Archivo Categorías: %s Filosofía


El Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Verdad

Origen de la FilosofíaEl pensamiento racional en la AntigüedadEl pensamiento filosófico surgió casi al mismo tiempo en tres lugares muy apartados entre sí: China, India y Grecia. En torno al siglo VI a.C., en estas zonas, surgió por primera vez un cuestionamiento racional de la realidad. Cada una de estas corrientes tuvo un desarrollo peculiar. […]


Logoterapia, El Arte de Amar y Fundamentos de la Ética Filosófica

I. La Logoterapia de Viktor Frankl: El Sentido en el Horror1. La Huida hacia el InteriorCita del texto:«A pesar de la situación en el campo de concentración, la vida espiritual seguía manifestándose. Las personas sensibles a una vida intelectual… eran capaces de aislarse del entorno y retraerse en su **riqueza interior** y **libertad espiritual**.»Historia y […]


Epistemología de la Ciencia: Positivismo Lógico, Falsacionismo y Modelos Científicos

1. El Círculo de Viena: Origen y PropósitoEl Círculo de Viena fue un grupo de filósofos y científicos que se reunió en Viena (Austria) entre los años 1920 y 1930. Su objetivo era hacer que la filosofía fuera tan clara, racional y precisa como la ciencia. Entre sus principales miembros estaban Moritz Schlick (fundador), Otto […]


Fundamentos de Lógica: Conceptos, Juicios, Razonamiento y Dialéctica

El Concepto y la DefiniciónEl Concepto (Definición): Es la síntesis mental de las características esenciales de una clase de objetos. Síntesis: Composición de un todo por la reunión de sus partes. La clase que se refiere a los conceptos imaginarios no tiene ningún elemento y recibe el nombre de Clase Vacía. Las expresiones que sirven […]


Fundamentos y Desafíos de la Moral Cristiana en la Sociedad Contemporánea

Fundamentos de la Ética y la Moral CristianaCuestionamientos a la Ética CristianaAlgunos aspectos de la ética cristiana son cuestionados por diversos motivos:Porque ofrece orientaciones sobre asuntos considerados privados (la sexualidad, el suicidio, etc.). Se argumenta que cada uno puede actuar según su propio criterio siempre que no perjudique a los demás.Porque influye sobre asuntos considerados […]


Teorías Contractualistas y la Naturaleza Social del Ser Humano

¿En qué Sentido el Ser Humano es un Animal Social?El ser humano es un animal social en tres sentidos:En primer lugar, el hombre no hubiera conseguido sobrevivir como especie de no ser por su naturaleza social.Casi todas las acciones humanas poseen un carácter social.En tercer lugar, el ser humano individual piensa como piensa, siente como […]


Fundamentos y Métodos del Conocimiento Científico: De la Lógica Formal a la Tecnología

Conocimiento CientíficoAristóteles defendía la ciencia como el conocimiento de las cosas por sus causas. En la actualidad, se puede definir la ciencia como un conjunto de conocimientos que se refieren al mismo objeto y están relacionados entre sí sistemáticamente. Por método se entiende el conjunto sistemático de operaciones orientadas a la obtención de un resultado.Método […]


Fundamentos Filosóficos del Deseo Humano, la Fe y la Certeza Existencial

El Deseo Característico del HombreEl hombre busca la felicidad total, y esta felicidad se consigue cuando uno está lleno de significado. La felicidad está unida al significado total de la vida. Para alcanzar este significado total se necesita una relación total con el misterio que me origina. Estar vivo es ser consciente de la existencia. […]


Introducción a la Filosofía: Origen, Métodos y Pensamiento de la Grecia Clásica

1. Métodos y Herramientas Fundamentales del FilósofoLa filosofía se caracteriza por su deseo de buscar respuestas racionales a las grandes preguntas de la existencia. Para ello, el filósofo utiliza diversos métodos y herramientas que le permiten alcanzar un pensamiento crítico, coherente y argumentado.Herramientas Clave de la Expresión FilosóficaEl Ensayo: Es uno de los medios principales […]


La Ética Formal de Kant: Crítica a las Éticas Materiales y el Imperativo Categórico

El Giro Copernicano en la Teoría Moral: Las Éticas MaterialesSi Kant describe su teoría del conocimiento como un giro copernicano, lo mismo cabe decir respecto a su teoría moral. Todas las éticas anteriores a él eran materiales. Pero, según Kant, a partir de ellas no se puede fundar la universalidad inherente a la ética. De […]