Introducción General
En el presente ensayo se abordará la importancia de los valores en grupos específicos de la sociedad.
En primer término, se presentarán las clases de valores; las características de los valores en la familia, los valores en la sociedad, del mismo modo los valores que rigen en la vida de los profesionistas; asimismo, los valores morales.
En cada uno de los temas se presentarán nuevas definiciones y pensamientos de varios autores, los cuales sirven para ir formando pensamientos propios del diario vivir y relacionados al curso.
Todos los temas son bastante interesantes y hacen que nosotros los estudiantes del taller de lectura y redacción tengamos que profundizar más en nuestros conocimientos éticos y morales, para que podamos verdaderamente darle solución a esos problemas reales que se nos presentarán como profesionales, consultores o independientes.
Objetivos
- Concientizar a los jóvenes estudiantes sobre los valores éticos, y del mismo modo a los adultos que tienen a su cargo las dependencias públicas, etc.
Ensayo sobre los valores.
Reflexiones sobre los Valores
El realizar este ensayo me permite comprender que la humildad en los jóvenes de México es una virtud que debe tener toda persona.
Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido las cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio.
Los jóvenes debemos tener conciencia de nuestras fortalezas y debilidades como seres humanos, no creernos superiores por las desigualdades de nuestra sociedad. Si algunos nos vemos favorecidos, no nos da derecho a creernos más con quien no tuvo la fortuna de tener ciertos privilegios con que gozamos.
Valores en la Familia y la Sociedad
En nuestra sociedad actual se manejan los valores que desde nuestra familia son inculcados por nuestros padres, aunque existen familias donde los jóvenes mexicanos carecen de ellos.
En este ensayo, los valores sobre la familia mexicana también influyen mucho, ya que por medio de los valores, las familias se unen y tienen un respeto a sí mismos y, a pesar de las circunstancias que pasan, siguen firmes por medio de los valores que son enseñados en casa. En la vida de las familias mexicanas encuentras valores como la honestidad, el amor, el respeto, la humildad, y entre otros.
La Humildad
Debemos entender la humildad como una actitud: no presumir nuestros logros, reconocer nuestros fracasos y debilidades, actuar sin orgullo para ser dignos de confianza. Practicar nuestros valores para tener una personalidad fuerte, libre, en paz, con respeto y con mucha tolerancia, para actuar con igualdad con las personas, alejándonos de actitudes egoístas.
Para ser humildes necesitamos ser realis…
Los Valores Humanos según Alicia Morales
Introducción
En este ensayo se abordará uno de los temas primordiales para la correcta convivencia de las personas en la sociedad, “Los Valores Humanos”, ya que sin estos sería imposible poder relacionarnos con los demás; dando como resultado una falta de comunicación, disposición, así como malas actitudes entre todos.
Se tocarán tres valores principales que menciona Alicia Morales en su escrito “Los Valores Humanos”, donde habla de la Honestidad, Puntualidad y Responsabilidad. Teniendo en cuenta que dichos valores son indispensables en la conducta humana para realizar sus actividades día a día y obtener los resultados esperados; además de fomentar el uso de estos valores en las demás personas con el fin de que todos crezcamos como individuos y como parte de un grupo social.
Desarrollo
La Honestidad
Comenzaré hablando de la Honestidad. Según Alicia Morales, es la cualidad humana donde se actúa siempre en base a la verdad y en la auténtica justicia, dando a cada quien lo que corresponde, incluido uno mismo. De lo anterior se puede definir que este valor se encarga de decir la verdad y actuar en base a la justicia, aplicada incluso hacia la misma persona y hacia los demás, con tal de afrontar las consecuencias de nuestros actos, siempre en aras de hacer lo correcto y decir la verdad.
Este valor ayuda a crear confianza en uno mismo y ser una persona confiable para los demás; teniendo en cuenta que no solo consiste en decir la verdad, sino asumir lo que el mundo nos presenta como innegable y necesario de reconocer; esto es, que no podemos negar la realidad de las cosas, por ejemplo, el hecho de que si no cambiamos nuestras actitudes negativas, jamás vamos a progresar como personas.
Implica también un análisis de nosotros mismos, dándonos cuenta de qué tan reales o verdaderos somos, enfocando nuestros sentimientos hacia el bien de los demás y el propio; ya que si somos egoístas y solo nos interesamos en nuestro propio beneficio, los demás no..