Archivo Categorías: %s Filosofía


El Pensamiento de Platón: De las Ideas al Estado Ideal

La Cosmología Platónica: El Orden frente al CaosEl Rechazo del AtomismoEl último gran sistema cosmológico del período presocrático fue el atomismo mecanicista, propuesto por Leucipo y Demócrito. Sin embargo, los grandes filósofos griegos, Platón y Aristóteles, lo rechazaron enérgicamente. Este rechazo obedeció fundamentalmente a dos consecuencias que acarreaba dicha teoría:El conocimiento de la naturaleza resultaba […]


La Ontología de la Palabra: El Valor Subjetivo del Lenguaje y la Creación de la Realidad

Introducción: El Asombro ante la Tradición y el LenguajeA veces me pongo a pensar… El judaísmo me parece muy curioso (¡me maravilla realmente!). Hace generaciones, generaciones y generaciones se transmite una idea. Esa idea está expresada en un texto, en un conjunto de palabras que formaron la mentalidad de millones de personas por muchísimos años.El […]


Fundamentos de la Filosofía del Derecho: Kelsen, Iusnaturalismo y Comte

Apuntes preliminares: Se exploran conceptos como el escepticismo ético, la distinción entre iusnaturalismo ontológico y deontológico, la noción del “ser” del derecho y la asociación de Radbruch con la idea del derecho como un conjunto de normas con fundamentos y sanciones.Positivismo Jurídico: La Teoría Pura del Derecho de Hans KelsenEl positivismo jurídico es una corriente […]


Fundamentos y Evolución del Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos

El Origen de la Filosofía Occidental: Tales de MiletoSe considera a Tales de Mileto el iniciador de la filosofía occidental porque fue el primero que se atrevió a ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza empleando la observación y el entendimiento.En Tales se encuentran las características fundamentales de la filosofía:Reconocimiento de la ignorancia: […]


Corrientes del Pensamiento Político y Filosófico: De Hobbes a la Actualidad

Thomas HobbesPara Hobbes, el ser humano está corrompido por una vida llena de conflictos. Su célebre frase, ‘el hombre es un lobo para el hombre’, resume su visión del estado de naturaleza como un estado de guerra constante. La vida es una búsqueda incansable de poder que solo termina con la muerte. Para evitar la […]


Platón: Metafísica, Ética Política y la Relevancia de la Teoría de las Ideas en el Siglo XXI

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Metafísica y GnoseologíaLa filosofía de Platón surge como respuesta a la crisis de la polis griega. Su finalidad es política: educar y diseñar un modelo de organización que permita alcanzar una ciudad justa. Para ello, se necesita una base sólida de metafísica y gnoseología. Para Platón, el ser, la verdad […]


Conceptos Fundamentales de Filosofía: De la Polis Griega a la Teoría Política Moderna

Introducción a la Filosofía1. ¿En qué sentido la filosofía puede definirse como un “gusto por lo complejo”?La Filosofía se define como un gusto por lo complejo debido a que necesita del deseo, la amistad, el compañerismo y la pasión. Aunque resulte extraño, el saber está etimológicamente relacionado con el sabor. Por esto se habla de […]


La Teoría de las Ideas y la Reminiscencia en el Fedón de Platón: Conceptos y Comparativas Filosóficas

🏛️ Sección I: Fedón (“Examina ya…”)Cuestión 1: Problema filosófico, idea principal y secundariaEl texto plantea un problema epistemológico y ontológico, ya que Sócrates se interroga sobre cómo es posible alcanzar conocimientos universales y necesarios si el mundo sensible se encuentra en constante cambio.De este modo, distingue entre la realidad auténtica y las meras apariencias.La idea […]


Fundamentos de la Filosofía Clásica: Dualismo Platónico y Realismo Aristotélico

Antropología y Política en PlatónAntropología Platónica: Alma y CuerpoEn la filosofía de Platón, el ser humano es el resultado de una unión accidental entre el cuerpo y el alma. Sin embargo, la esencia de la persona no reside en esta unión, sino en el alma (psyché), que constituye su parte más fundamental y define al […]


Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas, Reminiscencia y la Ética de la Virtud

Epistemología Platónica: La Teoría de las IdeasPara Platón, lo **real** es lo que no vemos; la **realidad** se encuentra por encima de los sentidos, ya que lo que percibimos es una simple imitación y participación de la realidad. Lo real se alcanza a partir de las **ideas**, llegando a la conclusión de que una idea […]