Vocabulario Esencial de la Revolución Rusa y la Unión Soviética


Glosario Histórico: De la Oposición Zarista a la URSS

Este compendio define los términos fundamentales relacionados con los movimientos de oposición al zarismo, la Revolución Rusa y las estructuras políticas y económicas de la Unión Soviética.

Movimientos y Partidos de Oposición al Zarismo

Populistas (Naródniki)

Movimiento agrario opuesto al zarismo surgido a finales del siglo XIX que buscaba la colectivización de la tierra y la desaparición de las diferencias de clase. Difundieron sus ideas a través de la organización Tierra y Libertad. Fracasaron y se dividieron en:

  • Anarquistas terroristas: Responsables del asesinato del zar Alejandro II.
  • Socialistas revolucionarios.

Partido Constitucional Democrático (KD, Kadetes)

Grupo político opuesto al zarismo surgido en 1905. Pretendía un régimen constitucional y el respeto de las libertades individuales.

Partido Social Revolucionario (SR, Eseritas)

Grupo político opuesto al zarismo fundado en 1901, que defendía la idea populista de utilizar la capacidad revolucionaria del campesinado, pero también el acercamiento a los obreros y a la pequeña burguesía. Buscaba la socialización de la tierra según la organización del mir (comunidad campesina).

Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR)

Fundado en 1898. De ideología marxista, representaba los intereses de los obreros industriales y de los pequeños intelectuales. Destacó Vladimir Ilich Uliánov, Lenin. En 1903 se escindió en dos facciones principales:

Facciones del POSDR (1903)
  • Mencheviques (“minoritarios”): Socialistas moderados. Creían que, antes de la revolución socialista, era necesaria una fase capitalista y burguesa.
  • Bolcheviques (“mayoritarios”): Socialistas radicales, dirigidos por Lenin. Partido férreamente disciplinado y centralizado, pretendía acabar con el zarismo y establecer una dictadura del proletariado y del campesinado.

Estructuras Políticas y Económicas de la URSS

Soviets

Es una asamblea, convocatoria, concilio o consejo obrero de trabajadores.

Kulaks

Agricultores de la URSS que poseían propiedades y contrataban a trabajadores. Posteriormente, el término fue utilizado para todos los deportados, condenados y opositores a las colectivizaciones.

Colectivización Agraria

Koljós

Granja colectiva en la que las tierras pertenecían al Estado, mientras que la maquinaria y las instalaciones productivas y de almacenamiento pertenecían al koljós.

Sovjós

Granja propiedad del Estado administrada por empleados estatales. No se admitía ningún tipo de propiedad privada.

Represión Política

Purgas

Asesinato o encarcelamiento de opositores políticos, especialmente durante el régimen de Stalin.

Gulags

Sistema de campos de trabajo forzado, rama de la administración estatal (OGPU/NKVD), encargado del sistema de trabajo forzado que se situaba, principalmente, en Siberia.

Término Económico Relevante

Inflación

Incremento de precios de los bienes y servicios, que produce una disminución de la capacidad adquisitiva.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *