Fundamentos Estratégicos y Métricas Clave
A continuación, se presentan 20 preguntas fundamentales sobre estrategia empresarial, marketing y gestión de negocios, junto con sus justificaciones detalladas.
1. ¿Qué es un KPI y cuál es su propósito principal?
- a) Una técnica de ventas rápidas
- b) Una campaña de imagen
- c) Un indicador clave para medir el desempeño de objetivos estratégicos
- d) Una estrategia de comunicación externa
Justificación:
Los KPIs (Key Performance Indicators) permiten evaluar si se están cumpliendo los objetivos mediante datos medibles y cuantificables.
2. ¿Cuál es el propósito principal del storytelling en marketing?
- a) Explicar teorías complejas
- b) Conectar emocionalmente con el consumidor a través de historias
- c) Elaborar informes financieros
- d) Medir el retorno de inversión
Justificación:
El storytelling se utiliza para transmitir valores de marca y generar recordación emocional a través de narrativas atractivas.
3. ¿Qué describe la matriz de Ansoff?
- a) Un análisis de clima organizacional
- b) Estrategias de crecimiento mediante productos y mercados
- c) Técnicas de merchandising
- d) Canales de distribución físicos
Justificación:
La matriz de Ansoff muestra cuatro alternativas estratégicas para el crecimiento: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación.
4. ¿Qué caracteriza a un FODA ponderado?
- a) Solo considera factores externos
- b) Es cualitativo sin valoración numérica
- c) Asigna valores numéricos para medir el impacto de cada factor
- d) Sustituye el análisis PESTEL
Justificación:
En el FODA ponderado se califican los factores (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) con pesos y calificaciones para priorizar los más influyentes y facilitar la toma de decisiones estratégicas.
5. ¿Qué contiene una ficha técnica de producto?
- a) El número de empleados
- b) Información detallada sobre características, uso, materiales y especificaciones del producto
- c) El precio sugerido por mayoristas
- d) El historial financiero del proveedor
Justificación:
Es un documento descriptivo que ayuda a comunicar detalles técnicos del producto al cliente o distribuidor.
6. ¿Qué analiza el modelo PEST?
- a) Factores internos de producción
- b) Estrategias digitales
- c) Factores externos: Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos
- d) Segmentos del consumidor
Justificación:
El análisis PEST permite identificar oportunidades y amenazas del entorno macroeconómico que pueden afectar a la organización.
7. ¿Cuál de los siguientes elementos es parte del Diamante de Porter?
- a) Las 7P del marketing
- b) Nivel de stock
- c) Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas
- d) Balance financiero
Justificación:
El modelo busca explicar la competitividad de las industrias en un país a través de factores como la demanda, los proveedores y la estrategia empresarial.
8. ¿Qué representa la cadena de valor?
- a) Las funciones del área financiera
- b) Las actividades internas que generan valor al producto o servicio final
- c) Las comisiones de venta
- d) El número de puntos de venta
Justificación:
Fue propuesta por Porter y permite analizar actividades primarias y de apoyo que contribuyen a la ventaja competitiva de la empresa.
9. ¿Qué son las barreras de entrada en un mercado?
- a) Incentivos a nuevos negocios
- b) Accesos logísticos a zonas rurales
- c) Obstáculos que dificultan la entrada de nuevos competidores
- d) Impuestos bajos
Justificación:
Las barreras de entrada protegen a las empresas establecidas y pueden incluir patentes, costos altos o regulaciones gubernamentales.
10. ¿Qué es un resumen ejecutivo de una investigación de mercado?
- a) El diseño gráfico del informe
- b) Una síntesis breve y clara de los hallazgos y recomendaciones clave
- c) Las preguntas de la encuesta
- d) El organigrama del equipo de trabajo
Justificación:
El resumen ejecutivo sintetiza los puntos más relevantes del estudio para facilitar su lectura y comprensión a los directivos o inversionistas.
