circuito con relé de contacto REED.
Sistema con Relé de Contacto REED
Otro sistema empleado para el control de lámparas fundidas está formado por un relé que incluye dos bobinas y un contacto Reed. Las dos bobinas están situadas alrededor del contacto y conectadas a una lámpara de cruce cada una. Al iluminarse las lámparas, las bobinas son alimentadas, creando sendos campos magnéticos, los cuales se anulan por estar polarizados al contrario, y el contacto se mantiene abierto. Se observa cómo la bobina B1 tiene conexión positiva por un extremo superior y la bobina B2 por su extremo inferior.
Detector de Presión de Neumáticos (TPMS)
El Detector de Presión de Neumáticos (TPMS) es un sistema de seguridad activa. Avisa al conductor cuando la presión de una de las ruedas baja por debajo del umbral de seguridad.
Los sistemas más avanzados utilizan un sensor en cada rueda, integrado en la válvula, que mide la presión del neumático y avisa si alguna de ellas desciende por debajo de un valor previamente memorizado. Este sensor envía una señal de radio a la centralita, la cual ilumina un testigo del cuadro de instrumentos para avisar al conductor del problema.
Otros Testigos Luminosos Comunes
- Testigo de luces activadas.
- Testigo de activación/desactivación ESP/ASR.
- Testigo de pre-incandescencia en motores diésel.
- Testigo de advertencia de activación de programa electrónico de estabilidad.
- Testigo de regulador o limitador de velocidad activado/desactivado.
- Testigo de cinturón de seguridad.
- Testigo de sistemas de retención.
- Testigo de ABS.
- Testigo de buen funcionamiento del airbag.