Sistemas Operativos: Linux y Windows, Características y Evolución


Historia y Fundamentos de Linux

En 1985, Richard Stallman fundó la Free Software Foundation con el objetivo de crear y difundir el uso de software libre. Su propósito principal era la creación de un sistema operativo compatible con Unix, pero totalmente libre. Este proyecto se denomina GNU y consta de multitud de programas en constante desarrollo y expansión.

En 1991, Linus Torvalds creó, como proyecto de fin de carrera, un núcleo de sistema operativo compatible con Unix. Lo denominó Linux y lo ofreció a la comunidad informática por medio de Internet para que sirviera de tema de estudio y pudiera ser adaptado libremente.

El núcleo (kernel) de un sistema operativo es su parte más interna y fundamental. La unión de Linux (un núcleo) con GNU (el resto del sistema operativo) fue un éxito inmediato, y pronto se distribuyeron juntos, formando lo que se conoce como GNU/Linux.

Distribuciones de GNU/Linux

En la actualidad, existen varios tipos de distribuciones de GNU/Linux, entendiendo por «distribución» el sistema operativo junto con una recopilación de archivos y programas.

Algunas de las distribuciones más importantes son:

  • Debian: Esta distribución está fomentada por la Free Software Foundation y, por tanto, no es comercial. La mantienen unos mil voluntarios de todo el mundo.
  • Red Hat: Es comercializada por una empresa norteamericana y está ampliamente difundida.
  • Ubuntu: Es una distribución gratuita con opción de ejecución de tipo live que ha ganado gran popularidad en los últimos años.
  • Mandriva: Procede de Francia y ofrece una versión de descarga y otra comercial con mucho más contenido.
  • Caldera: Es una distribución comercial hispana.
  • Knoppix: Es una distribución alemana basada en Debian que se puede ejecutar en modo live.
  • SUSE: Es una de las principales distribuciones GNU/Linux existentes a nivel mundial, originaria de Alemania.

El Sistema Operativo Linux

Linux es un sistema operativo multiusuario y multitarea. Tiene las mismas características que Unix, pero también incorpora elementos propios. Unix fue diseñado para permitir a varios usuarios trabajar en el mismo ordenador, ya sea simultáneamente. Por ello, en Linux, para que los usuarios puedan acceder al sistema, deben «presentarse» introduciendo dos datos:

  • Login: nombre de usuario.
  • Password: contraseña.

En cada sistema Linux, hay un usuario especial, llamado administrador del sistema, con el nombre de root. Este usuario tiene completo control sobre el sistema, incluyendo acceso total a todos los archivos del sistema y de los usuarios, y puede instalar y desinstalar software.

Estructura de Archivos en Linux

Las carpetas para guardar los archivos se distribuyen en forma de árbol: comienza en la carpeta raíz, representada por el símbolo /. En la carpeta raíz se encuentra un directorio denominado home, y dentro de él cada usuario tiene un espacio separado para guardar sus documentos (directorio personal): /home/Alumno.

Interfaz Gráfica en Linux: X-Window y Gestores de Ventanas

Linux dispone de una interfaz gráfica que permite mostrar información en forma de ventanas, denominada X-Window. Sin embargo, X-Window no dibuja las ventanas e iconos sobre la pantalla; esta tarea es llevada a cabo por una aplicación especializada denominada administrador o gestor de ventanas. X-Window supone un núcleo sobre el cual se pueden ejecutar distintos gestores de ventanas. Existen varios tipos de gestores de ventanas: GNOME, KDE, Motif, Open Look, entre otros.

Ubuntu: Una Distribución Popular de GNU/Linux

La primera versión de Ubuntu fue lanzada el 20 de octubre de 2004. A partir de entonces, ha ido sumando usuarios hasta convertirse hoy en día en una de las mejores y más populares versiones de GNU/Linux.

