Archivo Categorías: %s Español


Contexto histórico, social y cultural a partir de 1936

El 18 de julio de 1936 el general Franco dirigió la sublevación militar contra el Gobierno de la República. El golpe de Estado, apoyado por las élites económicas y la Iglesia (sectores perjudicados por las reformas republicanas), triunfó en algunas zonas mientras que otras se mantuvieron fieles a la República. Esta inestabilidad llevó a una […]


Literatura Española: Siglo de Oro, Renacimiento y Barroco

Renacimiento: Siglo XV y XVILa literatura renacentista se desarrolló en Italia durante el período del Renacimiento, entre los siglos XV y XVI. Resultó un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Esta época recibe este nombre porque se refiere al resurgimiento de valores y estética del mundo clásico grecolatino.Sociedad del S. […]


Literatura del siglo XVIII y XIX en España

LITERATURA DEL SIGLO XVIIILa ilustración quiere iluminar la mente del ser humano, se inspira en corrientes científicas y filosóficas. La razón es la cualidad humana más elevada, se pretende eliminar el fanatismo y la superstición mediante el método científico experimental, quiere que las personas alcancen el progreso y la felicidad. La ley natural hace a […]


Características del Romanticismo y autores destacados

Características del Romanticismo1. Individualismo. Nueva concepción del mundo: el Yo. El hombre romántico es un ser caracterizado por su egocentrismo (el individuo es el centro del mundo). La finalidad fundamental del artista romántico será la de expresar sus propias emociones, sus sentimientos, acciones: por encima de cualquier otra realidad está el “yo”.2. Rebeldía y libertad. […]


Panorama de la novela anterior a 1939

Panorama de la novela anterior a 1939Pervivencia del Realismo y el NaturalismoBlasco Ibáñez: Vinculado al 98, siente predilección por ambientes sórdidos, temas crudos y preocupación por las taras hereditarias. Captó con gran fuerza el mundo rural valenciano. Algunas novelas son “Arroz y tartana” (1894), “La barraca” (1898) y “Cañas y barro” (1902).Novela erótica: Felipe Trigo […]


Vanguardias literarias del siglo XX

Contexto históricoDesde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918 y la revolución soviética en octubre de 1917 fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado. En […]


Claves estéticas del teatro de Buero Vallejo

EPÍGRAFE 2.5. CLAVES ESTÉTICAS DEL TEATRO DE BUERO VALLEJO: EL SIMBOLISMO Y LA EXPERIMENTACIÓN DRAMÁTICA1. EL SIMBOLISMO: PARA COMPRENDER EL SIMBOLISMO, HAY QUE TENER EN CUENTA LA CENSURA. AL DECANTARSE POR EL “POSIBILISMO”, BUERO AFIRMABA QUE LO PRIMERO QUE NECESITABA UNA OBRA PARA TRANSFORMAR AL PÚBLICO O A LA SOCIEDAD ERA SER VISTA Y, PARA […]


Poesía de fin de siglo: Modernismo y 98

Poesía de fin de siglo: Modernismo y 98El nacimiento del siglo xx se produce en una época convulsa, tanto desde el punto de vista político como en el terreno social, marcado por las enormes desigualdades económicas y el surgimiento de los grandes movimientos obreros. España, sumida en la profunda crisis que supuso la pérdida en […]


La literatura española de posguerra

España vive un periodo de fuerte aislamiento internacional tras la Guerra Civil española, punto de partida de la dictadura del general Francisco Franco que durará hasta 1975. La situación cultural es penosa, agravada por la censura, la muerte o el exilio de muchas personalidades culturales contrarias al régimen franquista. España sufre un grave retraso cultural […]


El teatro español en la posguerra

Teatro de posguerraEl teatro fue, en los años anteriores e inmediatamente posteriores a la Guerra, el espectáculo más preciado por el público. A medida que avanzan los años 60 y entramos en los 70, ya cansados del realismo social, se producen intentos de un teatro experimental, aunque con fuerte carga crítica.Teatro de alta comediaLa producción […]