Archivo Categorías: %s Español


Literatura española del siglo XX

Mdernismo y gen del 98:La crisis de finales de siglo XIX y la pérdida de las colonias españolas dieron lugar al Regeneracionismo, un movimiento intelectual y político que pretendía modernizar y europeizar el país. Aparece la literatura finisecular en 2 corrientes: Modernismo y gen del 98, caracterizados por rechazo de la visión racional, evasión y […]


Propiedades fundamentales de los textos

El texto es una composición oral o escrita con propiedades fundamentales que incluyen:Adecuación: debe ser adecuado para el lugar y el momento.Coherencia: el texto debe estar presentado de manera ordenada.Cohesión: el texto debe estar bien hilado.Paralelismo: se produce cuando se repite una misma estructura a lo largo del discurso.Coherencia lineal: adecuada selección de información y […]


Características de los textos periodísticos

TEXTOS PERIODÍSTICOSLos textos periodísticos están dentro de los llamados «medios de comunicación de masas» o, los cuales aparecen para difundir los acontecimientos de interés general que el hombre actual no puede conocer por sus propios medios.1. Características generales:a) Las funciones pueden ser informar, opinar y entretener, según se trate de un género periodístico u otro.b) […]


Literatura española durante la dictadura de Franco

La novela de 1939 al 1975 se desarrolla cuando termina la guerra civil y comienza la dictadura de Franco. La década de los 40 constituye los años con mas pobreza y dura represión política contra los políticos. En cuanto a la literatura, se da la búsqueda de nuevos caminos con grandes preocupaciones existenciales. En los […]


El Renacimiento y el Barroco en la literatura española

Idelogia renacentista:s.XI, desprecia la vision mediobal del mundo. Las caracterís ticas del renacimiento son las siguientes: *Separa lo natural de los sobrenatural. Mientras que los poetas mediobales escribian poesias amorosas, morales y religiosas, los poetas renacentistas separal lo mundano de lo renacentista. La nueva ideologia acarrea como consecuencia que surja, dentro de la iglesia catolica […]


Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones y Tipos de Textos

Comunicación y LenguajeLa comunicación es la transmisión internacional de información a través de signos. Los signos son realidades físicas que se emplean para hacer referencia a otra realidad.Elementos de la ComunicaciónMensaje: signo o conjunto de signos que se transmite.Emisor: quien elabora el mensaje.Receptor: quien recibe el mensaje.Código: sistema de signos mediante el cual se elaboran […]


Características del discurso argumentativo y tonos en la literatura

flemático: reposado, impasible, imperturbablefrustrar: estropear, malograr, obstaculizarganjearse: captarse, obtener, lograrimportante: significativo, trascendente, esencialimposible: sueño, quimera, utopíaimprocedente: inadecuado, inapropiado, extemporáneoincólume: ileso, indemne, intactoindeclinable: inevitable, ineludible, inapelableindiferencia: apatía, displicencia, frialdadinhalar: absorber, aspirar, inspirarinocuo: atóxico, inofensivointerino: provisorio, transitorio, suplentejuzgar:


Análisis de texto: Aporofobia, el rechazo al pobre

a) El odio de la hacia una serie de grupos de personas y la necesidad de nombrarlas de alguna manera.b) El texto propuesto para comentar se titula “Aporofobia, el rechazo al pobre” y fue escrito por Adela Cortina. Sus características lingüísticas serán analizadas a través de los diferentes planos de la lengua: plano morfosintáctico, plano […]


Vida y obra de Cervantes

Vida de CervantesNació en Alcalá de Henares en 1547, en su vida se reconocen 2 etapas, articuladas por cinco años de cautiverio: primera gloriamilitar en Italia; y una segunda, plagada de infortunios, tras su regreso a España.Las armasCon 22 años, Cervantes sale de España a Roma. Sirve al futuro cardenal Giulio Acquaviva. Poco después se […]


La narrativa y la poesía en la literatura española del siglo XX

La novela socialLa novela social es el eje temático sobre el que gira a novela de los años cincuenta, un testimonio de la realidad de la época. El personaje colectivo es el protagonista y el narrador presenta los hechos objetivamente, el dialogo es la técnica predominante.La renovación narrativa de los años sesentaA partir de los […]