Archivo Categorías: %s Español


Variedades geográficas del español y su influencia en el mundo

Variedades geográficas del español septentrionalEl castellano hablado en la zona norte peninsular se caracteriza por su tendencia conservadora y su mayor estabilidad en el plano fonético. Se suele decir que el castellano hablado en Castilla-León es el que se ajusta más a la norma, pero también presenta rasgos dialectales como la relajación y pérdida de […]


Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

RealismoMovimiento literario opuesto ideológicamente al Romanticismo. Francia 1830 – España 1870. La Fontana de Oro, Benito Pérez Galdós.ContextoBurguesía consolida el poder político.Proletariado presiona para mejorar condiciones de vida.Desarrollo de las ciencias experimentales.Desarrollo de la psicología.CaracterísticasObservación profunda de la realidad.Descripción documentada.Pretenden ser objetivos.Pretenden ser creíbles (lugares reales y tiempo definido).Domina la perspectiva crítica


Poemas Españoles: Temas y Análisis

El aire se serena (Fray Luis de León)Tema: El poeta recuerda la teoría platónica de que el alma habita una región celestial a la que debe volver cuando se libere del cuerpo. La música de Salinas permite, momentáneamente, acercarse a Dios.La noche oscura (San Juan de la Cruz)Tema: El amor divino, la reunión del alma […]


El Mester de Clerecía y su Evolución

1. Mester de ClerecíaDefiniciónConjunto de obras narrativas cultas, compuestas en verso, con intención didáctica y moralizante, por autores que pertenecen al clero. Emplean una estrofa regular que siempre tiene la misma estructura (s. XIII -s. XIV).Autores más importantesGonzalo de Berceo (s. XIII)Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita (s. XIV)La Cuaderna VíaEl mester de clerecía utiliza […]


Comunicación Efectiva: Noticias, Crónicas, Conferencias y Entrevistas

NoticiasUna noticia es un texto o testimonio que informa al público sobre un acontecimiento novedoso, reciente o inusual que se desarrolla en una comunidad específica o contexto particular.Características de las NoticiasVeracidad: Los hechos deben ser verdaderos y verificables.Objetividad: El periodista no debe reflejarse en la noticia mediante opiniones o juicios de valor.Claridad: Los hechos deben […]


La Literatura en la Edad Media Ibérica

La Edad Media: La Península IbéricaLa Edad Media fue un período histórico en el que Europa presentó una mayor unidad cultural, con la presencia de la Iglesia y el uso del latín.1.1 La España VisigodaA principios del siglo V, los visigodos se establecieron definitivamente en la península y crearon una monarquía en Toledo que perduró […]


Evolución de la narrativa española y hispanoamericana

De los años sesenta hasta la actualidadLa narrativa española pasa por fases diversas, con novelas experimentales en los sesenta, la explosión del mercado editorial en los setenta y ochenta, y la diversidad de subgéneros en la actualidad.La novela experimental de los sesentaLos sesenta supusieron la necesidad de experimentar con nuevas formas de narrar, influenciados por […]


Realismo literario en el siglo XIX

RealismoEl movimiento literario conocido como Realismo surgió principalmente en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX.Contexto histórico:El Realismo fue un movimiento cultural que tuvo su esplendor en el siglo XIX, principalmente en Europa, aunque también tuvo influencia en otras partes del mundo. Revolución Industrial: Este período trajo consigo la urbanización masiva y cambios en […]


Antonio Machado: Evolución poética y etapas de su obra

Primera etapa: ModernismoSoledades (1903) marca el inicio de la etapa modernista de Machado. Predomina el tono melancólico y doliente, con temas como el amor, el paso del tiempo, la soledad y la nostalgia. El poeta utiliza símbolos con significados diversos, como la fuente (anhelos e ilusiones) y la tarde (meditación y decadencia).En la reedición de […]


El Modernismo Literario: Características, Autores y Obras Clave

El ModernismoDefinición: El Modernismo es un movimiento cultural que reacciona contra el racionalismo característico del arte de la segunda mitad del siglo XIX. Tiene como objetivo principal el logro de la belleza mediante una profunda renovación del lenguaje literario. El Modernismo se inscribe en un movimiento de renovación artística que tiene lugar en toda Europa […]