Miembro Superior
Constituido por dos segmentos principales:
- La Cintura Pectoral: constituida por la escápula por delante y la clavícula por detrás.
- La Porción Libre del miembro superior:
- Brazo: húmero
- Antebrazo: cúbito y radio
- Mano: carpo, metacarpo y dedos
Clavícula
Hueso alargado que se extiende desde el esternón hasta la escápula.
- Tiene forma de «S», con dos caras, dos bordes y dos extremidades.
Cara Superior
Es subcutánea y fácil de palpar.
Cara Inferior
Es más accidentada que la superior.
Borde Anterior
Sinuoso y redondeado. Aquí se inserta el músculo pectoral mayor.
Borde Posterior
Igualmente sinuoso, pero más saliente. Aquí se inserta el músculo esternocleidomastoideo.
Extremidad Esternal
Voluminosa. También se inserta el esternocleidomastoideo.
Extremidad Acromial
Aplanada de superior a inferior.
Estructura
Semejante a la de un hueso plano. Es sólida y resistente, pero debido a su ubicación, las fracturas son muy frecuentes.
- No presenta movimiento visible por sí misma.
Escápula
- Hueso plano y triangular.
- Se apoya sobre la caja torácica.
- Posee gran movilidad.
- Presenta dos caras, tres bordes y dos ángulos.
Cara Costal
Es cóncava hacia adelante, en los dos planos (vertical y transversal). Aquí se inserta el músculo subescapular.
Cara Posterior
Es convexa dorsalmente. Aquí se inserta el músculo trapecio.
Borde Medial
Rectilíneo y casi vertical. Aquí se insertan los músculos supraespinoso e infraespinoso.
Borde Lateral
Delgado inferiormente, se engrosa a partir de su parte media. Aquí se inserta el músculo tríceps braquial.
Borde Superior
Delgado y cortante, es oblicuo inferior y lateralmente.
Ángulo Superior
Formado por el borde superior y medial. Aquí se inserta el músculo elevador de la escápula.
Ángulo Inferior
Formado por el borde medial y lateral. Aquí se inserta el músculo infraespinoso.
Ángulo Lateral
Presenta dos formaciones: la cavidad glenoidea y la apófisis coracoides. Aquí se inserta el músculo bíceps braquial.
Estructura
Hueso plano y delgado. Formada por tejido óseo compacto, con una capa intermedia de hueso esponjoso a nivel de la espina, el acromion y, sobre todo, en la base de la cavidad glenoidea y el cuello de la escápula.
Húmero: Hueso del Brazo
- Hueso largo.
Cuerpo
Rectilíneo. Cilíndrico en la parte superior, triangular en la media y ovalado en la inferior.
Cara Anterior
Presenta la corredera bicipital, a lo largo de todo el cuerpo, donde se insertan importantes músculos.
Cara Posterior
Posee un canal para el deslizamiento del nervio radial.
Cara Anterolateral
Presenta una cresta rugosa.
Extremidad Superior
Presenta la cabeza del húmero como parte articular, de superficie redondeada y lisa.
Extremidad Inferior
Forma parte de la articulación del codo. Es aplanada de anterior a posterior. La parte media se denomina tróclea. Por encima de esta se encuentran tres fositas: la radial, la coronoidea y la olecraneana, que alojan los huesos del antebrazo durante la flexión y extensión del codo.
Presenta dos salientes: el epicóndilo lateral y el epicóndilo medial.
Huesos del Antebrazo
Radio
- Hueso largo, situado en la parte lateral del antebrazo.
Cuerpo
Casi plano y redondeado. Aquí se insertan el músculo supinador y el pronador redondo.
Extremidad Superior
Participa en la articulación del codo. Es voluminosa y redondeada, formando la cabeza del radio, unida al cuerpo por un cuello.
Extremidad Inferior
Participa en la articulación radiocarpiana, siendo la parte más voluminosa del hueso. Posee la apófisis estiloides.
Cúbito
- Hueso largo, situado en la parte medial del antebrazo, con respecto al radio.
Cuerpo
Es triangular. Se distinguen tres caras y tres bordes. En su cara medial se inserta el músculo flexor común de los dedos.
Extremidad Superior
Es más voluminosa que la del radio y participa en la articulación del codo.
- Presenta la incisura troclear, una cavidad articular destinada a la tróclea humeral.
- En su parte anterior posee la apófisis coronoides, que durante la flexión del codo se aloja en la fosa coronoidea del húmero.
