Archivo Categorías: %s Español


Análisis de Don Quijote: Estructura, Personajes y Temas

DON QUIJOTELa primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605 y la segunda parte, publicada en 1615, bajo el título Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.INTENCIÓN Y SENTIDOEl Quijote fue concebido como una parodia de los libros de caballerías: el héroe de alta nobleza, […]


El teatro español del primer tercio del s. XX

La historia del teatro español del primer tercio del s. XX no es una, sino múltiple, pero en ella pueden advertirse dos líneas vertebradoras: la del teatro comercial, protagonizada por la figura de Jacinto Benavente, y la de los intentos de renovación, entre cuyos representantes destacan las figuras de Valle-Inclán y Lorca.Teatro comercialEn las primeras […]


Géneros Narrativos en la Literatura Española

Novela pastorilSubgénero narrativo incluido en la literatura pastoril junto a las églogas líricas de Garcilaso que comenzó a cultivarse en España en el primer tercio del XVI y que desapareció tras casi un siglo de cultivo. Al igual que las églogas, estas novelas narran los amores desgraciados de unos pastores solitarios y ociosos tras los […]


El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española

EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIASLos primeros lustros del siglo XX suponen una encrucijada para el mundo occidental, se produce la segunda revolución industrial, la primera guerra mundial y en Rusia la revolución comunista, Europa entra en los sombríos años 30, nacen los totalitarismos y la invasión a Polonia abre la puerta a la Segunda Guerra […]


Generación del 27 y su influencia en la literatura española

Generación del 27Llamada así porque en este año se reúnen para conmemorar el centenario de Góngora, poeta admirado por todos. Uno de sus puntos de reunión es la Residencia de estudiantes, en la que viven algunos de ellos, y donde coinciden con vanguardistas como el poeta Juan Ramón Jiménez, que dirigía la Residencia durante unos […]


Antonio Machado y Josefina de la Torre: Dos poetas españoles

Antonio MachadoAntonio Machado fue un poeta y escritor español nacido en Sevilla en 1875. Su infancia estuvo marcada por los cambios de residencia de su familia debido al trabajo de su padre como profesor. En 1899, se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Central, donde conoció a su esposa, Leonor Izquierdo, quien falleció […]


Evolución de la novela española desde el siglo XX hasta la actualidad

José Marinez Ruiz…Pío Baroja…Concha Espina…Carmen de Burgos…Ramón María del Valle-Inclán…Grupo del 14 o Novecentismo…Novelistas del Grupo 27…Años 40 (Novela existencial y tremendista)…Años 50 (Novela social)…Años 60 (La novela experimental, la renovación de las técnicas narrativas)…Años 70 (De la novela experimental al regreso a contar historias)…Tendencias novelísticasMetanovela…Novela poemática…Novela de memorias…Novela reflexiva…Novela histórica…Novela


La Edad Media: Sociedad, Cultura y Poesía Oral

La Edad Media1.1 DefiniciónEdad media del siglo 15 hasta el siglo 15 primeros textos artísticos conocidos jarchas mozárabes del siglo 11 cantar del Cid hasta hasta final La Celestina siglo 14 considerado Prerrenacimiento.1.2 Sociedad medievalLa sociedad que se trataba de una sociedad estamental a) estaba dividida en tres estamentos nobles eclesiásticos y campesinos b) era […]


La prosa renacentista y el Lazarillo de Tormes

LA PROSA RENACENTISTA. LAZARILLO DE TORMES1. La variedad de la prosa renacentistaDistintas circunstancias propician una gran variedad de textos en prosaLa prosa no narrativa incluye las misceláneas y los diálogosLa prosa narrativa incluye distintos tipos de novela.3. La prosa narrativaNovela realista: el LazarilloNovelas de ambientes o personajes idealizados (no realista)3.1. Prosa celestinescacontinuaciones e imitaciones de […]


Literatura y vanguardias en el siglo XX en España

A finales del siglo XIX, España perdió sus últimas colonias en lugares lejanos como Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En ese momento, el país estaba pasando por tiempos difíciles económicamente, lo que llevó a la gente a buscar oportunidades fuera de España. A pesar de esto, hubo movimientos de trabajadores que pedían mejoras en el […]