Modelos de Negocio y Orientación al Cliente
11. ¿Cuál es el propósito del modelo Canvas?
- a) Calcular los gastos operativos
- b) Visualizar de forma integral un modelo de negocio en 9 bloques
- c) Medir el impacto social de una empresa
- d) Elaborar presupuestos
Justificación:
El modelo Canvas ayuda a identificar la propuesta de valor, segmentos de clientes, canales, ingresos y recursos clave, entre otros elementos esenciales del negocio.
12. ¿Qué describe un perfil del consumidor?
- a) Las ventas mensuales por sucursal
- b) Características demográficas, psicográficas y conductuales del cliente ideal
- c) El volumen de compra de un proveedor
- d) El listado de precios de mercado
Justificación:
Conocer al consumidor permite diseñar estrategias de marketing efectivas y personalizadas, enfocadas en sus necesidades y comportamientos.
13. ¿Qué representa la segmentación de mercado?
- a) Dividir productos según sus tallas
- b) Dividir el mercado total en grupos más pequeños con características comunes
- c) Fragmentar canales de distribución
- d) Separar áreas de producción
Justificación:
La segmentación permite enfocar esfuerzos en públicos específicos que comparten comportamientos o necesidades, optimizando los recursos de marketing.
14. ¿Cuál es una estrategia común de fijación de precios?
- a) Precio sin competencia
- b) Precio emocional
- c) Penetración de mercado con precios bajos para ganar cuota rápidamente
- d) Descuento inverso
Justificación:
La estrategia de penetración busca atraer clientes rápidamente y consolidar el producto en el mercado mediante precios iniciales bajos.
15. ¿Qué es el pronóstico de la demanda?
- a) La estimación del total de ingresos
- b) El número de productos existentes
- c) La predicción del volumen de ventas futuro con base en análisis histórico o tendencias
- d) Las devoluciones previstas
Justificación:
Se utiliza para planificar producción, inventario, logística y fuerza de ventas, asegurando la disponibilidad de recursos.
16. ¿Cuál es uno de los primeros pasos del plan de marketing?
- a) Determinar descuentos por temporada
- b) Contratar nuevos proveedores
- c) Realizar un análisis situacional del entorno interno y externo
- d) Medir la rentabilidad de campañas anteriores
Justificación:
El análisis situacional (como FODA y PEST) proporciona la base necesaria para tomar decisiones estratégicas informadas.
17. ¿Qué representa un objetivo SMART?
- a) Un objetivo genérico sin fecha
- b) Un objetivo con lenguaje técnico
- c) Un objetivo específico, medible, alcanzable, relevante y con tiempo definido
- d) Un objetivo para redes sociales
Justificación:
Este formato ayuda a que los objetivos sean claros, ejecutables y evaluables dentro de un periodo definido.
18. ¿Qué diferencia existe entre visión y misión?
- a) La visión habla de precios y la misión de ubicación
- b) La misión define el presente de la empresa y la visión describe su aspiración futura
- c) La misión se refiere al plan financiero
- d) La visión corresponde a estrategias digitales
Justificación:
La visión proyecta a futuro el ideal de la organización, mientras que la misión explica qué hace y cómo lo hace en el presente.
19. ¿Qué es una barrera de salida?
- a) Un incentivo para abrir una empresa
- b) Dificultades que enfrentan las empresas para retirarse de un mercado
- c) La regulación de precios
- d) El costo del producto
Justificación:
Incluyen factores como inversión hundida, contratos, imagen de marca o impacto social, que hacen costosa o difícil la retirada.
20. ¿Qué herramienta permite visualizar oportunidades estratégicas combinando FODA con ponderación?
- a) Análisis ROI
- b) Benchmarking
- c) FODA ponderado
- d) KPI operativo
Justificación:
El FODA ponderado permite jerarquizar factores internos y externos con base en su importancia e impacto, facilitando la toma de decisiones y la identificación de estrategias clave.