Anatomía e Histología de la Mucosa Oral
Estructuras Linfoides y Papilas Linguales
Anillo de Waldeyer
Conjunto de tejido linfoide que incluye las amígdalas palatinas, tubáricas (oído), linguales y faríngeas.
Papilas de la Lengua
- Filiformes: Ubicadas en el tercio ventral de la lengua.
- Fungiformes: Se encuentran en la punta de la lengua.
- Foliadas: Localizadas en los bordes laterales de la lengua.
- Circunvaladas: Dispuestas en la V lingual.
Estructura de la Mucosa Oral
Membrana Mucosa
Revestimiento húmedo del tracto gastrointestinal, senos paranasales y la boca.
Componentes de la Mucosa Oral
- Epitelio (plano/escamoso estratificado): Puede ser queratinizado o no queratinizado.
- Tejido conjuntivo subyacente.
- Submucosa.
Epitelio Oral
- Es escamoso/plano estratificado.
- Compuesto principalmente por queratinocitos.
- Presenta renovación continua.
- Es avascular (sin irrigación propia; la irrigación se obtiene a través del tejido conjuntivo subyacente).
- Dependiendo de la zona, el epitelio estará compuesto por diferentes estratos.
- Posee dos poblaciones funcionales:
- Población celular progenitora.
- Población de maduración.
Tipos de Epitelio Estratificado
Epitelio Queratinizado (4 Estratos)
- Estrato Basal: Se encuentran las células progenitoras y los melanocitos.
- Estrato Espinoso: Contiene las células de Langerhans, que inician la respuesta inmune.
- Estrato Granular.
- Estrato Córneo.
El epitelio queratinizado se clasifica en dos tipos:
- Paraqueratinizado: Parcialmente queratinizado.
- Ortoqueratinizado: Totalmente queratinizado.
Epitelio No Queratinizado (3 Estratos)
- Estrato Basal: Contiene melanocitos y células de Merkel, que proporcionan la percepción sensorial.
- Estrato Espinoso.
- Estrato Superficial.
Células No Queratinocíticas del Epitelio
- Melanocitos: Se ubican en el estrato basal. Son productoras de melanina.
- Células de Langerhans: Están en el estrato espinoso. Su función es iniciar la respuesta inmune.
- Células de Merkel: Se encuentran junto con los melanocitos en el estrato basal. Son responsables de la percepción sensorial.
- Células inmunitarias: Se encuentran en todo el epitelio y tienen la función de iniciar la respuesta inmune.
Clasificación Funcional de la Mucosa Oral
La mucosa oral se divide en base a su función y ubicación:
- Mucosa de Revestimiento: Generalmente no queratinizada. Su función es permitir el movimiento y la distensión (necesaria para hablar, masticar y tragar).
- Mucosa Masticatoria: Generalmente queratinizada. Su función es la protección a áreas sometidas a presión y fricción.
- Mucosa Especializada: Contiene las papilas gustativas (ej. filiformes). Su función es la percepción del gusto.
Tejido Conectivo y Submucosa
Tejido Conectivo (Lámina Propia)
- Células residentes y transitorias:
- Fibroblastos: Productores de colágeno.
- Macrófagos.
- Células cebadas (mastocitos).
- Matriz Extracelular:
- Colágeno.
- Proteoglucanos.
- Glicoproteínas.
- Vasos sanguíneos y nervios:
- Capa Papilar.
- Capa Reticular.
Submucosa
Compuesta por:
- Fibras colágenas y elásticas.
- Vasos sanguíneos y nervios.
- Tejido muscular, tejido adiposo, glándulas salivales y tejido linfoide.
- Células transitorias (ej. leucocitos).
Nota Importante: La encía y el paladar duro no tienen submucosa; el tejido conectivo se une directamente al periostio (mucoperiostio).
Funciones de la Mucosa Oral
- Protección: Actúa como barrera ante estímulos mecánicos, químicos y biológicos.
- Sensorial: Mediante los discos de Merkel, mecanorreceptores y terminaciones nerviosas libres.
- Secreción: Principalmente de saliva.
Semiología y Clasificación de Lesiones Orales
Lesiones Primarias
Son la manifestación inicial de un proceso patológico, como trauma, manipulación del tejido, fricción o proliferación celular. Se desarrollan sobre una «mucosa sana».
Clasificación de lesiones primarias según tamaño y consistencia:
Tamaño | Sólida | Fluctuante (Contenido líquido) |
Más de 5 mm | Nódulo | Bulla (Ampolla grande) |
Menos de 5 mm | Pápula | Vesícula |
Definiciones de Lesiones Primarias
- MÁCULA: Lesión plana, no palpable, con cambio de color.
- PÁPULA: Lesión elevada y sólida, firme, con un diámetro menor a 5 mm (generalmente por proliferación de tejido).