- En la tuberosidad del cúbito se inserta el músculo braquial.
- Posteriormente, se eleva la saliente voluminosa y cuadrangular del olécranon, cuya base se une al cuerpo del hueso. Su parte anterior y superior, encorvada hacia adelante, forma el pico del olécranon, que en los movimientos de extensión del antebrazo sobre el brazo se aloja en la fosa olecraneana del húmero.
Extremidad Inferior
Es más pequeña y presenta la cabeza del cúbito, que se articula con el radio y el disco articular. También posee la apófisis estiloides del cúbito.
Huesos de la Mano
Compuesto por 27 huesos repartidos en tres grupos: el carpo, el metacarpo y los dedos.
Huesos del Carpo
Ocho huesos, dispuestos en dos filas transversales.
- Fila Superior (Primera Fila): comprende, de lateral a medial, los huesos escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.
- Fila Inferior (Segunda Fila): comprende, de lateral a medial, los huesos trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.
- Todos tienen forma cuboidea y se articulan entre sí dentro de una misma fila y entre ambas filas, con la excepción del pisiforme.
- Son huesos cortos y frágiles. El más expuesto a fracturas es el escafoides.
Huesos del Metacarpo
- Forman el esqueleto de la palma y del dorso de la mano.
- Constituido por cinco huesos: los metacarpianos.
- Estos huesos se articulan con los huesos de la segunda fila del carpo.
- Sirven de base para los cinco dedos.
- Son huesos largos y muy móviles, con un cuerpo y dos epífisis.
Huesos de los Dedos (Falanges)
- Son huesos largos y muy móviles. Se articulan con los metacarpianos.
- Son independientes uno de otro.
- Todos los dedos, excepto el pulgar, poseen tres falanges: proximal, media y distal. El pulgar solo tiene dos: proximal y distal.
Miembro Inferior
Constituido por cinco segmentos:
- La Cintura Pélvica
- La Porción Libre del miembro inferior: Muslo / Rodilla / Pierna / Pie
Cintura Pélvica
- Constituida por los dos huesos coxales, que se articulan posteriormente con el sacro y, anteriormente, por la sínfisis del pubis.
Hueso Coxal
- Hueso par, que se articula posteriormente con el sacro, medialmente con su homólogo contralateral y lateralmente con el fémur.
- Está formado por tres huesos distintos: el ilion, el isquion y el pubis, que en el adulto se fusionan para formar uno solo.
- Tiene dos caras: una lateral y una medial; y cuatro bordes: anterior, posterior, superior e inferior.
- En su cara lateral se encuentra el acetábulo, una cavidad donde se articula con el fémur.
- El foramen obturador es un orificio de gran tamaño ubicado anteroinferior al acetábulo, delimitado por el isquion y el pubis.
Ilion
- Ubicado en la parte superior del hueso coxal.
- Constituido por el cuerpo y el ala.
Cuerpo
Pequeño y ubicado inferiormente.
Ala
Porción grande y plana, con cuatro bordes y tres caras.
Tiene cuatro espinas:
- Espina Ilíaca Anterosuperior: Aquí se insertan el ligamento inguinal y los músculos abdominales.
- Espina Ilíaca Anteroinferior: Aquí se inserta el músculo recto femoral.
- Espina Ilíaca Posterosuperior: Presenta diversas inserciones musculares y ligamentosas.
- Espina Ilíaca Posteroinferior: Aquí se inserta el músculo recto femoral.
- En su borde superior presenta la cresta ilíaca, donde se insertan diversos músculos.
- En su borde posterior se encuentra el foramen ciático mayor, por donde pasan nervios, vasos sanguíneos y un músculo.
Isquion
- Presenta dos ramas: una ascendente y otra descendente que, junto con el pubis, forman el foramen obturador, donde se insertan músculos que se dirigen al fémur y por donde emergen nervios, vasos y arterias importantes.
Pubis
- Hueso plano y pequeño.
- Formado por un cuerpo y dos ramas, una superior y otra inferior.
- Aquí se insertan importantes músculos, por ejemplo, el músculo recto abdominal.
Fémur
- Hueso largo, voluminoso y resistente.
- Su parte superior está formada por un cuello, una cabeza esférica y un macizo trocantérico (mayor y menor), que transmiten las fuerzas entre el tronco y el miembro inferior.
- El cuerpo es muy largo.
