Archivo Categorías: %s Español


Literatura Barroca Española

PROSA BARROCA/Prosa de ficciónLa novela más importante, publicada a principios del siglo, será el Quijote, de Cervantes, la primera gran novela moderna. Cervantes será también el autor más importante de la novela corta, con las novelas ejemplares, con finalidad lúdica y didáctica. El resto de la prosa de ficción se ajusta a modelos y prototipos […]


Modernismo y Generación del 98 en la literatura española

MODERNISMOFinales s.XX aparecieron nuevos corrientes de pensamiento: NATURALISMO y REALISMO.Modernistas– Autores inconformistas preocupados por la búsqueda de la estética. Persiguen la belleza formal y sensorial.Modernismo– Surgió en hispanoamerica. Es un movimiento de rebeldía y renovación del sentimiento y que fue influenciado por el PARANASIANISMO (belleza formal) y el SIMBOLISMO (realidad). Máximo representante: Ramón DarioTemas1. BELLEZA […]


La Generación del 27 y el Teatro en España

GENERACIÓN DEL 27La Generación del 27 surge y se desarrolla en el periodo de entreguerras, entre la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. La conforman un grupo de poetas nacidos a finales del siglo XIX y principios del XX con una ambición común: renovar la estética. Reciben influencias de J.R. Jiménez, Ortega […]


Literatura Medieval Española

Don Juan ManuelSobrino de Alfonso X y primer Caballero que encarna el ideal de cultivar las armas y las letras, su personalidad se manifiesta una otra vez en su obra teñida de intención moral y didáctica. En sus obras predominan las fuentes orientales y no siente la necesidad de ser original pero sí que maneja […]


El realismo social en el teatro español de los años cincuenta y sesenta

También en el teatro se puede hablar desde mediados de los cincuenta de realismo social. No obstante, hay que precisar que una cosa es la orientación estético-ideológica de buena parte de los jóvenes dramaturgos de los años cincuenta y sesenta y otra muy distinta el tipo de obra teatral que ve el público de la […]


La novela y el teatro en la posguerra española

La novela en el período de posguerraEn la posguerra, abundan tres tipos de narraciones: ideológica, realista y humorística. La novela escrita por autores en el exilio había tendido a la rehumanización y el compromiso social. Si trata con insistencia el tema de la Guerra.1. La novela de los primeros años de la posguerraEn la década […]


La narrativa hispanoamericana: del realismo mágico al boom literario

La novela en el exilio: El tema de España, ya sea mediante el recuerdo, la interpretación de la guerra o la recreación de la España del primer tercio de siglo, acapara buena parte de las novelas escritas en el exilio. Destacan Ramón J. Sender (Réquiem por un campesino español; Max Aub (El laberinto mágico); Rosa […]


La lengua literaria en el siglo XV

A lo largo del s15, el idioma vive un período de progresivo desarrollo. La primera de esta época es Gramatica (1492).En cuanto a literatura, se produce un enriquecimiento formal x el influjo de la literatura grecolatina.Aumentan las traducciones. Rasgos a destacar: se amplia el léxico. Frases mas largas y complejas, semejanza a la sintaxis latina. […]


Literatura española del siglo XX

Mdernismo y gen del 98:La crisis de finales de siglo XIX y la pérdida de las colonias españolas dieron lugar al Regeneracionismo, un movimiento intelectual y político que pretendía modernizar y europeizar el país. Aparece la literatura finisecular en 2 corrientes: Modernismo y gen del 98, caracterizados por rechazo de la visión racional, evasión y […]