Archivo Categorías: %s Español


La lírica del siglo XX hasta el 39

1.- LA POESÍA MODERNISTA-NOVENTAYOCHISTAAl principio, se llamó modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Temas modernistas:El mundo sensorial mediante la evocación de todo tipo de sensaciones, se recrean ambientes exquisitos y extraños. Son frecuentes princesas, jardines maravillosos con sus estanques.El mundo interior: todo lo concerniente a la intimidad, a veces […]


Renacimiento: El renacer de la antigüedad grecolatina

Renacimiento: El renacer de la antigüedad grecolatinaRenacimiento significa “renacer” de la antigüedad grecolatina. Cambio radical en distintos planes: ciencias, pensamiento, arte, literatura, etc… Surge en Italia S.XIV y se extiende por Europa (España) S.XVI. Imitan a los clásicos en temas (amor, naturaleza y la mitología) y formas (versos: heptasílabos y endecasílabos; estrofas: soneto, lira, silva, […]


Literatura del Siglo de Oro en España

La Galatea:La Galatea: publicada en 1585, es la primera obra escrita por Cervantes. Forma parte de la tradición clásica y renacentista de la novela pastoril, la historia de los amores de Elicio y Erastro por la pastora Galatea, la obra contiene influencias italianas.Novelas ejemplares:Novelas ejemplares: Cervantes publica un libro con doce narraciones breves al que […]


La novela española en los últimos 30 años: tendencias y autores destacados

NOVELA DE LA DEMOCRACIAEl ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco (20 de noviembre de 1975), permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó significativamente la desaparición de la censura (lo que […]


Tipos de textos y morfemas: una guía completa

INTENCIÓN DEL TEXTOArgumentar, exponer, dar su punto de vista… y decir el tema que habla un poco.TEXTO ARGUMENTATIVO O EXPOSITIVOArgumentativo → Defienden con argumentos una opinión y predomina la función apelativa. Busca persuadir a un lector.Expositivo → Explican hechos, conceptos o fenómenos de forma clara a un receptor. Predomina la función referencial y tiene una […]


El Romanticismo: Una nueva forma de ver la realidad

EL ROMANTICISMOEn España, el Romanticismo se da durante la primera mitad del siglo XIX. Se trata de un movimiento ideológico y cultural que conlleva una nueva forma de ver la realidad. Frente al pensamiento del siglo XVIII, basado en la razón, se destacan nuevas facetas del ser humano: sus sentimientos, sus ideales, sus sueños, sus […]


El lector de Julio Verne: una novela de aventuras y aprendizaje en la posguerra española

EstructuraEstructura El lector de Julio Verne está dividida en cuatro partes. Las tres primeras, que constituyen el núcleo fundamental de la obra, están bien equilibradas y cada una se subdivide en tres capítulos. Cada una de esas tres partes está marcada con una fecha: 1947, 1948 y 1949, años en los que se van destacando […]


Teatro Barroco: Géneros, Temas y Estructura

Teatro Barroco:Este teatro ocurre en el siglo XVII, que fue llamado el siglo de oro. Donde proliferan autores, obras y compañías de cómicos. En este teatro crece el interés del público y se fijan los espacios escénicos. Hay 3 tipos:Teatro Popular: tiene intencionalidad lúdica.Teatro Culto/Cortesano: es un teatro más lujoso para clases más altas.Teatro Religioso: […]


La noticia y su paratexto: características y funciones en el periodismo

El diario la noticia y su paratexto: la noticia es un texto periodístico que da a conocer públicamente hechos de la actualidad a través de los medios masivos de comunicación. En la noticia, los hechos se presentan con objetividad: el emisor no manifiesta apreciaciones ni evaluaciones sobre lo que informa. Para redactar una noticia, el […]


El Barroco: Movimiento ideológico y cultural en Europa en el siglo XVII

—-BarrocoMovimiento ideológico y cultural y corriente artística y literaria Europa 17.A) sociedad1) crisis y sentimiento d decadencia crisis: demográfica(epidemias,ambrunas,emigración)  económica (endeudamiento d la corona,eleva2 tributos,suspensiones d pagos = malestar social y miseria) política (derrota d ls tercios imperiales españa deja d ser 1a potencia dominante). 2) auge d la nobleza.Nobleza aumenta su influencia frente a la corona.Crecen sus privilegios e imponen sus […]