- En su epífisis inferior forma la articulación de la rodilla.
- Presenta una tróclea femoral con una garganta, y dos cóndilos femorales, el medial y el lateral.
Rótula
- Hueso corto, de tipo sesamoideo, con forma triangular y base superior.
- La parte más superficial al tacto es la anterior.
- Tiene una cara anterior superficial.
- Su superficie articular se relaciona con los cóndilos y la tróclea femoral, y por debajo con una masa adiposa infrarrotuliana.
- En su vértice inferior se prolonga el tendón rotuliano hacia la tuberosidad tibial.
- Constituida principalmente por tejido esponjoso.
Tibia
- Hueso largo, voluminoso y sólido.
- Se sitúa en sentido medial al peroné y debajo del fémur.
- En su posición anatómica, la extremidad más gruesa se orienta hacia arriba, el borde más saliente del cuerpo hacia adelante y la saliente inferior es el maléolo medial.
- Su diáfisis es triangular y dibuja una «S» muy alargada.
- Su epífisis superior es muy voluminosa, ancha y se orienta levemente hacia atrás.
- Cuenta con un cóndilo medial, uno lateral, y una tuberosidad tibial muy marcada.
- La epífisis inferior es más pequeña.
- Participa en la articulación del tobillo.
- Presenta una saliente muy característica, el maléolo medial (o interno).
Peroné
- Hueso largo y delgado.
- Situado en sentido lateral a la tibia.
- Desciende más en la articulación del tobillo.
- Su diáfisis es redondeada en su parte superior.
- Posee un borde interóseo donde se inserta la membrana interósea, que la une a la tibia.
- En su epífisis superior presenta, en su parte medial, una cara articular plana, redonda u oval.
- En su parte posterior se encuentra la apófisis estiloides.
- La epífisis inferior, situada lateral a la articulación del tobillo, posee el maléolo lateral.
Huesos del Pie
Son 26 huesos, dispuestos en tres grupos.
Tarso
Son 7 huesos, dispuestos en dos filas.
- Fila Posterior: comprende el talus (o astrágalo) y el calcáneo, que forman el tarso posterior.
- Fila Anterior: comprende el cuboides, el navicular y los cuneiformes medial, intermedio y lateral, que constituyen el tarso anterior.
Talus (Astrágalo)
- Hueso redondeado, cuboideo y corto.
- Ubicado entre los huesos de la pierna superiormente, el calcáneo inferiormente y el navicular anteriormente.
- Es el único hueso del tarso que no presenta inserciones musculares.
Calcáneo
- Es el hueso más voluminoso del tarso.
- Se articula superiormente con el talus y anteriormente con el cuboides.
- De forma alargada de anterior a posterior, y con una marcada saliente lateral.
- Conocido como hueso del talón.
Cuboides
- Hueso corto ubicado en la parte lateral del pie.
- De forma similar a un cubo.
- Se articula posteriormente con el calcáneo, medialmente con el navicular y el cuneiforme lateral, y anteriormente con el 4º y el 5º metatarsiano.
Navicular (Escafoides)
- Se articula con la cabeza del talus y, anteriormente, con los tres cuneiformes.
Cuneiformes
- Son tres huesos con forma de cuña.
- Situados entre el navicular, el cuboides y los cuatro primeros metatarsianos.
- Confieren a los esqueletos tarsiano y metatarsiano su aspecto cóncavo inferior y medialmente.
Huesos del Metatarso
- Constituye el esqueleto del antepié, situado entre el tarso anterior y los dedos.
- Está unido a los huesos del tarso anterior por la articulación tarsometatarsiana y a las falanges por las articulaciones metatarsofalángicas.
- Existen cinco metatarsianos, numerados del I al V, que se extienden de medial a lateral. Todos son huesos largos.
Falanges de los Dedos del Pie
- Su disposición es semejante a la de los huesos de los dedos de la mano.
- Cada dedo del pie, excepto el primero (dedo gordo), posee tres falanges: proximal, media y distal (también denominadas 1.ª, 2.ª y 3.ª falange, respectivamente).
- Son huesos cortos.
Esqueleto del Pie en General
- La disposición de los huesos del pie está adaptada a la función locomotora y a la posición bípeda.
- Los huesos forman, en sentido anteroposterior, dos arcos: uno posterior y otro anterior.
- Estos dos arcos, de longitudes muy diferentes, describen una concavidad inferior, conocida como la bóveda plantar.