- PLACA: Lesión elevada cuya anchura es mayor que su altura.
- NÓDULO: Lesión sólida, elevada, bien circunscrita, con un diámetro mayor a 5 mm.
- VESÍCULA: Lesión con contenido líquido (hemático, mucinoso o acuoso), con un diámetro menor a 5 mm. Puede evolucionar a una lesión secundaria (erosión o úlcera).
- PÚSTULA: Acumulación de pus, con coloración blanca, amarilla o verde.
- BULLA: Ampolla grande, con un diámetro mayor a 5 mm. Contiene líquido (hemático, mucinoso o acuoso).
- TUMOR: Aumento de volumen que se expande hacia los espacios aponeuróticos.
- QUISTE: Cavidad patológica revestida de epitelio.
- Periférico (en tejido blando).
- Central (intraóseo, en maxilar o mandíbula).
- LESIÓN CENTRAL: Lesión intraósea.
Lesiones Vasculares y Hemorrágicas
- PETEQUIA: Área redonda y puntiforme de hemorragia (área pequeña). Puede ser provocada por medicamentos o trauma.
- EQUIMOSIS: Área de hemorragia no elevada, más grande que una petequia.
- TELANGIECTASIA: Vaso sanguíneo dilatado. Puede ser una característica asociada a cáncer de glándulas salivales.
Lesiones Secundarias
Evolucionan a partir de las lesiones primarias. Son el resultado de la manipulación del tejido o de la evolución natural de la lesión.
- ESCAMA.
- COSTRA.
- FISURA: Hendidura o grieta. Puede ser no patológica (por falta de tejido conectivo o epitelio).
- ÚLCERA: Área donde se pierde el epitelio y el tejido conectivo subyacente. Es la única lesión que presenta un fondo, característicamente de color blanco-amarillo debido a la fibrina. Causas comunes: trauma, cáncer, medicamentos.
- CICATRIZ.
- ATROFIA/EROSIÓN: Es la pérdida exclusiva del epitelio. Puede evolucionar a partir de una bulla o vesícula. Ejemplo: «gingivitis descamativa», que es un signo patognomónico de enfermedades autoinmunes.
- ESCARAS: Lesión que se observa solo en la piel.
Parámetros Diagnósticos (Semiología)
Nueve parámetros esenciales para la descripción de una lesión:
- Localización.
- Color: Puede ser homogéneo o heterogéneo.
- Forma: Regular o irregular.
- Tamaño: Medido con fotografía y sonda/regla.
- Bordes: Irregulares o definidos.
- Base: Firme o fluctuante.
- Pediculado: Describe un tumor o crecimiento cuya base es más estrecha que el cuerpo de la lesión, unido por un tallo o filamento.
- Sésil: Describe un tumor o crecimiento cuya base es la parte más ancha de la lesión.
- Aspecto radiográfico (RX): Multilocular o Unilocular.
- Superficie: Papilar, lisa o rugosa.
- Consistencia: Firme o fluctuante (no aplica en la mácula).
- Distribución: Multifocal/múltiple o focal/única.
Variantes de la Normalidad Oral
Son hallazgos clínicos que representan una variación de lo normal dentro de la población. Pueden ser muy sutiles o notablemente prominentes. Su origen puede ser del desarrollo o tener una etiología inflamatoria o traumática. No requieren tratamiento (tx).
Variantes Comunes
- Pigmentación Fisiológica:
- Depósito de melanina.
- También llamada melanosis racial.
- Afecta comúnmente la encía insertada, frecuente en pacientes de raza negra.
- Gránulos de Fordyce: Glándulas sebáceas ectópicas.
- Lengua Fisurada:
- Puede ser parte del síndrome de Down o el síndrome de Melkersson-Rosenthal.
- Glositis Migratoria Benigna («Lengua Geográfica»):
- Se desencadena por el estrés o cambios hormonales.
- Las lesiones aparecen y desaparecen.
- Amígdala Lingual Lateral:
- Se observa en la zona de las papilas foliadas (bordes laterales posteriores).
- Suele ser bilateral, de color amarillento y asintomática.
- Representa una hiperplasia del tejido linfoide.
- Leucoedema:
- Acumulación de fluido en células epiteliales.
- Suele ser bilateral.
- Si al estirar el carrillo el color blanco desaparece, es indicativo de leucoedema.
- Tiroides Lingual:
- Falla embriológica que resulta en remanentes de tejido tiroideo en la base de la lengua.
- Más frecuente en mujeres.
- Puede causar disfagia, disfonía, disnea o hipotiroidismo.
- No siempre requiere gammagrafía con Tecnecio 99 o CT/MRI.
- Torus:
- Exostosis (crecimiento óseo) que se presenta en el paladar (torus palatino) o la mandíbula (torus mandibular).