GNOME: El Entorno de Escritorio Predeterminado de Ubuntu

El gestor de ventanas que utiliza Ubuntu es GNOME: Las siglas significan GNU Network Object Model Environment. GNOME es un sistema integral de trabajo cuyo objetivo es conseguir un entorno fácil de usar por cualquiera y que sea totalmente libre. En estos momentos, su coordinador principal es el mexicano Miguel de Icaza y está siendo desarrollado por cientos de voluntarios del mundo entero.

Otras Variantes de Ubuntu

Existen otras distribuciones de Ubuntu que utilizan otros gestores de ventanas:

  • Kubuntu utiliza KDE.
  • Xubuntu utiliza XFce.

El Escritorio de Ubuntu

El entorno de trabajo de Ubuntu se parece mucho al de Windows; el espacio de pantalla que ocupa se denomina también Escritorio.

Elementos del Escritorio de Ubuntu

El Panel Superior dispone de tres menús:

  • Aplicaciones: permite el acceso a todas las aplicaciones instaladas.
  • Lugares: da acceso a las distintas unidades de disco, carpetas de archivos y entorno de red.
  • Sistema: permite el acceso a herramientas de configuración y mantenimiento del sistema.

Sobre el escritorio aparecen los lanzadores, que pueden representar programas, archivos o carpetas. Permiten acceder rápidamente al objeto que representan haciendo doble clic con el ratón sobre ellos. En el Panel Inferior aparecen los botones de las aplicaciones abiertas; a la derecha se encuentra la papelera de reciclaje y el control de escritorios múltiples.

El menú Aplicaciones está organizado en categorías:

  • Accesorios: incluye, entre otros, un editor de textos, una calculadora, un capturador de pantalla, un creador de CD/DVD, entre otros.
  • Gráficos: incluye aplicaciones relacionadas con el dibujo y la fotografía.
  • Internet: incluye aplicaciones para la red.
  • Juegos.
  • Oficina: incluye aplicaciones de ofimática, en particular el paquete OpenOffice.
  • Sonido y vídeo: incluye reproductores de vídeo y de música, grabador de sonidos, etc.

Windows: El Sistema Operativo de Microsoft

Es la interfaz gráfica más popular, comercializada por la empresa Microsoft. Las primeras versiones se publicaron en los años ochenta, aunque la primera versión con éxito mundial fue Windows 3.1, comercializada en 1992; se trataba de un entorno gráfico que funciona sobre MS-DOS. Al poco tiempo apareció Windows 3.11, que añadió el manejo de redes. En 1995 se comercializó Windows 95, con enorme éxito, al que siguió Windows 98 y Windows Millennium. Además de las versiones anteriores, Microsoft ofreció otros sistemas operativos diseñados especialmente para redes: Windows NT y Windows 2000. En 2001 apareció la versión Windows XP (eXPerience), disponible en dos versiones: Home y Professional. Posteriormente se comercializó la versión Windows Server 2003 y Windows Server 2008 para servidores, y en 2007, Windows Vista para ordenadores personales. El más reciente es Windows 7, comercializado a finales de 2009.

Sistema de Archivos en Windows

La información se almacena en las unidades de disco en forma de archivos o ficheros. Un archivo es un conjunto de información relacionada entre sí. Cada archivo se identifica mediante un nombre y una extensión: nombre.extensión.

  • El nombre identifica al archivo y puede tener un tamaño máximo de 256 caracteres. Puede contener cualquier carácter excepto: / \ * ? : " < > |.
  • La extensión tiene un máximo de tres caracteres e indica el tipo de archivo, es decir, del programa con el que han sido creados. A los archivos se les asocia distintos iconos, dependiendo de su tipo.

Operaciones básicas con archivos y carpetas: crear, eliminar, cambiar el nombre, copiar y mover.

El Escritorio de Windows

El espacio de pantalla que ocupa el entorno Windows se denomina Escritorio. Recibe este nombre debido a su similitud con una mesa de trabajo sobre la que se disponen los distintos elementos con los que se quiere trabajar.

