Archivo Categorías: %s Filosofía


Fundamentos de la Racionalidad Práctica y las Grandes Teorías Éticas

Racionalidad Práctica: Definición y ÁmbitosLa racionalidad práctica se basa en el modo en que usamos la razón para guiar nuestra acción. Existen dos ámbitos principales:Praxis: Es el ámbito que orienta nuestra conducta moral y política, siendo el resultado de este uso de la razón.Poiesis: Es el ámbito que orienta nuestra acción productiva, incluyendo el arte […]


Empirismo: Las Ideas de John Locke y David Hume sobre el Conocimiento

Empirismo: Locke y HumeElementos del ConocimientoTodos los conocimientos que el sujeto posee provienen de la experiencia a través de los sentidos. No existen las ideas innatas; todas ellas son adquiridas.La mente del individuo es un papel en blanco (tabula rasa) en el que se van depositando los conocimientos sensibles (visuales, auditivos, táctiles, etc.).Para aclarar este […]


Los Fundamentos del Pensamiento Occidental: Filósofos Presocráticos y el Método Socrático

El Origen de la Filosofía: La Búsqueda del ArjéLa filosofía presocrática marca la transición del pensamiento mítico al racional, centrándose en la búsqueda del *arjé* (principio o sustancia fundamental) que da origen y orden al cosmos.Los Filósofos de Mileto (Monistas)Tales de MiletoTales fue uno de los primeros filósofos en buscar explicaciones naturales para los fenómenos […]


Historia de la Física: Evolución, Eras y Descubrimientos Fundamentales

Orígenes de la Física: Antes de la Antigua GreciaLas civilizaciones antiguas sentaron las bases de la astronomía, las matemáticas y la medición del tiempo, elementos cruciales para el desarrollo posterior de la física.Civilizaciones Antiguas y sus Aportaciones Babilonios:Inventaron el sistema sexagesimal (división del círculo en 360°), utilizado aún hoy para medir el tiempo y los […]


La Evolución Histórica de la Ciencia Política: De la Filosofía Clásica a la Institucionalización Moderna

Desarrollo Histórico de la Ciencia Política1. La Prehistoria de la Ciencia Política (Antigüedad – Siglo XIX)Este período abarca desde la antigüedad hasta finales del siglo XIX, antes del reconocimiento académico formal de la ciencia política.🏛️ Precursores Clásicos y FundacionalesAristóteles: Considerado el fundador de la ciencia política por su uso del método observacional, aunque influido por […]


El Desplazamiento del Centro: De la Cosmovisión Medieval al Humanismo Renacentista

La Pérdida del Centro: El Tránsito de la CosmovisiónVisión Medieval del MundoLa cosmovisión medieval se caracterizaba por ser un sistema fijo y jerárquico:Universo cerrado, finito y jerárquico.La Tierra en el centro (modelo geocéntrico); alrededor, esferas celestes (ptolemaicas).Dios como límite último y centro de todo.Sociedad jerarquizada: cada persona tenía un lugar fijo (siervo, señor, rey).Imagen central: […]


La Metafísica y Ética de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y las Cinco Vías

Santo Tomás de Aquino: Fundamentos de su PensamientoRazón y FeSanto Tomás defiende que la razón y la fe se distinguen sin separarse, ya que están unidas a la hora de alcanzar algunas verdades, como la existencia de Dios. Rechaza el argumento gnoseológico de San Agustín y el ontológico de San Anselmo.Según Santo Tomás, la filosofía, […]


Fundamentos de la Filosofía Clásica: Conceptos Clave de Presocráticos, Sofistas y Platón

Cuestionario de Filosofía ClásicaI. Presocráticos y Conceptos FundamentalesQue la naturaleza se halla sometida a una **transformación constante** es un presupuesto:a) del pensamiento míticob) de la filosofía de Parménidesc) de la filosofía de **Heráclito**d) del pensamiento lógicoEn la filosofía presocrática, la *aletheia* o **Verdad** es entendida como:a) un proceso de investigaciónb) un proceso que vela lo […]


Platón: Pensamiento, Obras y su Legado Filosófico

Contexto FilosóficoPlatón, influido por los pitagóricos, Parménides, Heráclito y los pluralistas, prosigue la obra iniciada por su maestro Sócrates, no deteniéndose únicamente en la ética y la política, sino extendiendo también su especulación a la ontología y la gnoseología. En estos dos últimos ámbitos, la problemática filosófica de la época giraba en torno a cuál […]


Explorando los Pilares del Pensamiento de Nietzsche: Ateísmo, Voluntad de Poder y Más

El Ateísmo NietzscheanoEn el origen de su filosofía, Nietzsche subraya que «el acontecimiento más importante de la época es que Dios ha muerto y que la fe en el Dios cristiano ha sido imposible de mantener; se empiezan a disipar las primeras nubes sobre Europa». En definitiva, el declive de la creencia en Dios abre […]