Archivo Categorías: %s Español


Tipos de texto y sus propiedades

TIPOS DE TEXTO: según el CANAL: oral o escrito / según el REGISTRO: formal o informal /Según INF. o organización de los contenidos: narrativos, expositivos, descriptivos, argumentativos / según ÁMBITO DE USO: científico-tecnológico, humanístico, periodístico, literario, publicitario, Jurídico-AdministrativoPROPIEDADES TEXTUALES: adecuación: El texto debe adaptarse al contexto y a la situación / coherencia: tiene sentido y […]


La poesía en los sesenta y setenta: Generación del 50 y Novísimos

La poesía en la década de los sesenta: la Generación del 50A finales de los cincuenta irrumpió un grupo de poetas que, sin dejar los temas sociales, buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal, defendieron la idea del poema como acto de conocimiento frente a la […]


Funciones del lenguaje y estructura de texto periodístico

Funciones del lenguajeFunción referencial o representativa (asociada al referente): el emisor señala un hecho objetivo, sin expresar sus sentimientos ni intentar provocar una reacción al receptor: “Hoy es lunes”Función expresiva o emotiva (asociada al emisor): el mensaje refleja la actitud subjetiva del hablante, sus emociones, opiniones y percepciones: ¡Qué bien me lo paso!Función apelativa o […]


Poesía española desde 1975: Novísimos y tendencias actuales

CONTEXTO IDEOLÓGICO-CULTURAL (1975-hoy)Fin del Franquismo y la censura. Época de transición a la democracia. Libertad cultural e ideológica. Diversidad cultural: no predomina un único movimiento artístico o literario. Boom creativo favorecido por el desarrollo de las tecnologías y las redes sociales.LOS NOVÍSIMOSDenominación para una nueva promoción de jóvenes poetas que adquiere relevancia en la década […]


Literatura de los 40, 50 y 60 en España

LITERATURA DE LOS 40LITERATURA DE LOS 40. La guerra civil supone una violenta ruptura con las corrientes literarias anteriores. Los años 40, son «años de convalecencia» Cachero o «años de duda» R.Rubio. Parte de la literatura cayó bajo la losa del silencio. POESÍAPOESÍA: Arraigada(defienden el regimen – propaganda dios, patria y familia) Caract: afán optimista […]


Novelas realistas y naturalistas

Gustau Flaubert (francés) – Madame BovaryLa soñadora Emma, una joven de provincias casada con Charles Bovary, un hombre aburrido incapaz de complacerla y satisfacerla, buscará la realización de sus sueños en otros amores, pasionales y platónicos…, pero ninguno de ellos logrará calmar su desesperada ansiedad y sus románticas inquietudes.Honoré de Balzac (francés) – La comedia […]


La Generación del 27: Poesía y Teatro en la Edad de Plata

Contexto Histórico y Características GeneralesEl grupo de escritores nacidos entre 1891 y 1902 se conoce a partir de 1920. Cumplen ciertos requisitos: la contemporaneidad, el agruparse alrededor de acontecimiento generacional, o compartir maestro literario, al principio, Juan Ramón Jiménez. Muestran características similares, formación universitaria, actitudes progresistas en el aspecto político y social, y deseo de […]


La poesía de Juan Ramón Jiménez y el teatro español del siglo XX

ETAPA INTELECTUAL. (Se inicia con el Diario de un poeta recién casado, 1916, y se protongacia hasta que abandona España en 1936.)Poesía desnudaLa ruptura definitiva con el Modernismo llega con una fecha 1916. En ese año, durante su viaje a Nueva York con motivo de su boda, Juan Ramón Jiménez escribe el Diario de un […]


Clasificación de palabras y categorías gramaticales en español

Palabras SimplesLa palabra es la unión de un significante y un significado.SignificanteEs la forma de la palabra (m-e-s-a). Se estructura en lexemas y morfemas.LexemaEs la parte de la palabra que no varía.MorfemaLo que se añade al lexema.Morfemas DependientesNecesitan unirse al lexema (submarino).Morfemas IndependientesPreposiciones, conjunciones, pronombres, artículos.SignificadoEs su contenido (representación).Palabras DerivadasSe forman a base de otras […]