Sobre el escritorio aparecen los iconos de acceso directo, que pueden representar programas, archivos o carpetas. Permiten acceder rápidamente al objeto que representan haciendo doble clic con el ratón sobre ellos.

En la parte inferior del escritorio se encuentra la Barra de Tareas, que es la puerta de acceso a todos los recursos del ordenador. Cuando se ejecuta una aplicación en la barra de tareas aparece un botón con el icono y el nombre de dicha aplicación.

En la parte izquierda de la barra de tareas se encuentra el botón Menú Inicio, que muestra todas las aplicaciones disponibles en el ordenador. Haciendo clic en este botón se despliega un menú en el que aparecen las siguientes opciones:

  • Programas: permite acceder a todos los programas del ordenador y ejecutarlos.
  • Documentos: la mayoría de los programas guardan por defecto en esta carpeta los archivos creados por el usuario.
  • Configuración: permite acceder al Panel de Control, que constituye la herramienta principal para la configuración del software y hardware del ordenador.
  • Buscar: permite buscar archivos y carpetas de forma rápida y fácil; también permite buscar direcciones de correo, páginas web, etc.
  • Ayuda: el programa incorpora un sistema de ayuda organizada en capítulos.
  • Ejecutar: permite ejecutar programas indicando su trayectoria y su nombre.

En la parte inferior del menú Inicio se encuentra la opción Apagar equipo, que permite finalizar la sesión con Windows.

Las Ventanas de Windows

La utilización del programa Windows se basa en el manejo del ratón y el uso de ventanas como unidades básicas de trabajo. Cada ventana se compone de un conjunto de información, relacionada entre sí, contenida en un área rectangular de la pantalla. Junto con la información, en las ventanas hay algunas zonas que son sensibles al puntero o cursor y que permiten al usuario interactuar con el ordenador.

El aspecto de las ventanas dependerá de la aplicación en concreto que se esté ejecutando, aunque todas ellas incorporan una serie de elementos comunes:

  • Barra de título: es la barra superior de la ventana y contiene el nombre de la aplicación correspondiente. En el extremo superior izquierdo se encuentra el menú de control, que permite acceder a un menú de comandos a través de los cuales se puede ajustar el tamaño de la ventana. Las mismas acciones se pueden realizar con los botones que aparecen en el extremo superior derecho de la barra de título.
  • Barra de menús: se encuentra debajo de la barra de título. Cada aplicación tiene su propia barra de menús y a través de ella se pueden realizar todas las acciones que permita dicha aplicación agrupadas en submenús.
  • Barra de herramientas: contiene botones correspondientes a las acciones más frecuentes de la aplicación.
  • Área de trabajo: es la zona situada en el centro de la ventana.
  • Barra de estado: se encuentra en la parte inferior y proporciona información sobre el contenido de la ventana y el estado de la aplicación.
  • Barras de desplazamiento: situadas a la derecha y en la parte inferior del área de trabajo, permiten desplazarnos por zonas de dicha área que no se muestran en ese momento en la pantalla.

Algunas de las principales aplicaciones que presenta el programa Windows XP, muchas de las cuales suelen aparecer como iconos de acceso directo, son las siguientes:

  • Mi PC: permite acceder a las unidades de almacenamiento instaladas en el ordenador y gestionar los archivos y carpetas contenidos en ellas.
  • Papelera de Reciclaje: aquí se guardan temporalmente los archivos y documentos borrados, para que en caso de necesidad sea posible recuperarlos. De esta forma, se dispone de un sistema de seguridad contra el borrado accidental. Los objetos de la papelera permanecen en ella y pueden recuperarse hasta que esta se vacíe.
  • Panel de Control: permite ajustar los controles básicos del sistema operativo, realizar cambios en la configuración del sistema, agregar o quitar hardware y software, etc.
  • Accesorios: se trata de una carpeta que contiene las siguientes aplicaciones:

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *